
1. Stomp It (Down To The Bricks) (5:12)
2. Moonlight (3:26)
3. Groove Tube (4:40)
4. Heavy Chevy (4:54)
5. Too Late (4:52)
6. Evil (4:53)
7. Trouble Comes (4:32)
8. Bullfrog Pond (5:01)
9. Ready To Rumble (3:45)
10. Rock N' Roller (4:33)
11. Jam (0:23)
Álbum completo: YouTube
Lo comentaba hace bien poco a propósito de Junkyard, a rebufo de Guns N' Roses, los sellos se volvieron locos a la búsqueda de los nuevos chicos malos del rock ‘n' roll y decenas de bandas de muchachos desaliñados, con pinta de no haber dormido en varias noches de juerga “non stop", empezaron a poblar las revistas y los carteles publicitarios del Sunset Strip. Entre ellos estaban estos Jetboy que nunca llegaron a salir del circuito de clubes y bares de carretera, sólo con una pequeña diferencia, ellos ya estaban ahí antes.
En el 83 se formaban en San Francisco, en el 86 se mudaban a Los Ángeles y en el 87 Elektra los tenía listos para editar su debut, al mismo tiempo que los Guns o Faster Pussycat, pero Jetboy, antes siquiera de arrancar, se veían de patitas en la calle y viendo desfilar el tren ante sus narices. MCA los repescaría un año después y puso a todo un Tom Allom tras los controles, pero, según se cuenta, ese Feel the Shake nunca fue capaz de hacer justicia a la ígnea fama que tenía la banda en directo. Nunca he entendido por qué los sellos se empeñaban en suavizar la propuesta de las bandas cuando fue precisamente todo lo contrario lo que encumbró a Guns N' Roses, algo que Mike Clink, Steve Thompson y Michael Barbiero supieron leer a la perfección. Era un error arrancarle esa mala leche a estos jóvenes iracundos, justamente eso era lo que los hacia especiales y los alejaba del conformismo en el que empezaba a caer el hard a esas alturas.
Por descontado, Feel the Shake no salió muy bien parado (me cuesta encontrar lanzamientos de MCA que realmente llegaran a asaltar la banca, “Music Cemetery of America", la llamaban), pero Jetboy, inasequibles al desaliento lo volverían a intentar… con la misma, escasa, suerte dos años después. Damned Nation volvió a fracasar en 1990, a pesar de contar con argumentos en abundancia para que fuera de otra manera. Para empezar, el tándem técnico está vez dio en el clavo y el trabajo de Duane Baron y John Purdell (Dream Theater, Ozzy Osbourne, Tangier, Britny Fox, Cinderella, L.A. Guns, Alice Cooper…) es sencillamente primoroso. Damned Nation suena, de verdad, de auténtico lujo. Una batería gigantesca, guitarras crujientes y con cuerpo, un bajo que engorda la base rítmica con mucha potencia y un Mickey Finn que se mueve a su antojo por encima de estas diez compactas composiciones. Su voz es otro de los momentos álgidos en Damned Nation, un tipo con un nivel muy superior a lo que habitualmente se escucha en esto del sleaze, yo lo pongo, en cambio, muy cerquita del fantástico Richard Black de Shark Island. Un cantante con personalidad, con un toque pasota, pero con voz, algo que muchos de sus contemporáneos no podían afirmar y al que sólo le puedo reprochar ese peinado mohawk que tanto despistó a más de uno en su día.
Según voy escuchando, dividiría esta historia en tres actos. Un primer arranque muy cañero, con las mejores, en mi opinión, un interludio donde exploran territorios menos duros bajando la intensidad y un fin de fiesta con la traca final, como tiene que ser. Me encanta la entrada con Stomp it (Down to the Bricks), muy heavy, contundente y con un estribillo realmente pegadizo. Moonlight es más ligerito, pero tiene un groove totalmente contagioso y otra vez el estribillo es inolvidable… te vas a encontrar horas tarareando eso de “I live by moonlight…”. Cierra este primer acto la bestial Groove Tube, que arranca potente con el bajo tras el “tunning" de una radio y un ritmo realmente heavy. No sé si os he dicho, por cierto, que el bajo lo toca Sami Yaffa de Hanoi Rocks, reemplazo del original Todd Crew que murió en la habitación de hotel de un tal Slash en 1987... Me parece una pasada el cambio después del primer minuto y el giro que pegan en el estribillo. Es curioso, parecen varios temas diferentes condensados en uno solo, pero funcionan a la perfección con sus fluidas transiciones. Un tema de sleaze un poquito más ambicioso de lo habitual, aunque igual de efectivo, que se ve muy favorecido por la impresionante producción. Otra pasada el acelerón para el solo a los tres minutos y medio. Gran inicio con estas tres…
Damned Nation se tranquiliza en el intermedio. Heavy Chevy no me acaba de convencer con su ritmillo rockero y el estribillo me parece de los menos logrados. Too Late, en cambio, es una balada mucho más sentida de lo que pudiéramos imaginar y Finn demuestra sentirse cómodo bailando entre diferentes registros. Hay mucho más vocalista detrás de esa cresta de lo que podría parecer en principio. Evil, el único single, va en la onda rockabilly de Heavy Chevy (algo de eso podremos intuir al ver esa gigantesca guitarra blanca de Billy Rowe destrozada en su chula portada), pero me gusta mucho más y a veces tiene un aire siniestro que me hace pensar en The Cult o incluso en el gótico británico. Buen tema y poco habitual.
Con Trouble Comes volvemos al territorio del sleaze más convencional con un ritmo de guitarra marchosillo, voces pasotas, un estribillo muy quedón y hasta una guitarra slide a cargo del propio Rowe. Bullfrog Pond sigue en la línea de Heavy Chevy, más cadenciosa, con más guitarra slide e incluso una armónica, pero no me convence tanto como las dos anteriores. El título de Ready to Rumble, sin embargo, es bastante premonitorio. Quizás la más rápida de todo el trabajo, tampoco os esperéis un tema de speed metal, es de estas que van cojonudas como banda sonora para acompañar a unas Harleys atravesando el desierto de Arizona por la Ruta 66. Rock n' roll macarra y sin concesiones, con un aire a lo Motörhead hasta… de las mejores de todo el trabajo. Igual que Rock n' Roller en la que Mickey se enfunda el traje de Elvis, armónica en ristre, y nos trae una versión amplificada del rock americano de siempre a la que resulta difícil resistirse. Como decía antes, estas dos últimas suenan a arreón final para cerrar la fiesta por todo lo alto. Muy guapas ambas. Y Jam… pues no sé muy bien qué pinta. Con reza su título, una cortisima “jam" country de 23 segundos y nada más… hasta me hubiese gustado que la alargasen un poquito, ahora que parece que le he encontrado su gracia a esto del Salvaje Oeste.
Poco más se supo de Jetboy, los 80 llegaban a su fin y los 90 barrían del mapa a todos aquellos que no tuvieron la habilidad para amoldarse a los nuevos tiempos o el músculo económico necesario para resistir cuando vinieron mal dadas. Que duda cabe, Jetboy no fueron ni una cosa ni la otra y nunca llegaron a editar un tercer álbum. En un par de años cada uno se iba por su lado y aguantaría el resto de la década como buenamente podía hasta que las tendencias revival empezaron a reclamar la vuelta de tipos como ellos y ahí los tenemos desde hace algo más de 15 años. Para mí, su mejor momento, este buen álbum de sleaze/hard editado en 1990 que debería hacer las delicias de los amantes del estilo y gustar incluso a aquellos que busquen un poquito más allá. Mi recomendación se la llevan.
7,5/10
- Mickey Finn: voces y armónica
- Fernie Rod: guitarras solistas, rítmicas y acústicas y coros
- Billy Rowe: guitarras rítmicas, slide y acústicas y coros
- Ron Tostenson: batería y coros
- Sam Yaffa: bajo, guitarra acústica y coros
Músicos invitados:
- Tom Werman: percusión adicional
- Duane Baron y John Purdell: coros
El inicio es puro AC/DC
Mi madre... pensé que eran los AC/DC en directo, de verdad que te lo digo... Joder, fíjate ese repiqueo del guitarra (min 03:25), así como acariciando las cuerdas, es puro Angus Young, tío. Estas cosas se avisan, y me paso antes..jajajjaja
Primeramente, ya de entrada, a parte de lo que te comenté de los australianos, destacar la producción, totalmente exquisita, instrumentación con cuerpo, potente, nítida, y después las voces que en ningún momento se solapan, ni se tapan. Producción 5 estrellas.
Continúan con "Moonlight", y aquí ya cambian el tercio, me vienen los Guns y su mítico Appetite, un Hard Rock/ Sleazy, una canción nás canalla y macarra. Las guitarras me recuerdan al genial Slash, con esos licks tan típicos de él.
Con "Groove Tube", los veo un poco más modernos, como si quisieran hacer un rollo más groove, un tema más pesado, pero que engaña porque el estribillo es muy rockero clásico.
El disco es muy variado, Witch. Al principio pensé que iba a ser la típica banda de calidad pero monótona y con los mismos patrones. Tienen cosas de Blues, otras más sureñas. Picotean en muchos estilos y lo combinan todo muy bien.
Me ha encantado el tema, "Trouble Comes", para mí de las mejores. Me encanta el rollo de la canción, con ritmo, con esas guitarras cortadas, haciendo esos riffs secos y el estribillo con esos coros muy pegadizos. Y después el solo, fantástico corte. Un animal diferente...
Me ha parecido un híbrido de AC/DC, Guns and Roses, y algunos más, con mucha clase. Como un Hard/Heavy/Sleazy, por momentos gamberros, rebeldes pero también con sus momentos melosos y dulces.
Tienen buen gusto, hay variedad, alternancia de estilos. Tienen sonido, y convencen.
Aquí te compro, Witch.
Saludos!!!
AC/DC
Tío, pues debe ser que yo tengo poco interiorizados a los australianos dentro de lo que cabe, porque a mí no me suenan particularmente a ellos, más que a cualquier otra banda de hard, claro. Lógicamente serán una influencia fundamental, igual que Aerosmith, Van Halen, Hanoi Rocks, Motörhead, New York Dolls, Ted Nugent... vamos, lo lógico en este tipo de bandas angelinas...
Donde estoy totalmente de acuerdo contigo es en que se trata de una banda de hard/sleaze muy variada, un poco lo que le pasaba a Junkyard, pero con un sonido más contundente. Junkyard eran más rockeros, estos un poco más heavies. Tan pronto te suenan a un rollo rockabilly (Heavy Chevy) como a hard rock macarra (Ready to Rumble), pero ante todo, hard/sleaze de finales de los 80 a lo Guns, L.A. Guns, Sea Hags, Skid Row... un poquito de todo eso. Lo cierto es que se nota que estos tíos son buenos músicos, bastante veteranos a esas alturas (llevaban rodando desde el 83) y con un sonido bien desarrollado. No son la típica banda sleaze medio punki con poco nivel. Sólo hay que tener en cuenta también el sonidón que les sacaron John Purdell y Duane Baron. Trouble Comes está guapa, pero yo destaco quizás un poco más Stomp it, Moonlight, Groove Tube y Ready to Rumble, pero creo que todo el álbum tiene bastante buen nivel. Gracias por pasarte tío, es una pena que estas bandas de calidad estén pasando tan inadvertidas.
Pues sí, tío...
El disco me sorprendió lo bien que suena. Producción cañón, cañón. De las buenas de verdad. Y después lo variado que es, cómo van alternando canciones y diversos estilos entre ellas.
Ya te digo, que lo escuché esta mañana así un poco corriendo y con prisas, pero con nada que los pinches, notas la calidad de la banda.
Es lo que dices, son buenos y tienen calidad, no es la típica banda canalla fácil, que van de malotes. Estos tienen maneras, gusto, hay nivel instrumental y buen trabajo compositivo.
A ver si se pasa más peña, que entre que somos pocos y estamos todos metidos en los videos, se nos pasan buenos discos como estos.
Las reseñas
Tienes razón tío. Es una cosa que me llama la atención porque estoy convencido que estas últimas bandas que traje serían muy del gusto de los habituales de la sección de vídeos (unfer, Karl, rock4, Rob, Wild Mick...), pero entiendo que les da pereza ponerse a escuchar un álbum entero. Bueno, Rob aún se pasa por aquí con cierta frecuencia. Supongo que es más rápido pincharte un tema y dar tu opinión sobre que él que dedicarle 40 minutos a una banda que no conoces. Lo que estoy sacando yo en limpio es una excusa para darle nuevas oportunidades a discos a los que no les hice tanto caso hace años, cuando me quedaba con otras cosas más conocidas o más heavies. Ahora estoy aprovechando para redescubrir muchas bandas que conocía, pero que no había escuchado con suficiente detenimiento. Como os comenté por allí el otro día, este es mi mayor placer en la actualidad, descubrir discos que se quedaron perdidos en el tiempo y si de paso se los recomiendo a alguien, aún mejor.
rescatando
Pues aunque me gustan algunas como la que abre, que es muy AC/DC, trouble comes, moonlight, rock 'n roller o la mejor para mi groove tube que junto con ready to rumble son las que mas energía y alegría me meten, pero otras como evil, jam o la balada too late me parecen flojillas, en conjunto los veo algo inferiores en calidad a los que mencionas del rollo, L.A Guns, GNR, Skid, si que son comparables a Tuff, Britny Fox, así decentes pero no primera fila.
Eso si, la voz de Mickey es buena y los guitarras sin ser brutales, hacen bien su papel. Para mi unos 3 cuernitos medios Witch, pero no mas eh, que te emocionas! jaja, saludos y como siempre gracias por mantener la llama en el portal con discos no tan conocidos pero que tienen su interés.
pd También he pinchado el debut y sin duda, este mola mas, el primero es mas irregular, aquí están mas centrados y maduros
Ey, tío
A mí me mola este álbum, ojo, y ya viste que a LostLife también le ha parecido muy guapo. Claro, tío, que hablas de Guns 'N Roses o Skid Row... ¿Quién coño se compara con esos dos? Son lo mejor que salió en este tipo de hard macarrilla a finales de los 80 y los debuts de ambos están entre los mejores discos de hard de todos los tiempos. Comparado con eso, claro que Jeboy (y cualquiera) sale perdiendo, no te jode. Ya ahora, tan lejos de L.A. Guns no los veo, aunque estos son muy buena banda y tienen tres discos muy potentes ahí en esa época. Luego metes a Britny Fox ahí en el saco de "bandas decentes" con Tuff y, hombre, a mí los tres primeros, hasta el Bite Down Hard, también me parecen discos cojonudos, con un sonidón de la hostia, también. No sé, estaré yo con el listón bajo, pero me parece que todos esos son discos de empaque, muy disfrutables y cojonudamente hechos. Al lado de Guns y Skid Row, nada que ver, pero muy decentes igualmente. Oye, también es que a mí Evil y Too Late me parecen temas bastante guapos y es que Jam no es ni una canción en realidad, es ahí un desparrame de 20 segundos al final.
Bueno, que agradezco igualmente un huevo que te pases, aunque te parezca que con estos no hay tanto que rascar. Yo seguiré ahí escarbando en las profundidades.
también tienes razón
los he comparado con dos de los mejores y mas influyentes grupos del rollo es algo injusto, vamos ahora le estoy dando otra vez y es un disco muy entretenido eh, no me malinterpretes, me gusta, pero como estos días estoy dándole a Tesla, Thunder, Skid y demás, parece que me puse exigente.
Oye, fallo mío, en youtube la de jam claro que dura 20 segundos, es que suena justo detrás otra que es extra Suicidal Shakedown y creí que era la misma porque no lo indica en el listado jaja...es un tema pasable, pero coño, yo por eso decía lo de jam...saludos!
Coño, te has puesto exquisito
Joder, es que vas a por los Guns, Tesla, Skid Row... tío, eso es la crème de la crème. ¿Qué hay mejor que eso en el hard de finales de los 80? Casi nadita... Con los Thunder todavía ando a vueltas, colgó Rock4 otro tema suyo y aún no me he hecho con ellos. Hace un par de semanas me puse el Backstreet Symphony, pero algo me entretuvo y no terminé la faena, es una cuenta pendiente. Pero vamos, que comparado con eso, ya te digo yo que Jetboy no tienen nada que hacer, ahí no hay discusión, no voy yo a intentar vender este Damned Nation como mucho más de lo que es.
La de Suicidal Shakedown creo que es una bonus track de la edición japonesa, por eso no la comento ni la incluyo en el tracklist. La copia que yo tengo termina con Jam, que sí que es una cosa así un poco raruna para terminar el álbum. Lo que te decía, hasta entendería mejor un tema country tipo Love for Sale ahí a modo de anécdota para cerrar el chiringo.