Hades - Resisting Success

Enviado por Witchfyre el Sáb, 21/08/2021 - 18:42
Hades

1. The Leaders? (04:31)
2. On to Iliad (02:58)
3. Legal Tender (02:10)
4. Sweet Revenge (03:52)
5. Nightstalker (05:33)
6. Resist $uccess (03:59)
7. Widow's Mite (Chapter Eleven) (03:29)
8. The Cross (03:45)
9. Masque of the Red Death (8:55)
I. Red Death
II. The Prince's Master Plan
III. The Masquerade including the Twelfth Hour & Return of the Red Death

Álbum completo: Bandcamp/YouTube

Si lo hice hace poco con sus tocayos noruegos, creo que ha llegado la hora de reparar la memoria de los estadounidenses Hades, los genuinos, sin apodos ni apellidos en esta ocasión. Que la carrera de estos casi neoyorquinos (de Paramus, New Jersey) y muy conectados con la escena speed/thrash de la Costa Este (Nuclear Assault, Anthrax, Overkill, Attacker, Whiplash, Carnivore...) no es una coña marinera. Formados en 1978, seis son las piezas que estos francotiradores llevan colgadas del cinturón, entre las que destacan con particular peso dos capturas de caza mayor como son este Resisting Success de 1987 y su sucesor, If at First You Don't Succeed, un año después, ambos de premonitorio título... parece que los chavales tenían bien clarito que estaban condenados a fracasar comercialmente...

Y no por demérito propio precisamente, Hades eran una banda realmente cojonuda. Rápida, técnica, melódica, compacta, con un sonido arrollador y un cantante con un buen par de pelotas... todo lo que un fan del thrash metal podría esperar de un álbum del estilo en 1987 y un poco más. ¿Qué fallaba? Nada de nada, son otro de esos casos inexplicables donde el público decidió ignorar a una banda de putísima madre con un arsenal de riffs realmente envidiable. En su contra, la cantidad de material acojonante qua salía en su momento y una Torrid Records que, a pesar de ser habitual colaboradora de Combat o Roadrunner, no se me antoja el mejor trampolín hacia el éxito. Éxito entendido a nivel “thrash metal", claro está, pero los pobres Hades no llegaron ni a ser una de esas buenas bandas de segunda fila que poblaban la escena yankee de finales de los 80. Me apuesto un huevo y la mitad del otro a que, si os ponéis a sacar nombres de bandas de thrash de aquella época, el de estos tíos no sale ni entre los 50 primeros...

Otros que conocí a finales de los 90 con esta pedestre Active Contrition cuando no corrían buenos tiempos para las bandas de thrash metal, aún faltaba bastante para el pequeño revival que experimentaría el estilo unos años después y las circunstancias obligaban a una investigación en retrospectiva. De lo que me encontré, este Resisting Success fue el que más me gustó, pero os recomendaría sin reservas cualquiera de los dos que sacaron en los 80. Si una palabra define a este debut es variedad. El thrash metal es un estilo que en ocasiones cae en cierta monotonía y podemos toparnos con trabajos que no hacen más que salpicar 40 minutos de riffs sin distinción alguna. Los más "trues" dirán que esa es la idea y, en ocasiones, eso es precisamente lo que se busca, nada más que una descarga brutal de adrenalina en vena. No es el caso de Resisting Success, sin embargo, puesto que cada canción se sostiene a la perfección por sí misma y ofrece algo que no habíamos escuchado en sus predecesoras. ¿Posible herencia de su pasado heavymetalero?

Si The Leaders? es un pepinazo thrasher de manual que va ganando en violencia conforme avanza, On to Illiad baja las revoluciones para un medio tiempo pegadizo de regustillo clásico, mientras que Legal Tender es un puto desparrame de speed metal a toda hostia con un frenético riffeo muy Mustaine. Las guitarras de Lorenzo y LePage crujen, los bombos de Tom Coombs disparan como una ametralladora y Alan Tecchio, al que alguno seguramente conoceréis por el Control and Resistance de Watchtower, alcanza frecuencias realmente jodidas sin perder la afinación. Sweet Revenge es un corte pesado y groovie y, justo cuando pensamos que pueden caer en la repetición con Nightstalker tras ese comienzo tan bluesero, aceleran hacia un medio tiempo thrasher que me suena a los Overkill de ese mismo 1987 y acaba resultando de las más curradas del LP. Sólo llevamos medio disco y cada tema es de su padre y de su madre. Imposible aburrirse...

Vuelta al plástico y más requiebros. El cuasi tema título Resist $uccess apuesta por un power metal de corte americano con mucho protagonismo para Tom Coombs y Jimmy Schulman. Más melodía y excelentes desarrollos técnicos, el nivel medio de los músicos de Hades es muy alto. Sigue en una onda bastante clásica Widow’s Mite (Chapter Eleven) y la sorpresa mayúscula llegará con un medio tiempo melódico como The Cross, plagado de acústicas y con una interpretación realmente pasional por parte de Alan Tecchio, que no anda muy lejos de bandas como Crimson Glory, Fates Warning o Sanctuary. Para cerrar, nada menos que los 9 minutos divididos en tres partes de Masque of the Red Death, que van desde su maidenesco inicio a secciones puramente doom con una fuerte influencia de Black Sabbath. Acústicas, arranques de velocidad, sintetizadores, campanas, voces fantasmagóricas... toda una sorpresa de profundidad para una banda que amenazaba con no ir mucho más allá de un álbum de speed/thrash al uso con inclinaciones melódicas y técnicas. Resulta obvio que Hades, siendo una formación con cierto apego a la tradición, toca muchos palos y va un poco a su bola dentro del metal americano de los 80, algo habitual en la escena de la Costa Este, por otra parte.

No obstante, como nunca llueve a gusto de todos, donde yo veo versatilidad, otros no ven más que inconsistencia y a este Resisting Success también le llueven palos por no saber muy bien a qué juega. Ya os lo advertí más arriba, este no es un álbum para quienes busquen un exabrupto de thrash feroz y obsesivo, la cara B es bastante menos cañera que la A. Más bien para aquellos que agradezcan algo de cintura en una banda que no tema apartarse de la ortodoxia, con unos músicos cómodos técnicamente y que no se arrugan a la hora de forzar un poco los límites de sus composiciones. Si te gustan cosillas plenamente contemporáneas a Hades, con decidida afición por mezclar técnica, melodía y ciertas estridencias vocales como Toxik, Paradox, Watchtower, Flotsam and Jetsam, Sanctuary o Realm, me atrevo a decir que Resisting Success puede resultarte más que interesante, por mucho que nunca haya llegado a comprender del todo esa curiosa obsesión por el dinero y la fama que les caracteriza.

No puedo darle menos que cuatro cuernos bien puestos, aunque seguro que habrá a quienes no les convenza igual que a mí. Yo creo que se trata de un aporte más que recomendable para la historia del metal americano de los años 80 y que dudo que maneje mucha gente... cierto es que el éxito se les resistió.

8/10

- Alan Tecchio: voces
- Dan Lorenzo: guitarras
- Scott LePage: guitarras
- Jimmy Schulman: bajo
- Tom "Agh" Coombs: batería

Sello
Torrid Records

Gran reseña Witch, como siempre. Estoy de acuerdo con vos, estamos ante otro de esos casos en los que una banda de calidad no logra destacar. Yo tengo escuchados este y el siguiente. Son muy buenos los dos pero también me quedo con este. El sonido que sacaron en este trabajo es impecable. Me gusta como suena todo, cada instrumento en su sitio. Y la voz de Alan Tecchio es muy buena, con bastantes matices. Lo tengo escuchado, además de en el disco de Watchtower como bien decís en la reseña, en otros proyectos o colaboraciones y la verdad que su voz se puede mover por diferentes estilos. Es un cantante muy completo.

Por fin recibieron un comentario los Hades de Alan Tecchio, aunque casi fuera mendigado, jajajaja. No sé, yo no tengo claro si me gusta más este o If at First You Don't Succeed. Este debut es más variado, con más pervivencia del heavy metal, el segundo es decididamente un álbum más de speed/thrash puro y duro. Cuando hice esta reseña, escuchaba más a menudo este Resisting Success, en los últimos meses le he dado más vueltas al segundo por la posibilidad de reseñarlo un día de estos. Son dos álbumes muy parejos igualmente, de muy buen nivel técnico, buen sonido y con un cantante excelente, lo que siempre les hace ganar muchos enteros. Yo los recomiendo sin reservas a cualquier seguidor del speed/thrash americano con aspiraciones técnicas.