HELIX - Wild in the Streets

Enviado por ChrisJiménez el Jue, 01/10/2020 - 02:41
HELIX

1. "Wild in the Streets" - 3:42
2. "Never Gonna Stop the Rock!" - 4:35
3. "Dream On" - 3:40
4. "What you Bringin' to the Party?" - 4:03
5. "High Voltage Kicks" - 4:18
6. "Give'em Hell" - 3:35
7. "Shot Full of Love" - 4:25
8. "Love Hungry Eyes" - 4:01
9. "She's too Tough!" - 3:28
10. "Kiss it Goodbye" - 3:26

(11. "It's too Late" - 3:09
12. "Jaws of the Tiger" - 3:27
temas adicionales
)

[Full album]

De tierras canadienses nos llegaron increíbles grupos para seguir haciéndonos disfrutar y perpetuando lo que parecía ser una fiesta "rockera" sin final a la vista.

Pues uno de los más apreciados por el que estas líneas escribe es HELIX, oriundos de Ontario, cuyo esperado salto a la fama les llegó tras "NO REST FOR THE WICKED", mazazo en el cual ya revelaron como era debido todas las bazas con las que contaban para hacer las delicias de los amantes del heavy/rock del momento: sonidos festivos y asimilables, grandes melodías, feroces guitarras, actitud 100% "cockrockera" y un irresistibe gancho comercial con la mirada puesta en espectaculares vídeos promocionales.
Los primeros clásicos aterrizaban con fuerza y sonaban atronadores (tal es el caso de "White Lace & Black Leather", "Heavy Metal Love", "No Rest for the Wicked" o "Don't get Mad, Don't get Even"), aun así el disco no subió de la 186.ª posición en el Billboard...y es que los chicos, como sería su sino, siempre se mantuvieron uno o dos escalones por debajo de otros que sí tuvieron la suerte de su parte (en aquel mismo año Quiet Riot llegaban a lo más alto con su "METAL HEALTH"). Gracias a sus explosivos "singles" "Rock You!" y "Gimme, Gimme Good Lovin'!", "WALKIN' THE RAZOR'S EDGE" se alza como el trabajo estrella.

Tras hallarse en la cúspide de su popularidad (más bien humilde en comparación con la de otros...), optaron bajar la intensidad y lucir una imagen más glam, acorde con el momento. Hay que decir que, si bien muchos grupos suavizaron y edulcoraron su sonido, el experimento les salió un poco mejor que a éstos con "LONG WAY TO HEAVEN", que pese a lograr unas buenas cifras de ventas, siendo nada menos que Disco de Platino en Canadá y ofrecer algunos momentos destacables (y esto es por supuesto una opinión personal), no llega a nivel del anterior y termina flojeando en líneas generales.
Vollmer y sus compañeros se embarcan entonces en la realización del siguiente trabajo, quienes no se imaginan que será de lo más complicado; de hecho todo empezó con mal pie, bajo la presión de Capitol, cuyo contrato estaba pendiendo de un hilo. La grabación se lleva a cabo en Inglaterra y se requiere la experiencia del un tanto desinteresado Mike Stone, quien ya estuvo al servicio de QUEEN, JOURNEY o ASIA...no obstante la falta de ideas estresa el ambiente, las sesiones se alargan y se acumula una desesperante retahíla de mezclas y remezclas de los temas, en cuya composición participan muchos colaboradores externos.

Finalmente, para salvar un proyecto que amenazaba con hundirse, tras ser echado Stones entra en juego Neil Kernon, otro británico que contaba también con un currículum intachable (KANSAS, Scorpions, YES, DOKKEN, Judas Priest...); quizás el acusado contraste entre los estilos y maneras de ambos productores determinase el sonido del posteriormente bautizado "WILD IN THE STREETS", publicado en Junio de 1987 con una de esas portadas "súperheavies" que me podría pasar horas mirando (en donde una mano brota de una esquina y araña el muro de color rojo sangre que oculta a la persona), y bajo una indiferencia algo generalizada por parte de los fans.
El cambio de sonido y actitud entre el previo y el que nos ocupa ya viene marcado desde el principio; si el primero lo abría la algo empalagosa "The Kids are All Shakin'", ahora incendiarios "riffs" de la escuela de Angus Young y las ganas de dar caña son la seña de identidad de esta genuina "party rock" en que se erige el tema homónimo, donde Vollmer vuelve a raspar sus cuerdas vocales con la chulería y ferocidad de antaño. Así el "soft" glam deja paso a una brutal combinación de Quiet Riot, AC/DC, Mötley Crüe, KISS y Aerosmith, puro y duro cock rock angelino lleno de estribillos para corear bien alto, adictivas melodías y espíritu de eterna diversión.

¿Quedan dudas tras escuchar pildorazos del calibre de "Never Gonna Stop the Rock!" (escrita por Chris y Steve Overland, de FM) o la cachonda "What you Bringin' to the Party?", tan llenos de energía y buen "feeling" "rockero"?
Kernon da protagonismo a las guitarras y resalta la crudeza de los "riffs" y solos mientras Stone se fija en el gancho comercial, llegando a facturar una producción de retazos pop metal; este equilibrio sobresale en "She's too Tough!", compuesta por Joe Elliott (más tarde aparecerá en "RETROACTIVE"), y la evocadora "Love Hungry Eyes", que pudo haber sido un perfecto "single", de entrada y coros épicos, contagiosos estribillos, versos provocativos y un gran solo. Otro elemento a destacar es el kit de Greg Hinz, que suena atronador, si bien aquí estuvieron implicados más baterías (uno de ellos Brian Doerner, antiguo miembro y hermano del guitarrista Brent).
Buen ejemplo de ello son "Give'em Hell", "Kiss it Goodbye", que termina el disco con esos "riffs" tan dinámicos y agresivos y un Vollmer sonando a lo Alice Cooper, o la taquicárdica "Shot Full of Love", de avance desquiciado y llena de vertiginosos "licks" y punteos por cortesía del dúo Hackman/Doerner, piezas que nos traen a los HELIX más fieros, los de "NO REST FOR THE WICKED". Pequeñas joyitas son la balada obligatoria en un disco de los de Ontario, en este caso "Dream On", versión pomposa casi idéntica a la insuperable original de Nazareth, donde Vollmer hace malabares para imitar la ronca voz de McCafferty (vocalista de gran influencia para él), y "High Voltage Kicks".

Ésta, que abre con un delicioso preludio de puro blues, recuerda a los primeros discos de la banda y demostrando el vocalista lo bien que se le da dicho estilo, para desembocar en un corte veloz y "acedeciano" a más no poder (me trae recuerdos de "Riff Raff"). Otros temas que encontramos en algunas ediciones es el entrañable "It's too Late", parte de la banda sonora de "Águila de Acero", y su cara "B", la rápida "Jaws of the Tiger", más gruesa y próxima al metal de Judas Priest (escuchad los rasgueos de las guitarras y el solo).
El disco llega a ser Oro en Canadá, pero como ya dije pasa sin pena ni gloria en el sector internacional, evidenciando una vez más la mala estrella que acompaña al grupo, si bien es cierto que en 1987 hubo mucha competencia (hacer sombra a trabajos como "PERMANENT VACATION", "GIRLS, GIRLS, GIRLS" y los multimillonarios "HYSTERIA" y "1987" era algo impensable...). Así, este potente, divertido y vibrante LP por desgracia quedaría en una posición irrisioria en el Billboard...

Pero desde luego sigue siendo incentivo suficiente para recordar a HELIX como la gran y simpática banda de heavy/rock que siempre fueron.

Canción favorita: "Love Hungry Eyes"

Brian Vollmer: Voz
Brent Doerner: Guitarra
Paul Hackman: Guitarra
Daryl Gray: Bajo/piano/teclados
Greg Hinz: Batería

Brian Doerner: Batería
Mickey Curry: Batería
Matt Frenette: Batería
Don Airey: Teclados
Sam Reid: Teclados

Sello
Capitol