
1.Wild, young and crazy 04:22
2.Bad to Love 03:31
3.Dream Girl 05:45
4.Tear the House Down 03:09
5.Badboy Breakout 04:38
6.Need a lover 03:34
7.Too Late 04:36
8.Shake,shake, shout 03:10
9.Crank The Heat Up 03:49
10.I Walk Alone 04:12
Cuando hablamos de sleaze rock los nombres mas conocidos que nos vienen a la mente son Guns n’ Roses, Skid Row, Mötley Crüe, L.A Guns o Britny Fox, pero si indagamos mas en la propuesta descubriremos muchas bandas con material interesante pero que no fueron tan famosos, como por ejemplo Sleeze Beez, Trixter, Bulletboys, Tora Tora,Tigertailz, Shark Island, Shotgun Messiah o Southgang por nombrar algunos. En ese lote estarían estos que hoy os traigo al portal y que solo editaron un disco, los americanos Hericane Alice con su “Tear the house down” de 1990. Aunque anteriormente se llamaban Hurricane Alice y por problemas legales con los otros Hurricane de Kelly Hansen acabaron cambiando el nombre, llegando a editar un EP en 1986.
La formación de Hericane Alice se forma por el competente vocalista Bruce Naumann, el decente guitarrista Danny Gill y en la sección rítmica Ian Mayo en las cuatro cuerdas y en la batería Jackie Ramos, estos dos últimos se unirían años mas tarde a David Reece en sus Bangalore Choir. Al bajista Ian Mayo también lo tenemos en los créditos del debut de Burning Rain la banda de Doug Aldrich en 1999 y en el “Pleasure to Burn” un año después.
Como veis y al mas puro estilo jugadores de fútbol, los músicos también tienen que buscarse la vida y los podemos encontrar en muchos grupos distintos a lo largo de su carrera, la cuestión es poder ejercer su profesión e intentar vivir de ello, cosa bastante complicada como no seas muy famoso.
Entrando de lleno en el contenido de este entretenido disco, encontramos diez cortes, donde ocho de ellos son enérgico sleaze rock, con potentes guitarras, coros poderosos y mucha marcha muy bien llevada por el cantante Bruce que se entrega a tope cuajando una actuación bien convincente, las otras dos restantes son baladas.
Estas consignas en cuanto al sonido de los Hericane Alice, son las mismas que las que ofrecen los grupos de hard rock ochentero, como Poison, Ratt, Dokken, Def Leppard,Y&T, Great White y tantos otros, lo único que en el sleaze rock nos volvemos algo mas sucios y macarras en el sonido y el aspecto, pero prácticamente la propuesta es la misma, unos con mas o menos melodía o mayor o menor habilidad técnica, etc.. Al margen de etiquetas, lo importante es que os llene el ruido que practican y os puedo decir que a mi si me convencen, otro tema serían las letras de las canciones, que suelen tener mas contenido sexual en estos grupos sleaze.
El arranque con Wild, Young and Crazy ya nos pone en situación, riff vacilón de ataque y unos coros muy Quiet Riot o Roxy Blue hacen de este open track una de las mejores del lote, el punteo esta a la altura y Bruce nos obsequia una parte intermedia muy Coverdale con susurros e incluso en algún tramo me recuerda a Steve Tyler de Aerosmith. Acelerón final y grito de despedida, gran inicio.
No bajan el pistón con Bad to love con guitarreo entrecortado mas a la Poison donde de nuevo los coros del estribillo nos sacuden en esta pista festera y que nos dan mas subidón que cinco red bulls ingeridos de un trago.
Momento para la calma con una de las lentas, Dream Girl ideal para que surja la potencia del vocalista, que en ocasiones suena similar por su tono agudo al de Steelheart, el fabuloso Michael Matijevic. Una balada poderosa y plena de intensidad, en onda Skid Row. Atentos al cambio de ritmo final que nos hace subir las pulsaciones.
Tras este momento menos rockero pero no falto de garra, aparece el tema título con sabor Mötley del “Theatre” o el “Girls girls girls”, vacilona y de sabor angelino ochentero, bien seguida de Badboy breakout que aunque no es tan redonda, mantiene el interés dignamente.
Need a lover entra con rabia con un riff gordote y sabor Shotgun Messiah, en ella de nuevo hay dejes a Coverdale en esos “baby” entre suspiros. No innovan mucho Hericane, eso también hay que decirlo, pero cumplen su cometido y si no escuchar Shake, shake ,shout con gritos desgarrados del voceras, mientras Danny Gill da buena cuenta con guitarreo contagioso y viciante. Una de las mas logradas del trabajo.
El retorno a terrenos intimistas es con Too Late que me resulta menos conseguida que la otra, es mas típica y menos impactante. Pero si esta os ha dejado algo adormilados, pinchad Crank the heat up donde de nuevo nos invitan a pasarlo bien, buenas birras, piscina y rock and roll que es veranito jeje..
El cierre con I walk Alone no es que sea fulminante, es una pista decente pero posiblemente sea la menos contundente del debut de los Hericane Alice, suena muy típica.
Cuando estaban preparando ya material para su segundo disco e iban a ser producidos por Neil Kernon, la discográfica Atlantic les dijo NO y se terminó su historia.
Un disco entretenido para cuando os aburráis de escuchar siempre a los mismos, con varios cortes de alto octanaje ideales para pegar unos alaridos a pleno pulmón. Creo que se merecen cerca de cuatro cuernos, sobre 6.90 Jalfords.
Bruce Naumann: Voz
Ian Mayo: Bajo
Jackie Ramos: Batería
Danny Gill: Guitarra