
1. Run with the Devil (03:44)
2. The King (04:22)
3. Singing Swords (05:30)
4. Dreaming (05:55)
5. Stronger than Evil (07:11)
6. Free (04:11)
7. Saturday Night (04:51)
8. Roar of the North (05:25)
Álbum completo: YouTube
Me he propuesto iniciar una serie de reseñas de primigenio heavy metal sueco con este tercer álbum de Heavy Load porque, aunque muchos no hayan alcanzado a atisbarlo, hay muchísima vida antes del death y el black metal de los años 90 por aquellas tierras. Antes incluso que Bathory y Candlemass y al mismo tiempo que otros pioneros como Europe y o Yngwie Malmsteen que casi consideramos islas solitarias en lo suyo. No, bajo esa superficie más brillante, había toda una escena de buen heavy metal que nació al calor de la NWOBHM buscando inspiración en los grandes clásicos de los 70 y, antes que todos ellos, ya estaban Heavy Load.
Porque sí, ya os lo advertí en la anterior ocasión, los hermanos Wahlquist debutaban en 1978 con un álbum de heavy metal hecho y derecho, Full Speed at High Level, que recordaba horrores a otros como Judas o Rainbow, pero, joder, cuántos pueden decir algo así en 1978… El puto Yngwie no estaba más que dando conciertos de instituto y grabando demos a esas alturas y estos tíos ya editaban un LP con todas las de la ley. Pasarían aún cinco años hasta que el maestro sueco pudiera ver su estreno con Steeler en la calle… A esas alturas, 1983, Heavy Load eran unos veteranos, con estudio de grabación y sello propios, que lanzaban ya su tercer trabajo. Es cierto que entre Full Speed at High Level y Death or Glory transcurrieron cuatro años en los que se podrían haber consolidado como pioneros del heavy metal a nivel mundial, no me preguntéis que pasó ahí en medio, pero, para lo que les sirvió, fue para forjar su line-up definitivo con Eddie Malm y Torbjörn Ragnesjö, junto a los hermanos Wahlquist, y coger un impulso que les llevaría a editar los dos LP's por los que se les debería recordar incluso más allá de sus fronteras. Aquellos que los convirtieron en leyenda para todos los heavies de Suecia. Desgraciadamente, a esta gloriosa dupla de mandobles metálicos, les sucedió un desafortunado Monsters of the Night en 1985 que hizo desvanecerse a la banda poco después. Demasiado pronto para ver germinar aquella semilla que ellos solitos plantaron en los años 70 durante el reinado de ABBA.
Stronger than Evil partía exactamente donde lo dejaba Death or Glory, igual que Metalmorfosis hacia lo propio con Volumen Brutal… ya os comenté en su día que siempre he visto a Heavy Load como los Baron Rojo suecos. Más grande, más épico, más heavy, más melódico y más ambicioso, aunque quizás un poquito menos inspirado. Pero esto es algo muy discutible. Yo mismo prefiero por un estrecho margen la versatilidad melódica de Metalmorfosis, así que no me extrañaría que alguien me diga que se queda con Stronger than Evil en esta particular contienda. No es mi caso, pero es cierto que son de esos álbumes que parecen concebidos para ser escuchados de una sentada, con tan poquita diferencia entre ellos que se hacen una continuación totalmente natural, casi una prolongación el uno del otro. Y, en el caso de Heavy Load, no debemos olvidarlo, dos trabajos que surgieron para sentar las bases del heavy metal épico, algo que seguramente la mayoría de seguidores del power metal actual ignoran. Pero este par está editado al mismo tiempo que Battle Hymns e Into Glory Ride. Inmediatamente después de un pionero Frost and Fire y a la par que aquellos Necropolis y Deliver Us. Y esto, señores, es un hecho, la historia del heavy metal épico empieza aquí, no lo olviden.
Con brío y orgullosa energía, arranca poderosa Run with the Devil. Un riff “acceptiano", un berrido y al turrón. Ritmo de doble bombo trotón de Styrbjörn y el melódico entonar de Ragne. Esos coros grandilocuentes tan característicos de Heavy Load y un solo para enmarcar. Salen a ganar los Wahlquist, unos veteranos ya a estas alturas después de siete años de carrera, saben perfectamente que el primer golpe es fundamental y no fallan. Inapelable. Ni siquiera los apestosos HammerFall, que al menos tienen buen gusto para escuchar heavy metal, se atrevieron a negar la evidencia.
The King frena y se recrea en la melodía. Eddie Malm da una clase maestra de guitarra melódica y nada pretenciosa con cada nota que arranca a su hacha de guerra. Un ritmo pausado, pero con fuerza y muy bien tocado por Styrbjörn, batería poco “flashy", pero de abundantes recursos. Momento para destacar el estupendo sonido que sacaban estos hermanos en el estudio, tenían muy clarito cómo querían sonar y lo hacían a la perfección. No olvidemos que ni productores externos ni sellos metían la mano por aquí, los hermanos Wahlquist se encargaban del proceso solitos… y así les fue, comercialmente hablando, claro. Musicalmente ya es otra cosa, nada que reprochar a su breve legado, por mi parte al menos.
Muy potentes siguen sonando Singing Swords, con su pegadizo estribillo, el épico tema-título, con un cambio de ritmo absolutamente glorioso llegado el minuto 3:16 y la vigorosa Roar of the North que cierra el álbum con auténtica bravura vikinga. Me matan esos coros entonando “I can hear them calling, calling across the borders of time…" y su épico final para cantar puño al aire y melena al viento…. Quorthon, estabas escuchando, ¿verdad, bribón? Mención especial querría hacer a esa melancólica Dreaming que me parece verdaderamente exquisita y que veo como todo un aprendizaje para lo que estarían haciendo Candlemass un par de años después. Habría que preguntarle a Leif Edling sobre el asunto, pero no creo andar muy desencaminado al decir que se trata de un antecedente claro de sus dramáticas letanías. ¿No veis claramente de dónde sacaron aquellos genios suecos algunas de sus ideas?
¿Por qué no me gusta tanto Stronger than Evil como Death or Glory entonces. Supongo que, en un intento por hacerlo sonar más variado e, incluso, intentar un movimiento "comercial", por decir algo, temas como Free y Saturday Night me acaban sonando algo ligeros de más, sobre todo la primera, como si esos detalles de hard rock más convencional las hubieran banalizado un poquito. Y, aún así, siempre se rescata algo interesante en ambas, un riff, unas voces, un estribillo, un solo... Al final, me pasa como en otras tantas ocasiones y una cojonuda cara A no tiene una réplica directa en la cara B, a pesar del estelar comienzo que supone su tema título, uno de los primigenios himnos del metal épico para el que suscribe. Por cierto detalle curioso, en esta última y en Free aparece nada menos que el mismísimo Phil Lynott dándole descanso a Torbjörn Ragnesjö para hacerse cargo de las cuatro cuerdas durante esos minutos. Inesperado, ¿eh?
Si te gusta Death or Glory, no dudes un instante con Stronger than Evil. Es prácticamente igual de bueno, incluso mejor en algunos aspectos. Suena algo más heavy y enfocado si se quiere, lo que pasa es que, en este caso, creo que no consigue superar el carisma y la personalidad de su predecesor, por mucho que el esfuerzo de composición parezca más deliberado. Igualmente, se trata de dos álbumes cojonudos, ideales si quieres saber de dónde sacaron su inspiración la gran mayoría de las bandas de heavy metal épico europeas y, en concreto, escandinavas. Ya os digo que, por allí arriba, estos tíos son leyenda, a ellos se les debe, básicamente, el inicio del heavy metal del norte de Europa y eso no es ninguna coña. Yo me confieso muy fan de Heavy Load. Si alguno habéis tenido alguna vez en cuenta mi consejo, hacedme caso una vez más y probad con los verdaderos pioneros del heavy metal sueco. No se les debería quitar un ápice de mérito, por mucho que sus herederos los superasen en algunos aspectos, sobre todo a nivel de fama. ¿Quién sabe qué habría sido de ellos de haber “caído” en la garras de la industria? Igual habríamos tenido Heavy Load para rato.
8/10
- Ragne Wahlquist: guitarras y voces
- Eddie Malm: guitarras y voces
- Styrbjörn Wahlquist: batería y voces
- Torbjörn Ragnesjo: bajo
Músicos invitados:
- Phil Lynnot: bajo en Stronger than Evil y Free
Voy intentar aportar mi…
Voy intentar aportar mi pequeño granito de arena aunque sea escuchando de fondo y sin miedo a equivocarme mientras te voy leyendo la reseña. Además la portada y el año me dice que debo hacerle una escucha si tengo tiempo y oídos...
Witch yo lo pensaba el otro día cuando mencionamos si ciertas bandas se parecen a Europe o a Dokken. Pero si Europe yo siempre la vi una banda sucedánea de otros con más peso. Siento llevar la contraria otra vez pero es una cuestión de perspectiva pero que sean modelo la banda de Tempest pues algo dice que nos estamos saltando ciertos capítulos. Malmsteen, lo mismo, el otro día me puse lo primero que escuché de él la cinta que tengo el No parole...y aquello con Steeler y me dije que en riffs y en creatividad que lejos está del gran Rhoads y se le trata con un genio.
Despues otra vez vuelves a traer una joya para los oídos y como se hacía verdaderas producciones con amplio sentido sobre un estilo llamado heavy rock. Escuchemos como suena The King, la profundidad de esa voz y la carga desde el espacio de cada instrumento, yo a esto le llamo maestría y esencia. Que placer enorme produce escuchar cosas de este tipo y después me canso de decir que me aburre el estilo, no me aburre el estilo me aburre en lo que se ha convertido. Hace falta menos imagen e intentar vivir de lo aparente y más necesidad de valorar un genero como realmente se merece. No somos los mejores pero hay cosas las cuales nos hacen sentirnos orgullosos por ser lo que hemos mamado.
La comparación con nuestros barones pues cada uno viene de su cuna y de lo que escuchaban. Debe que somos más calientes por aquí pero los nuestros eran en esencia más hard y tenían una base y conocimiento también de lo que se hacía tanto aquí como en los states y estos ya son una banda más próxima a las islas que tenían al sur. Barón Rojo con el Metalmorfosis vivieron ese periodo de consciencia la haber dado el salto de reconocimiento y ese viaje su sonido tuvo una consciencia pero también siguen ofreciendo dentro del exito que estaban teniendo temas para ser consumidos rapidamente. En cambio estos Heavy Load me parecen que trabajan más un estilo que estaba en proceso de confirmación.
Y Dreaming ya que hablamos de Saxon no tiene un poco a Frozen Rainbow y una forma que los Scorpions de Uli habían patentado incluso los primeros Maiden?
Y para mi gusto si los que dices que los han superado han sido los Europe o Malmsteen pues había que matizar y en que momentos porque Malmsteen en solitario en uno de sus discos debuts, no sé si el Rising Force o el Marching Out porque despues lo único que ofrece es que suena bien y toca bien pero el camino es dudoso intentado ser otros con una forma de tocar la guitarra única. Y lo de Europe me parece una buena banda de heavy rock sobrevalorada de segunda o tercera generación, nada más.
Esta gente si que forjó acero porque apostaron por un estilo a pesar de que sabían que tendrían mucho que forjar pero el tiempo ha jugado a favor.
Y la presencia de Lynott anima a la banda es que es una gozada y tiene algo de su banda sobre esa presencia vital y gozosa sobre lo que se quiere ofrecer en este estilo. Es que Lynott por aquel entonces estaba agotado pero es que es increible el angel que tiene. Saturday night es puro Lizzy.
No sé si me equivocaré quiero contribuir en estas jugosas reseñas y además demuestras con ella que no está todo ocupado en esta página, bandas como estos suecos son descubrimientos verdaderos.
Heavy Load
Vamos por partes, que hay mucha tela que cortar. Me has abierto muchos frentes en este comentario, estos son de esos posts que ya no abundan. Como dices, si hay algún nuevo cambio en la web, esperemos que sea para sumar y no para estar, como el último.
Baron Rojo. No los comparo con ellos musicalmente. Más allá del año de publicación y de que son heavy metal, poco se parecen. Es más que nada por su naturaleza y por su papel dentro de la escena de su país. Son bandas formadas por hermanos y que tienen hasta tres cantantes solistas en función del tema. La diferencia está en que, aquí en España, Baron Rojo tuvieron más recorrido y que en Suecia luego llegaron cientos de formaciones que se superpusieron a Heavy Load y se hicieron mucho más conocidas. Aquí nadie superó a Baron. Si, en parte iba por Malmsteen e Europe, aunque también por Candlemass, Bathory y toda la eclosión de metal extremo de los 90. Incluso por el revival heavy y power metal que empezó a finales de los 90. Muchas de esas bandas se han hecho más célebres que Heavy Load y los han superado en exposición. Yo creo que todas ellas le deben mucho a Heavy Load. Primero porque fueron quienes pusieron allí la primera piedra, tan pronto como en 1976, y segundo porque son los que abrieron también el melón del viking metal, de lo que creo que Roar to the North es un ejemplo estupendo. Creo que nadie podría negar la influencia de un tema como ese en la deriva de Quorthon a partir de Hammerheart.
Por otro lado, Gustav, creo que darle valor a Heavy Load nunca debería servir para restárselo a Malmsteen y Europe. Que estos, se inspiraran en Purple, Rainbow, UFO o Schenker no les quita ninguna importancia. ¿Es que sólo vamos a tener en consideración a aquellos artistas primigenios que fueron originarios en lo suyo? Por esa regla de tres, Maiden, que se inspiran en UFO, Lizzy o Golden Earring también son una banda sucedánea de otros de más peso. Yo no los veo así, para mí son todos artistas con su hueco en la historia del rock y tremendamente influyentes dentro de su nicho. ¿Sabes cuántas bandas sonaban como Europe a mediados de los 80 en Suecia? ¿Y cuántas decidieron seguir su estela después de The Final Countdown? ¿No es acaso Malmsteen uno de los guitarristas más imitados dentro de la historia del heavy metal? El hecho de que hayan llegado más tarde que otros y hagan gala de sus influencias no les resta importancia. Igual que no se la resta a Heavy Load por lucir orgullosos el influjo de Thin Lizzy. Todos fueron capaces en última instancia de venir con algo de su propia cosecha y por eso se les recuerda. La única diferencia es que Heavy Load no se hicieron famosos y se quedaron aquí, algo que sí consiguieron los otros dos.
Buen metal sueco de 9
Como molan estos heavy load y es que tienen melodía, son super épicos y tienen temazos que más se puede pedir, una mejor producción, para mi es perfecta. No los conocía para nada, gracias por el descubrimiento, tengo predilección por el metal sueco de todas las épocas, se hace muy buena música en esa región. Es un puntazo que Phil Lynnot participara en el disco y es que Saturday Night suena a Lizzy por los cuatro costados. Y Dreaming al Frozen Rainbow de Saxon, como bien han dicho por aquí. La batería me gusta como suena, muy setentera, sobre todo la intro de Singing Swords, en donde el bataca se luce. Muy buen disco, donde todas las canciones molan y son reconocibles y además se pasa en un suspiro. También he escuchado el primero de 1978 Full Speed at High Level que es todo un documento histórico de heavy metal primigenio
Metal sueco
Lo que más conoce casi todo el mundo es el death metal de principios de los 90, el black metal, de mediados de la década y el melodeath de Gothenburg... Incluso ha habido un revival heavy/power desde la segunda mitad de los 90 encabezado por bandas como HammerFall, Wolf, Nocturnal Rites, Dream Evil... que llega hasta la actualidad. Suecia es, desde los 90, probablemente, la primera potencia en producción de heavy metal a nivel mundial. Lo que no sabe mucha gente es que ya en los 80 tenían una escena muy potente, toda la fama se la llevan EEUU, Reino Unido y Alemania, pero allí pronto surgieron bandas de heavy metal muy interesantes. Normalmente se piensa en Europe y Malmsteen casi como las únicas exportaciones suecas de los 80 y no es así, hay mucho más debajo de la superficie de lo que parece. En las próximas semanas intentaré ir trayendo algunas de esas cosas menos conocidas.
banda de culto
pues muy tempraneros y con solo tres discos en su haber. Nada mal Witch, suenan épicos y auténticos, aquí hay mandanga clasicota total, tal vez el cantante sea de lo menos impactante, lo demás muy bien. Riffs rocosos y solos trepidantes, un bataca solvente, me quedo con singing swords (no songs que pusiste, errata errata) es una pasada. Luego la balada heavylona dreaming, el tema título muy sólido con esos coros y una gran labor a las seis cuerdas...la que abre como dices con riff acceptiano total, el disco se escucha con agrado y en su onda cumple sobradamente. Está claro que free y saturday night tiran mas de comercial y melodía, pero están potables, mas hard rockeras, la segunda un deje total THIN LIZZY.
Y lo que dices, son pioneros de un movimiento sueco que ya nos ha dado multitud de grupos interesantes y que siguen en activo muchos de ellos. De todos modos estos heavy load no son demasiado famosos, no se si es que la discográfica no los promocionó bien o que, pero desde luego los he descubierto hace muy poco y argumentos tenían para hacerse un hueco en la escena, pero claro, lo petaban los ingleses, alemanes y los americanos sobre todo. Estos se quedaron en segundo plano, pese a su notable death or glory, que yo creo que supera a este que traes hoy Witch.
En algunas les noto cierto aire a los primeros Manowar, que sé que amas..jaja..y también a los RIOT de los setenta, la portada eso si, bastante penosa, muy a lo Conan pero de chicha y nabo, como del todo a 100 jaja..buen aporte Indy.
Thunderload Records
Es que los tíos se autoeditaban y creo que ese fue uno de los factores que los mató. A ver, que es posible que no se hubieran hecho famosos igualmente, como muchos otros, pero montar su propio sello no les dio la oportunidad de llegar a más público. Así, se mantuvieron a nivel underground en Suecia y se les fue recuperando después, como dices, como banda de culto. Si los tíos hasta se grababan los álbumes por su cuenta ya que tenían estudio propio... me parece una actitud loable, pero no es la más inteligente, comercialmenente hablando.
Estoy de acuerdo contigo en que Death or Glory es un poquito mejor. A mí me engancha un pelín más, aunque este me parece igualmente muy bueno. Son dos álbumes muy parejos. Pues, de nuevo, relacionando con Baron, un poco en la línea de Volumen Brutal y Metalmorfosis. Ya ves que hay a gente a la que le gusta más Stronger than Evil, mira lo que comenta unfer en vídeos. También creo que, quitando ciertas sutilezas, a quien le guste un álbum, a la fuerza le tiene que gustar el otro, el estilo es muy similar y la calidad también. Y, hombre, la portada tiene su punto cutre, pero reconozco que tienen ambas un estilo bastante definido y les encuentro cierto encanto. A mí estas portadas hasta me acaban gustando. La conclusión, después de todo, creo que es que Heavy Load eran una banda muy a tener en cuenta y dignísima de rescatar.
P.d. Corregido, por cierto, el desliz con el título. Eso pasa por no repasar las cosas lo suficiente...
Buen Aporte
Con sorpresa he temrinado hace un momento de darle escucha. Lo primero, que me imaginè que como tantas veces me pasa ya a estas alturas de mi vida, y con algo de experiencia, iba a dejar la tarea a la segunda o tercera canciòn, y es que ya me cuesta adentrarme en aventuras musicales nuevas para mi, por muy de etapas cèlebres se trate, y decido muchas veces quedarme en mi zona de comfort. Pero dado el gancho y calidad del album, ha sido de lo mas ameno y placentero, salvo la balada de turno que si mal no estoy es el tercer tema. Una voz que recuerda a las bandas de los 70s cuando lo agudo no era tan predominante, tambien el sonido, y en sì la mùsica. Pero a su vez siendo del 83 no me suena tan mal envejecido como suele suceder muchas veces en albums de esta època de los 80s, y despues de haber salido el Piece of Mind de Maiden que a mi parecer ayudaron a cambiar el sonido proveniente de la NWOBHM, y dando un paso mas allà. Buenas guitarras, baterista pasado de calidad, y buenos temas en general. Buen aporte...
Es que rescatando estas…
Es que rescatando estas cosas justamente yo me encuentro en mi salsa. Es lo que más me motiva hoy día dentro del mundo de la música. No me salgo del todo de mi zona de confort porque escucho los estilos que me gustan, pero tampoco caigo en escuchar las mismas cosas una y otra vez. Lo confieso, hasta de los clásicos me llego a cansar por temporadas. A veces es cierto que pierdo de perspectiva que hay gente que no siente esa misma curiosidad que yo por ir un poco más allá y se encuentra a gusto, como dices tú, en su zona de confort. Yo siempre fui un poco inquieto con el tema de la música y en cada estilo en el que me involucraba sentía esa misma curiosidad insaciable. No creo que nunca me canse de buscar buenas bandas de heavy de los 80 que hayan podido quedar enterradas.
Heavy Load es una banda con raíces hundidas en los 70, por supuesto. En cuanto a imagen, primero, pero también en su estilo musical, no hay que olvidar que debutan en 1978. Así que es normal que arrastre muchos estilismos propios de la década anterior, pero yo ya los veo como una banda puramente años 80, de principios de la década, por supuesto. Música, voz, producción, estructuras, todo viene de aquel primer trienio mágico de los 80, pero tienes razón también en que no son trabajos que suenen vetustos o hayan envejecido mal. Creo que es música que se puede poner en una balanza con lo mejor que salía hacia el 82/83 y soportar muy bien el paso de tiempo, con el valor adaido que tiene su carácter de pioneros del metal épico y el viking metal.
Heavy Load es una de las…
Heavy Load fue una de las primeras bandas de heavy metal europeo que descubrí en mi fiebre por el género. Épico y musculoso y a veces melódico, casi siempre muy veloz, lo que viene siendo metal de Europa.
Aunque para mí su "himno" sea por siempre Heavy Metal Angels in Metal and Leather, este segundo disco tiene grandes canciones como Roar of the North o la inicial Run with the Devil, otra perla para apuntarla entre los temas imprescindibles de la década.
Es el tercero
Antes de Death or Glory ya tenían un álbum de 1978, Full Speed at High Level, por tanto el del 82 es su segundo trabajo y este Stronger than Evil el tercero.
Ya comenté también en su momento, en la reseña correspondiente, que Death or Glory me parece su álbum más completo. Suena muy heavy, tiene temas con muchísima pegada y su año de edición, 1982, lo convierte en todo un logro para el heavy metal europeo. Pues, sin ir más lejos, está editado el mismo año y me parece un esfuerzo mucho más épico y desarrollado que un Battle Hymns, por ejemplo. Luego siguieron con este Stronger than Evil, que es casi igual de bueno y, a partir de ahí, se perdieron. Por un lado esa filosofía independiente de hacer todo por su cuenta no les benefició en absoluto y la banda nunca pegó un salto de popularidad. Luego, tardaron otra vez demasiado tiempo en sacar material después de Stronger than Evil y fue algo tan desastroso como Monsters of the Night (I'm Alive aún tiene un pase, pero Monsters of the Night me parece bastante indigno de Heavy Load). Creo que ambas, malas, decisiones sepultaron a la banda. Me extraña que entre 1982 y 1983 ningún sello en condiciones les hiciera una oferta.
https://youtu.be/eUBXvRN0TFk
Heavy Load guerreros con alma setentera
Stronger than evil, así cerraron los suecos Heavy Load su producción hard metalera, no pudieron abrirse paso entre tanto talento británico, alemán o americano. Es una banda de culto porque tenían calidad y cierta singularidad, para mí un cruce entre Manilla Road, Judas Priest, Accept, Thin Lizzy, Scorpions, Rainbow y no se qué más porque mezclan muchas salsas. Los veo con dos caras bastante distantes, una la power con su guerrero sediento de sangre y la hard rock con coros que recuerda a la década de los 70 con temáticas mundanas. La cara power me gusta mucho y la cara hard me aburre, me recuerda a otras bandas que eran maestras en el estilo como Thin Lizzy. Para mí la convivencia de ambos estilos no encuentra el equilibrio. No es por cerrazón o porque me guste más un estilo que otro porque soy apasionado de los dos pero en los discos de Heavy Load me ocurre.
Son una banda con buenas guitarras, compacta, melodías y con un sonido retro que les da un plus, suplen algunas carencias, la más notoria sea la limitación de la voces porque no son de gran espectro pero apesar de ello se lanzan a cantar con lo que tienen.
Me ganan con temas como el que abre, "Run With the Devil" con su riff goloso y base rítmica tozuda y primigenia, es un grito nostálgico que habría casado mejor un par 2 ó 3 años antes. En un buen puñetazo para comenzar. También me encanta la épica a medio tiempo de "The King", donde las voces estan en su justa medida, la potente "Stronger Than Evil" con una introducción que hay que perdonar. Luego echo en falta algo más como "Run with de devil".
Queda del lado power la vikinga "Roar of the North" que lo intenta pero no llega, como si la voces y algunos pasajes los suecos se hubieran desnortado.
Oye que "Free" y "Saturday Night" no están mal pero las percibo inocentes y amaestradas respecto a las del comienzo.
Para mí son disfrutables, añejos, con mucho mérito pero algo irregulares.
A mí me gustan más que a ti,…
A mí me gustan más que a ti, por lo que veo. Yo también creo que Free o Saturday Night son las más flojitas del álbum y que Heavy Load son mejores y más singulares, cuanto más épicos se ponen. Roar of the North me pone mogollón, me parece grandiosa y creo que había un muchachito llamado Thomas Börje Forsberg tomando nota con atención en aquel momento. Yo personalmente no noto esa falta de equilibrio que les ves tú, por mucho que el estilo no sea siempre tan consistente. En el fondo, creo que suena todo muy empastado y coherente. Y, como dice muchas veces unfer, ¿que disco no tiene algún bajón? Hasta los álbumes más grandes de la historia tienen algún que otro patinazo. Para eso, lo que te digo, BurnRain, es que Death or Glory es aún más consistente que este. Mucho más difícil ponerle peros. Y, hombre, cierto que arastran influencia de los 70, pero, ¿realmente crees que para 1982 o 1983 estos álbumes sonaban en algún momento anticuados? Muchas gracias igualmente por pasarte por ellos y contribuir a sacar su nombre de las sombras...
Pues un buen disco si señor!…
Pues un buen disco si señor!
Me ha parecido que es una banda con personalidad propia y que si me cruzo en el camino seguro que me los agencio....buen aporte Witch
Ten cuidado
Porque pululan muchos bootlegs rusos por ahí. De hecho, estos dos me los pillé yo en la Tipo en los 2000's, tiempo antes de Discogs y luego, cuando comprobé cuál era mi versión, descubrí que eran piratas rusos. En realidad, estos discos no salieron oficialmente en CD hasta hace bien poco, en 2019. La única edición anterior que hay es una japonesa del 96 y, obviamente, esa no es la mía jajaja. Los originales en vinilo no son fáciles de encontrar, recuerda que los autoeditaron, lo que te podrías encontrar son las reediciones de No Remorse, que salieron hace tres años. Todo lo demás, probablemente sean piratas.
Joer.. gracias por la info…
Joer.. gracias por la info....pues casi mejor tirar de descarga ...
Nada, tío. Yo sólo te lo…
Nada, tío. Yo sólo te lo comento para que estés al loro. De está banda hay muchas copias piratas por ahí repartidas. Toda edición en CD que ponga Thunderload Records es un bootleg. Su propio sello sólo llego a sacar estos álbumes en vinilo.
Witchfyre
Hola ante todo, soy nuevo por aquí, esto que comentas de los bootlegs rusos creo que me ha pasado con discos de Xentrix, Toxik y Atrophy que he comprado recientemente en Xtreme Records, muy, muy nuevos eso sí y los gráficos de las portadas bestiales, te vienen con una tira rusa, no soy un enfermo de los sellos discográficos vale, así que te comento... pone que son de Roadrunner, Metal Mind Productions y en los créditos de la contraportada se leen cosas en ruso... ya me temo lo peor, estos valen como reediciones o son una mierda disfrazada, perdina si te haces un lío con las preguntas, estaba leyendo esta reseña y al leer los comentarios....
Otra cosa, gran reseña, de las que te voy leyendo aquí y allá muy buenas compañero se ve que estás muy metido en el rollo, saludos y gracias siempre