Kathaarsys - Anonymous Ballad

Enviado por MetalPriest el Mar, 08/04/2014 - 15:15
3052

Alrededor del 2007-2010 Kathaarsys vivió su edad de oro, fue a los más lustrosos festivales, llenó salas, viajó por varios países y lo más importante: se encontraba en la cumbre de su nivel creativo. No es que los últimos trabajos de los vigeses sean flojos o tan siquiera aburridos, pero sí que son distintos, evolucionados. Por tanto, cuando hablo de Portrait Of Wind And Sorrow, Verses In Vain o este Aninymous Ballad tenéis que saber que no solo hablo de sus tres primeros discos, hablo de su etapa más exitosa, la que a todo seguidor de la música extrema gusta (si tiene la fortuna de encontrársela).

Ya la evolución de Kathaarsys se hacía notar fuertemente en este Anonymous Ballad, creado en el crepúsculo de su gloriosa carrera, mostrando a una música tan oscura y retorcida como siempre pero... tal vez más llorosa, optando por composiciones un pelín menos rifferas y dejando la técnica a un lado en pos de lograr una atmósfera más asequible. Las cosas como son: si tuviera que definir los discos de 2005 y 2007 lo más acertado sería decir "brillantemente intrincado", lo cual está muy bien pero... tampoco podemos olvidar que el metalhead medio no tiene el oído listo ante semejante despliegue de virtuosismo, así pues llegados a Anonymous Ballad Marta y Montáns liberaron una composición más visceral, salida del corazón. Las melodías siguen brotando a borbotones como en el Portrait o el Verses cargadas de una incontenible negrura, símbolo de desesperanza y dolor. En este sentido Kathaarsys parece acercarse más al black atmosférico-depresivo pero no obstante, analizando las estructuras creo que lo más adecuado es describir el Anonymous Ballad como black metal progresivo.

El que no conozca a Kathaarsys (seguramente la mayoría de ustedes, queridos lectores) ha de saber que es algo más que una banda de metal, Kathaarsys son J.L. Montáns y Marta Barcia, dos enormes músicos dotados de una inspiración sobrenatural y no menos técnica a la hora de pasar sus ideas a los instrumentos. Para los (incluso) profanos en el black este álbum es probable que les enamore pues mezcla pasajes potentes con otros más calmados y además en él Montáns canta utilizando varios registros: desde el más desgarrador shriek típico del género, pasando por guturales y llegando a los cantos límpidos que en este Anonymous Ballad pueblan en mayor proporción las secciones vocales. Este factor es determinante para Kathaarsys en el sentido de que el conjunto total de la propuesta se hace mucho más digerible, incluso se ve facilitado el poder escucharlo íntegramente por la forma en que los temas están hilados, pues cada uno abre paso al siguiente con perfecta maestría.

Anonymous Ballad abre poco a poco, con Thoughts About Worthless Things and the Future. Montáns entra solo, cantando y utilizando una semi-acústica con singular melancolía. Adrián lo sigue con atención y poco a poco se va creando una atmósfera cada vez más oscura, es en este instante cuando Marta aparece y la tormenta comienza. Las guitarras se distorsionan y arremeten como las mareas contra nosotros mientras llueven andanadas de blast beats. Montáns puntea más que en sus anteriores entregas y canta fenomenalmente. Es una pasada el desarrollo global del tema, y sobre todo su desenlace, el cual nos deja ante la triste Sadness and Hopelessness, la cual emana una amargura tremenda. Adoro la forma de tocar de esta gente, es algo superior a mis fuerzas, no puedo resistirme a su llamada, y es que cuando al fin entra J.L. a cantar lleno de furia es inevitable agitar la cabeza y abrirse (por dentro) como una flor. Kathaarsys lo vuelven a conseguir, y esta vez tal como dije antes de un modo más visceral que llega con mayor facilidad al público.

Lo que ya clama al cielo es ese momento en que esta desquiciada segunda pieza le da el relevo a The Advent of Madness, el track más técnico de todo el Anonymous Ballad (que ya es decir). Una contínua sucesión de riffs y melodías intrincadas que no hacen otra cosa sino hacer crecer mi admiración por este trío de musicazos. No le quitéis el ojo de encima a ese bajo que se oculta tras las guitarras y que ocasionalmente se pasea lejos de su distorsión para nuestro regocijo. No Guide es la siguiente del plástico y... a mi modo de ver es lo mejor que han parido de este tesoro de disco; una auténtica demostración de solemnidad y épica de principio a fin. Los primeros minutos Montáns recurre al palm mute cruda y monótonamente llegando a redoblar el ataque en el 2:51 tras un pequeño break. Aquí es donde Kathaarsys alcanza su nivel máximo de brutalidad, justo antes de que aparezca una guitarra semi-acústica en el aire mientras se aleja la violencia. El ambiente cambia totalmente y parece que el tiempo se detiene en el resto del mundo, estamos solo nosotros y Kathaarsys. A partir de este punto todo lo que viene después es pura y absoluta magia: una experiencia de lo más emotiva, no hay palabras para describir la intensidad de los compases, las notas del mastodóntico solo de guitarra de Montáns, sencillamente uno de los mejores solos que escuché en mi vida ¿Exagero? Pincha el link de este tema y luego me cuentas amigo... Llegado el momento las guitarras se apagan y nos encontramos ante el sonido ambiental de un bosque, en el cual se escucha el susurro del viento en las hojas e incluso el crujir de la madera de los árboles. En otras palabras: Brillantes como Opeth y sensibles como Ulver.

Podría ser el final del álbum y ya tendríamos un trabajo de diez entre manos, pero la cosa todavía no ha acabado.Para rematar esta opus Kathaarsys nos envía a Darkness, la cual hace gala de una atmósfera más cercana a la de los dos primeros tracks. La calma reina en las partituras con sombrías formas hasta casi la llegada del tercer minuto, cuando la distorsión se apodera de todo. Esto más que trabajo en equipo es una simbiosis. Sobre el resto de esta pieza final... pues nada, se mantiene en su quinta, mezclando pasajes calmados con otros intensos, voces guturales con agudos, blast beats con semi-acústicas y un bajo de lo más gruñón y cuidado, librando prácticamente su propia guerra.

Estamos ante una de esas obras de arte que nunca conocieron una popularidad merecida, bien sea por el país en el que vieron la luz o por el año o por falta de publicidad ya que el sello bajo el que Kathaarsys edita su material es un sello propio. El quid de la cuestión en este asunto es que a veces nos obcecamos en creer que si una banda o disco en cuestión son desconocidos seguramente nos encontramos ante un trabajo desechable. Esta es la prueba palpable de que esas ideas no son más que prejuicios tan solo alimentados por la ignorancia.

Con esta Anonymous Ballad Kathaarsys se abren a unos horizontes experimentales más arriesgados que a lo largo del tiempo traerán la disensión de los fans por su falta de "consistencia". Yo reconozco que este y el Verses In Vain son los que más me pincho pero... un Intuition o Rara Vez no son para hacer ascos... desde luego que no. Mi calificación es firme: cinco cuernos y un 9,25 para este plástico de los gallegos Kathaarsys, un trabajo conceptual y reflexivo sobre los sentimientos más oscuros y profundos del ser humano.

J.L, Montáns: voz, guitarras.
Marta Barcia: bajo, piano.
Adrián Hernández: batería.

Sello
Silent Tree