Hammer - Contract with Hell

Enviado por Kaleidoscope el Dom, 08/09/2019 - 04:47
4355

1. Caution to the Wind (04:27)
2. Try It (03:52)
3. Hey You (03:54)
4. Contract with Hell (04:15)
5. Hard Hittin' Woman (03:36)
6. Satellite (03:17)
7. Prayer of a Soldier (03:19)
8. Across the Line (08:00)

Disco completo

La NWBOHM es un movimiento que por lo general se explora superficialmente por la mayoría. Todos conocemos (o casi todos) a Iron Maiden, Saxon, Satan, Angel Witch, Tank o Diamond Head, pero como empieces a nombrar más bandas ya muchos arquearán la ceja porque no les suenan de nada. Grupos como Quartz, Holocaust, Blitzkrieg, Raven, Cloven Hoof, Pagan Altar, Witchfynder General, Jaguar o Demon (por nombrar unos cuántos) en cambio quedaron como grupos de culto no tan conocidos, pero igualmente portadores de mucha calidad. Sin embargo, basta con ir aún más abajo nombrando grupos como Blind Fury, Tysondog, Saracen, Omega, Legend, Black Rose, Chateaux, White Spirit o Persian Risk para que muchos no tengan ni puta idea de qué estás hablando.

Hoy toca hablar de uno de esos grupos oscuros del movimiento que conocen cuatro pelagatos: Hammer.

Empezaron en el 82 bajo el monicker de Holland, pero tuvieron que cambiar de nombre debido a que estaban siendo amenazados por otra banda canadiense del mismo nombre que quería demandarlos. Aunque el cambio no fue solo de nombre, sino estilístico puesto a que la banda, ahora llamada Hammer, se fue por aguas más melódicas. El sonido de los británicos se puede comparar con otras bandas de la NWBOHM que incorporaron elementos del AOR y el rock progresivo como Omega y Saracen, teniendo un uso del teclado bastante presente en varios temas.

Solo publicaron un álbum, el cual terminó siendo su epitafio. “Contract with Hell” posee un título y portada algo engañosos, algo similar al caso de sus compatriotas Witchfynde, dando pie a pensar que se trata de un álbum en la línea de Venom, pero la realidad es muy lejana a ello. Estamos ante un álbum, que no es satánico ni sucio o potente, sino todo lo contrario.

El álbum abre con la maravillosa “Caution To The Wind” con un teclado muy de la época que inmediatamente retrae a “Tarot Woman” de los enormes Rainbow. Puede que el tema desprenda caspa de más, pero al fin y al cabo ese es el encanto de estos inventos con un sonido tan anclado en su tiempo; es como algo vintage, que al mirarlo despierta inmediamente añoranza. Marty “The Dog” Wilkinson, sin ser un portento vocalista, entrega muy buenas melodías vocales y en general un performance del cual hay muy poco qué reprochar: mucha energía, actitud y clase, que es todo lo que necesita un disco de Hard/Heavy de este estilo.

“Caution To The Wind” no va a hacer, ni fue un tema recordado para toda la posteridad, para qué vamos a engañarnos, pero eso no quita que es un tema extremadamente memorable (sobre todo por la loca intervención de Marty el perro en los teclados) y energético que provacará una sonrisa de oreja a oreja a todo fanático acérrimo del Heavy ochentero más melódico.

Por otra parte “Try It” deja de lado los teclados para centrarse más en estructuras más puramente Hard Rockeras. Un estribillo competente, buenas melodías y guitarras energéticas ¿Qué más pedir? En esta placa difícilmente vamos a encontrar algún tema que llegue al clímax y te ponga los pelos de punta y te haga decir que se está ante un tesoro oculto, pero tampoco vamos a encontrar ningún tema que flojee en algún momento, y a veces un disco consistente y regular que no baja ni sube es una muy buena apuesta.

“Hey You” (que no es un cover de Pink Floyd) retoma el uso de teclados sonando directamente a puro y duro AOR. Un track alegre y juguetón ideal para levantar el ánimo por la mañana. No estamos ante unos Journey, Magnum, Boston, Toto o Foreigner, pero tampoco estamos ante gente mediocre que no sabe lo que hace ni muchos menos.

La homónima en cambio vuelve a un sonido más Heavy con una intro de guitarra con mucho feeling. La canción tiene la típica dinámica ochentera de parones que se intercalan con líneas vocales que contestan a las pausas. Vamos, aquí apesta a los ochenta que da gusto, música que te transporta a dicha década mágica.

Llegados a este punto carece de sentido diseccionar tan a detalle el álbum. Temas como “Hard Hittin’ Woman" sacan el lado más cañero, Heavy e inmediato de la banda, mientras “Satellite” (con tremendas guitarras solistas) y “Prayer of A Soldier” mantienen la línea de las canciones anteriores con esa mezcla de Hard Rock, AOR y pinceladas de Heavy Metal. Aunque no puedo finalizar esta reseña sin hablar del tochazo de canción que es “Across the Line”, el que posiblemente sea su tema más ambioso y completo. Son ocho minutos donde hay momentos con muchísimo feeling, otros con mucha fuerza y, sobre todo, muchísima belleza. “Across the Line” es posiblemente la mejor canción del disco, donde sí podemos decir que se llega al clímax en toda regla, porque su estructura in crescendo emociona y estremece, y reitero, no estamos ante un tema rompedor que vaya a ser recordado por toda la eternidad, pero sí de un tema que va a fascinar y cautivar al que AMA esta música.

En “Contract With Hell” nos encontramos a un grupo de músicos muy profesionales en su trabajo, donde ninguno intenta pisar al otro para ver quién destaca más, sino que todos se compenetran y cumplen su función con creces y eso, aunque parezca una tontería, vale mucho.

Si te gustan grupos como Alcatrazz, Rainbow o los mencionados compatriotas Saracen y Omega entonces Hammer son lo tuyo.

Valoración: 8.1

Graeme Hutchinson: Bajo
Marty Day: Batería
Bob Henman: Guitarras
Kenny Nicholson: Guitarras
The Dog: Teclados, Voces

Sello
Ebony Records