Grima - Rotten Garden

Enviado por Mendoza M. el Dom, 31/01/2021 - 06:42
4703

1. Cedar and Owls
2. Mourning Comes at Sunset
3. At the Foot of the Red Mountains
4. Old Oak
5. Rotten Garden
6. Grom
7. Devotion to Lord

Álbum completo

Grima, el esfuerzo de los gemelos Sysoev, ha tallado su nombre en el panorama under gracias a su particular despliegue de Black Metal altamente calificado para abarcar terrenos netamente atmosféricos hasta caer en los brazos del Pagan/Folk más absoluto, rastrillando con mucha soltura todo lo que pueda existir en el medio para erigir una propuesta realmente suculenta a oídos de quien les escribe.

Entregados de lleno a su obsesión temática y conceptual, una especie de adoración exacerbada por los bosques y el encanto que se desprende de estos, el dúo ruso nos presenta en este "Rotten Garden" un auténtico aullido de furia eslava. He aquí un trabajo que quizás no sea conceptual en toda la regla, pero que sí es capaz de evocarnos ese mundo de fantasía que se han inventado. Un lugar arcaico y de naturaleza indomable, el cual está custodiado por unos dioses supremos un tanto granujas que como entidad se hacen llamar Grima, lo cual viene a justificar un poco esas mascaras de Groot que portan desde hace ya bastante tiempo.

A diferencia de lo que se podría pensar a primera instancia, la aventura sonora que Grima nos presenta en este disco está muy distante de ser un paseo afable por el prado. El combo nos escupe en la cara todo un derroche de entrega y de emociones en su faceta más intensa, condensadas a su vez en el marco de una interpretación sublime, colmada de detalles y de mixturas que se ensanchan a medida que las escuchas se van acumulando. En sólo siete canciones, repartidas en poco más de cuarenta minutos y moneda, el grupo hace llegar su mensaje gracias a un espectacular dominio de los paisajes y de los elementos que utilizan para edificar su sonido.

Voz, guitarra y batería unidas en ferviente abrazo, permitiéndole a su vez espacios importantes a un teclado que vuela libre, completamente a sus anchas. "Rotten Garden" se permite descerrajar a lo largo de sus canciones toda clase de estilos y formas, cada cual más elegante. Desde los fieros arrebatos de vehemencia blacker, con percusión avasalladora y teclado fantasmal, pasamos en cuestión de minutos a derroteros claramente Doom, con una parsimonia desesperante y agónica que se permite libertades de todo tipo, como el simple juego de cuerdas o el sabio empleo de silencios como transiciones para llevar al tema hacia una nueva dimensión.

El grupo no es técnico, ni pretende serlo. Sin embargo, la magia yace escondida en los pequeños detalles; en esa atmósfera de apacible belleza que se consigue labrar gracias al gran abanico de melodías y riffs épicos que desnudan una sensibilidad especial. A veces delicada, otras cruelmente distorsionada, la guitarra nos entrega momentos de una calidad altísima, impregnando toda la obra con ese mencionado toque Folk, pero manteniendo siempre un divino equilibrio y lógica en sus composiciones. Esto es evidente inclusive en los tramos de mayor visceralidad, en donde se le va a dar entrada a toda clase de artilugios, como bien puede ser un acordeón indómito y agreste que clava firmemente sus garras en la mezcla, tanto en este disco como en casi toda su obra anterior.

En cuanto a la voz, nos toparemos con un variado cóctel de registros. Pasaremos por el shriek más desgarrador y lascivo, hasta caer secciones capitalizadas por una guturalidad realmente impactante. A veces ambas corrientes se superponen al unísono, afincando todavía más ese mensaje de sobrenaturalidad que consiguen elaborar con gran maestría. La unidad compositiva del combo me resulta superlativa, por cuanto se logran hilar todas las secciones del disco como si nada, despachándose momentos de gran fuerza e ímpetu, dejando el terreno preparado para que el oyente sea participe activo de la obra mediante su imaginación. En sí, los rusos han logrado combinar todos estos elementos Black, folclóricos y paganos con una suficiencia muy acusada, tirando de una instrumentación que no deja de ser clásica y un tanto predecible de a ratos, pero cuya pulcritud y buen hacer ayuda a que destaquen muy por encima de la media.

Tenemos ante nosotros un disco potente, variado, repleto de emociones y con un trasfondo conmovedor que cala hondo en los sentidos de quien se deje. Grima nos presenta un trabajo que resume perfectamente su concepto como banda a la vez que se despachan a gusto en el territorio que les es conocido, sin mayores sobresaltos ni sorpresas. Cuarenta minutos de Black atmosférico de gran calibre, con un sonido perfecto y una baraja de recursos que saben huir del minimalismo descarado de algunos de sus coterráneos, pero sin abandonar jamás ese plus ambiental que tan bien les queda. Gran álbum, sin ninguna duda. Cuatro cuernos.

Vilhelm: Voz, guitarra
Morbius: Guitarra

Serpentum: Bajo
Sergey Pastukh: Acordeón
Valentina Astashova: Teclados
Vlad: Batería

Sello
Naturmacht Productions