Hexenhaus - Awakening

Enviado por Witchfyre el Sáb, 26/02/2022 - 08:47
Hexenhaus

1. Shadows of Sleep (00:37)
2. Awakening (04:58)
3. Betrayed (By Justice) (04:55)
4. Necronomicon ex-Mortis (11:10)
5. Code 29 (02:58)
6. The Forthcoming Fall (03:59)
7. Sea of Blood (04:57)
8. Paradise of Pain (04:38)
9. The Eternal Nightmare - Act II (06:01)
10. Incubus (04:58)

Álbum completo: YouTube

Hay músicos por los que se siente una debilidad especial. Gente con una habilidad muy particular para pulsar ciertas teclas que conmueven tus sentidos como pocas y, en mi caso, Mike Wead es uno de esos músicos. Sus modestos inicios en Manninya Blade y su bajo perfil de popularidad durante buena parte de su carrera, parecen no dar muestra de su talento, pero que un tipo como King Diamond, que tiene de todo menos mal gusto para escoger músicos, lo reclutara hasta en tres ocasiones (1990, 1996 y 2000) para adornar sus composiciones con su guitarra, para mí, es aval más que suficiente del nivel que se gasta este sueco. Y ahí sigue el tío, más de dos décadas después, acompañando nada menos que a Hank Shermann y a Andy LaRocque en Mercyful Fate y en la banda de King Diamond.

Pero hoy no nos vamos a parar a por lo que anda haciendo Mike a día de hoy, ya sabéis que yo soy mucho de vivir de la nostalgia, y volvemos a mirar atrás hacia la que fue su primera banda seria, Hexenhaus. Un año después de aquel cojonudo The Edge of Eternity que debería haberlos colado entre lo más selecto del tech-thrash europeo, Mike le volvía a dar una lavada de cara a unos Hexenhaus en constante evolución. Éste es el típico músico de culo inquieto que busca moverse con cada nueva entrega, muy dado a reubicarse en nuevas propuestas, pero, por alguna insondable razón, de esos que consiguen dejar una marca indeleble, un hilo conductor con cierta lógica evolutiva en todo lo que hacen. Dos son la incorporaciones para Awakening, un intrascendente Conny Welén al bajo y, éste sí, un verdaderamente imponente Thomas Lyon al micro. Thomas Lundin, que se llama en realidad, es el tipo de vocalista que va a marcar claramente lo que pretendes hacer. Uno de esos que no pasa desapercibido, aunque la mayoría no sepáis quien es. Tampoco es que el colega le sacase mucho partido a sus facultades más allá de Hexenhaus. Es muy bueno y, en cierto sentido, marca un salto cualitativo enorme desde The Edge of Eternity.

Decía, una voz así marca mucho tu presentación y Thomas, con su cristalino y poderoso registro (muy en la línea de otros suecos como Thomas Vikström, Stefan Berglund o Anders Engberg) también pedía un sonido más aseado y melódico y en esa dirección apunta Awakening. Por el camino se pierde cierta agresión, es cierto, hay un filo de violencia que los thrashers echarán de menos y al que contribuía definitivamente Tommie Agrippa, pero Hexenhaus ganan ahora en versatilidad y facilidad de digestión. Awakening sigue siendo un álbum de power/thrash profundamente técnico, más quizás que The Edge of Eternity (observo también cierta mejoría en Johan Billerhag tras los parches), sin embargo, ciertas aristas están ahora limadas y se me hace algo accesible para el oído convencional más acostumbrado a la melodía del heavy metal. Ahí siguen esos intrincados riffs de aire ligeramente mecánico tan típicos de thrash técnico europeo (todavía encuentro cosas de Coroner y Mekong Delta), los patrones de batería son aún más complicados que en los dos trabajos anteriores, en cambio, el sonido general parece que se ciñe a cánones más heavymetaleros, Mike Wead y Marco Nicosia hacen un esfuerzo compositivo aún mayor en sus duelos guitarreros y la voz de Thomas Lundin apuesta por un enfoque mucho más amable, salvo en fragmentos más agresivos como los de Sea of Blood, quizá el tema más thrash de todo el álbum.

La tendencia dominante es, por tanto, la de combinar un power metal melódico de corte nórdico, sin caer nunca en ciertos amaneramientos propios del estilo (esta gente no suena alegre ni empalagosa en ningún momento), con el thrash de corte progresivo por el que se los conocía hasta el momento, salpicando la fórmula con aires de épica y bastante oscuridad de escuela “diamondiana". Obviamente, tanto los Fate como King Diamond en solitario son una influencia capital en la carrera de Wead. No en vano, él mismo tocaba la guitarra en su banda en esta nebulosa etapa previa a la reunión de Mercyful Fate y al traslado del Rey a EEUU que daría carpetazo a aquella estupenda formación que nunca llegó a grabar un álbum con LaRocque, Snowy Shaw y Sharlee D'Angelo, además del propio Wead. Qué bien pintaba un sucesor para The Eye con estos cuatro, ¿eh?...

A ver, me centro. Awakening es un álbum realmente excelente, como ya lo era The Edge of Eternity, al que resulta complicado encontrarle fisuras. La interpretaciones son impecables, la producción más que apropiada (Gisslén anduvo bastante fino en esta ocasión, aunque parece que era Mike el que estaba al mando) y la composición algo más que minuciosa. ¿Mi favorita? La última en el vinilo, The Eternal Nightmare – Act II. Comienza pesada, oscura doomera, muy Sabbath, como anticipando el siguiente paso dado por Wead con Memento Mori, para luego ir acelerando hacia un speed/thrash progresivo de atareado riffeo y acrobacias vocales. Imponentes son también los 11 minutazos de Necronomicon ex-Mortis, muy en la línea del casi tema título del álbum anterior, muestra a las claras la confianza de Hexenhaus en sus posibilidades. No te lanzas a toda una suite de 11 minutos de thrash progresivo si no te encuentras muy sobrado.

Hexenhaus eran buenos, muy buenos, de hecho. No voy a decir que deberían haber corrido mejor suerte porque su estilo tampoco daba para mucho más, pero sí merecían algo más que ser sólo nombrados de paso y a la ligera por algunos entendidillos. Al final, cuando nos acordamos de bandas de aquel thrash técnico que rompió a finales de los 80, rara vez aparece el nombre de estos suecos y yo no veo que tuvieran mucho que envidiarle a sus colegas de Mekong Delta, Deathrow o incluso Coroner. Cuatro fueron sus álbumes, cuatro de su padre y de su madre y a ninguno de ellos se le puede sacar muchos defectos ni hacer ascos si te gusta lo que proponen. Puede que ninguno sea una obra maestra, pero tampoco resulta algo menos que notable, lo que no es poco decir. Eso sí, Awakening y The Edge Eternity son lo mejor que sacaron. Muy, muy recomendables, palabrita del tito Witch.

8,5/10

- Conny Welén: bajo
- Marco A. Nicosia: guitarra solista
- John "Billy" Billerhag: batería
- Thomas Lundin: voces
- Mike Wead: guitarra solista, guitarra acústica

Sello
Active Records

muy buena tu reseña, detallada y con datos interesantes, como siempre. Les estoy dando y vaya tela, técnicos y agresivos estos HEXENHAUS, voy a catar el otro que también reseñaste the edge of eternity. Desde luego en su trayectoria Mike ha parido temazos, en todos los grupos que ha estado, desde Mercyful a King Diamond o Memento mori.

Aquí, los temas están muy currados, Wead descarga riff afilados y progresivos, el voceras Lundin tiene un rango alto y de calidad, similar a los otros suecos que mencionas en el texto. Lo bueno es la mezcla de estilos, pueden pasar de un thrash poderoso a un heavy progresivo en cuestión de segundos. Voy a darle esta mañana a este Awakening, la cosa pinta de puta madre, en ocasiones me recuerdan bastante a CORONER como apuntas en la rese o a los HEIR APPARENT, también tramos me recordaron a los SYMPHONY X mas filigraneros y enrevesados instrumentalmente, o el Yngwie de los primeros con fusión de neoclásico y melodía. la producción bien nítida pero con pegada. saludos!

Hexenhaus son una banda muy top, tío, aunque casi nadie lo sepa jajaja. Ni siquiera son de los más conocidos en su estilo, aunque a mí me molan un huevo. Instrumentalmente son cojonudos, el cantante es muy bueno, la producción muy adecuada y el dueto de hachas de primera. El nivel de los solos es la polla y los tíos tienen un gustazo tremendo tocando. Al final marca mucho tener un guitarrista como Mike Wead en tu banda, a mí me parece una auténtica bestia tocando. Yo creo que escuchar las bandas en las que participa es casi una apuesta segura, Memento Mori, Mercyful Fate, King Diamond, Abstrakt Algebra, Hexenhaus... son sinónimo de calidad

Dales bien porque tanto éste, como el anterior, más thrash, o el último, Dejavoodoo, más progresivo, son material de mucha calidad. A mí me mola menos el debut, que tiene un sonido algo más flojo y el cantante es el peor de los que pasaron por la banda. En este tipo de bandas, tener una voz apropiada es muy importante, aunque no sea un portento como este Thomas Lundin. Gracias por pasarte tío, a ver si la gente le da una oportunidad a una banda como ésta, que es muy buena.

Te diré la verdad, Rob, desde hace meses noto en la web mucha desidia hacia bandas que resulten desconocidas. Veo a todo el mundo muy acomodado en su zona de confort y dándole muy pocas oportunidades a bandas como ésta, de gran calidad, pero poco conocidas. La demostración fue el vídeo de Memento Mori, por el que no os habéis pasado más que gustav y tú, siendo un auténtico grupazo.

Tremenda banda Witch!!!! Este disco es buenísimo! Intrincado pero con mucho gancho. Las guitarras son de un nivel superior y el cantante lo hace muy bien. Shadows of Sleep es una tremenda canción! Creo que es el mejor disco de ellos!!! Muy buena reseña man!!!
8,50/10 mi puntuación

Pues ya veis que la gente está pasando bastante de ellos y no son una banda cualquiera. Tanto este álbum, como The Edge of Eternity, como Dejavoodoo merecen muchísimo la pena. Como dices, guitarras y voz destacan sobremanera, están todos a un nivel brutal. Un pena que no se les esté dando una oportunidad, casi los escuchó más gente en su día cuando traje el anterior. ¡Gracias por pasarte, paradise!

No cabe duda de que tienen un nivelon tocando....he escuchado un par de temas y me mola aunque vuelvo a tener la sensación de que con el álbum entero me acabaría saturando/aburriendo....igual es que el thrash muy técnico o progresivo no me vuelve loco....pero bueno me parece muy buena banda Witch

Es lo que te decía en el vídeo de Memento Mori, no tengo yo la sensación de que Wead caiga nunca en la autocomplacencia en ninguna de sus bandas. Tocan muy bien, que duda cabe, y lo demuestran, pero, sin ser yo muy amante de la técnica, estas bandas nunca me saturan. Creo que prima ante todo la composición, hay melodía, estribillos, ganchos y, sí, técnica, al servicio de unas buenas canciones, creo yo. Tampoco te diría yo que considere este algún como puramente thrash, yo lo veo más híbrido entre power y thrash. La voz de Lundin le da un matiz muy melódico, muy power sueco.

Al arrancar el disco, me vino a la mente el Megadeth del So far y del Rust y mas adelante Vio-lence, no deja de ser curioso que el tema The Eternal Nightmare , sea el nombre del álbum debut de Vio-lence, que es de 1988. Coincidencia?
Yo creo Witch, que todos transitan por aquí. Lo que pasa es que te quedas estupefacto, mudo, al saber que semejante guitarrista, que toco con grandes del metal, hace más de 30 años tenia su propia banda y que grabo no uno sino cuatro discos. No te lo puedes creer, tardas en reaccionar jajaja. Aquí hablas de material accesible Witch, pero nada que ver, esto es para metaleros curtidos, no hay gancho, puro pasajes poderosos, tétricos, enrevesados, cambios bruscos, violentas progresiones y una voz que mete miedito. Un ambiente muy abrumador, denso, por lo tanto de difícil escucha. Esto no es radiable ni bailable, es para escucharlo a fondo, tranquilo y sin nervios, para que disfrutes de Heavy Metal de altura mezclado con Trash o al revés. Quien oye los solos y el riffeo, cae de rodillas, hay demasiados y no sobra ninguno. Esta Producción y me imagino que en las otras tres, tiene la suma de lo aprendido, el saber hacer de un culo inquieto. Pero no es mucho lo que venderás, a menos que no importe.
Gracias Gurú, gran aporte, ya perdí la cuenta del Metal poderoso que me has descubierto, que la siga perdiendo jejeje. Como siempre, no dudo en ponerle los 5 cuernos a los discos que me parecen diferentes y que me impactan.

Un Saludo

Claro, si pones este álbum dentro del espectro de lo que es heavy metal y el thrash en general, puede parecer denso y enrevesado. Lo que pasa es que, puesto en el tablero con otras bandas de thrash técnico como Coroner, Mekong Delta, Deathrow, Wolf Spider... o incluso desde donde ellos mismos venían con The Edge of Eternity, pues no se me hacen tan difíciles. Hombre, no son Anthrax, no hablo de accesibilidad en términos absolutos, pero yo sí consigo recordar melodías, estribillos, veo mucho esfuerzo en composición, la guitarras hacen patrones muy reconocibles y los riffs no resultan complicados de reproducir. Creo que son una banda de thrash técnico intentando hacer material perdurable y yo te garantizo que soy de esos que pierden el interés cuando las cosas se salen de madre. Dentro de este mismo terreno hay cosas con Sieges Even, Psychotic Waltz, Voivod, Anacrusis... que se me atragantan bastante. Lo que aprecio es que les hayas dado una oportunidad y que te sientas recompensado por el esfuerzo, hasta llegar a ponerle 5 cuernos. Siempre digo que ese es el fin último a la hora de traer estas rarezas perdidas por el mundo en adelante. Un saludo, rock.

que era algo infumable. Todo el contrario. Con lo denso no me refiero a la atmósfera del Black o del Death, pero no es que sea tampoco el Capitán Topa y los Rulos. Tiene su miga dentro del Metal Extremo, que a mí me gusta, tiene cadencia y progresiónes. Por eso le dí 5. Un Saludo.

Y está claro que te gustó por como lo valoras. Lo que quería decir yo es que noto cierto esfuerzo de la banda por hacerse algo más digeribles, no que lo sean en términos absolutos. Que es lo que dices, son una banda de thrash metal técnico, está en su naturaleza complicarse la vida y eso los va a hacer necesariamente menos accesibles. Pero yo creo que hay un nivelón tremendo.