Haken - Visions

Enviado por Betrayer el Mié, 19/06/2013 - 00:22
2964

Pocas bandas hay en la historia del metal que sean capaces de pertenecer a los dos clubs tan selectos (e inventados obviamente) que os menciono a continuación. Tenemos el club de “Mejores bandas de metal de la historia” y tenemos el club de “Bandas más influyentes en la historia del metal”. Yo incluiría en ambos clubs así a bote pronto a inmortales de lo nuestro como Death, Opeth, Morbid Angel o Carcass por citar algunos, pero los que hoy nos interesan son otros monstruos virtuosos de proporciones gigantescas, os hablo obviamente de los geniales Dream Theater.

Y es que es inevitable escuchar a muchas de las formaciones actuales que practican Heavy Progresivo, y no encontrar en ellas mil y una similitudes con los neoyorquinos. Pagan’s Mind, Circus Maximus, Symphony X, Andromeda, Anubis Gate y un largo etcétera al que ahora también se suman esta joven formación inglesa llamada Haken. Ahora bien, creo que es importante remarcar que existe una gran diferencia entre “influenciarse” y “plagiar”, y es que estos chavales idolatran de tal manera a los maestros Theater, que su música se acaba convirtiendo en un homenaje más que en una propuesta propia. Llegando al punto en que podría iros acotando diversos riffs y solos a lo largo del disco que son idénticos a los de Petrucci y compañía. Dicho esto, avisados estáis pues, de que en este “Visions” vais a encontrar originalidad cero, aunque eso no quita que el disco sea cojonudo. Y he explicado esto en profundidad desde un principio porque no quiero pasarme la reseña entera remarcando el enorme parecido con Theater, ahora ya lo sabéis y por eso no vale quejarse.

En su defensa cabe mencionar la juventud de sus miembros y la enorme posibilidad de progresión que tienen en un futuro inmediato, estoy convencido que con tanto talento, a poco que se esfuercen, llegará el punto en que conseguirán encontrar su propio camino. Aún recuerdo como el primer disco de Circus Maximus era un simbionte clónico entre Symphony X y Dream Theater, y como en su último lanzamiento “Nine” la banda ya brilla con luz propia.

“Visions” arranca cojonudo con la instrumental “Premonition” abriendo el camino con un nivel de diez. Tema con muchísimo gancho y donde los músicos ya dejan claro que van sobrados, factor imprescindible para este tipo de propuestas. La producción acompaña a las mil maravillas, impoluta y con todos los instrumentos luciendo al mismo nivel, todo súper nítido, aquí nadie se pisa, todos controlan y no hace falta “enmascarar” ningún instrumento. Con esto ya tenemos el ochenta por ciento del trabajo hecho, ahora solo falta saber qué tal se va a desenvolver el voceras y pronto lo sabremos con “Nocturnal Conspiracy”. Segundo corte del disco y el más largo, trece minutazos, esto es heavy progresivo así que ya sabías a lo que venías. El tema entra muy dulce y Ross Jennings ya deja claro desde buen inicio que él no va a ser la oveja negra de la banda, y que su aportación lejos de restar (eh LaBrie, que en ocasiones sobras), suma y hace ganar puntos. Quizás el tema en sí acaba siendo demasiado pausado, pero es que ya iréis viendo que en “Visions” los niveles de energía son bajo cero.

Aquí se trata de hacer muy buena música intentando buscar la perfección musical y no usar rellenos, pero no parten una cervical ni pegándote con la guitarra. Detalles los que quieras y más, una docena de riffs distintos en un santiamén, unos teclados envolventes que lo invaden todo y a la vez van regalando también virtuosos solos que suelen ir en dura pugna con los solos de guitarra. La sección rítmica acompañando sin destacar, pero empalmando todos los cambios de ritmo con gran maestría. Y el mencionado Jennings pasando de dulces melodías a agudos altísimos sin despeinarse.

Un factor a tener en cuenta es que aunque la obra está dividida en un total de ocho cortes, hay que entenderla como un todo. Estamos ante un álbum conceptual en la temática, pero también en su música. El disco suena muy compacto, hay momentos en que a uno le parece estar escuchando pasajes de un tema anterior. Aún así, dentro de esa sensación de “todo”, todos los temas tienen alma y gancho propio. El trabajo tanto de los riffs conductores como de las melodías vocales y estribillos es enorme, muchas horas de curro hay detrás. Pero todo ello no quita que para enfrentarse a este “Visions” de cara hay que estar bastante curtido en el rollo progresivo si uno no quiere acabar en la saturación mental.

Y como que uno es bastante generoso y siempre anda buscando nuevos adeptos en esto de la locura “progresivoide”, os propongo un “atajo” para hincarle el diente por primera vez a este “Visions”. Comenzad por la intro “Premonition”, después de flipar en colores saltáis al tema cuatro “The Mind’s Eye”, con cuyo estribillo os vais a caer de culo. Seguís con “Portals” la segunda instrumental del disco, otra pelea entre virtuosos que os volverá a dejar con la boca abierta. Y acabáis con la siguiente “Shapeshifter” de inicio “Townseniano” y que conforme avanza irá ofreciendo un poquito de todo, ya que a las conocidas melodías se sumarán esta vez momentos interesantes donde las guitarras alcanzan algo más de rudeza, dentro de los límites “lights” generales del disco. Con este cuarteto tenéis más que suficiente para decidir si os atrevéis con el resto o no.

“Visions” es un discazo de progresivo tremendo, una pieza de altos vuelos sin fisuras, con muchas horas de curro, grandes melodías, un nivel instrumental de primer orden y producción impoluta. Que se disfruta de cabo a rabo sin problemas pese a su larga duración (una hora y once minutos), gracias a una sensación envolvente generalizada que te va embriagando a lo largo del plástico, culpa sobretodo de la enorme labor en los teclados del mejicano Diego Tejeida. Un trabajo que por calidad, buen feeling y profesionalidad debería llevarse los cinco cuernos del tirón, pero que por ser excesivamente deudor de los maestros Dream Theater se acaba quedando en cuatro medios. Si te mola el rollete progresivo y todavía no los conoces no dudes en meterles mano, seguro que te van a gustar.

Tom MacLean: Bajo
Ray Hearne: Batería
Charles Griffiths: Guitarra
Richard Henshall: Guitarra, teclados
Diego Tejeida: Teclados
Ross Jennings: Voz

Sello
Sensory