Graveyard - Hold Back The Dawn

Enviado por MetalPriest el Lun, 28/06/2021 - 12:34
4710

1. Swarm of Flies
2. Winds like Daggers
3. Of Extant Cults and Living Terrors
4. Hurled unto Damnation
5. The Storm Above (Port Sulphur)
6. The Shrike
7. O Beast I Fear Thy Name
8. Madre de la Noche

Hoy vamos a abordar un álbum actual de Death Metal que podría definirse como éxito rotundo en lo tocante a diversos factores como lo Old-school, lo lovecraftiano, lo sonoro y lo meramente musical.

Graveyard fueron (y son) una agrupación que parece estar incorruptiblemente avezada al Death Metal de corte más clásico. Inicialmente partiendo de sonoridades deudoras de la escena sueca con sonido Sunlight, como podrían ser Carnage, Entombed o Dismember para posteriormente y con el paso de los años ir abriendo el abanico de posibilidades hacia otros lodazales encantados como lo pudieron ser Reino Unido, Holanda y puede que incluso Finlandia o Francia. En esta ocasión, con Hold Back The Dawn entre las manos, es imprescindible traer a la palestra a los ingleses Bolt Thrower y sus obras capitales de finales de los ochentas e inicios de los noventa, tales como Realm of Chaos: Slaves to Darkness o The IVth Crusade. Ahí se puede encontrar el grueso del material genómico de los catalanes Graveyard en este artefacto de 2019, lanzado por War Anthem Records y grabado en los estudios Moontower bajo la supervisión del propio Javier “Bastard” Félez, miembro fundador de la banda y productor.

A Graveyard no se le puede echar en cara ni el pretender hacer mercado con el Death Metal de corrientes más modernas o “desnaturalizadoras” ni el crear/grabar álbumes (o EPs o Splits) descartables. Lo que estos canallas ibéricos diseñan, construyen y esculpen es un Death Metal coherente indefectiblemente con su etapa de mayor esplendor y (por encima) empleando los mejores métodos sonoros que la actualidad pone a su alcance para hacerlo oscuro, grave, profundo, misterioso y aun así con su dosis de pulcritud necesaria. Esto es en resumidas cuentas lo que ofrecen Graveyard en este su cuarto álbum de estudio. Álbum que, a opinión propia podría tratarse de su mayor logro en lo que llevan de carrera. One With The Dead fue un debut glorioso, que condensaba y purificaba los mayores y mejores esfuerzos que nos dio Suecia en su época clásica, pero Hold Back The Dawn arremete en contrapartida volviendo la mirada hacia gentes como Bolt Thrower, Unleashed, los franceses Catacomb o las bandas más pesadas que pudieron florecer en Finlandia.

Para tamaña empresa, Graveyard tuvieron a bien el recurrir a Matt “Putrid” (ilustrador desde comienzos de los dosmiles), con quien llevaban contando desde 2011 para traer una de sus míticas portadas donde elementos como la muerte, la magia y los monstruos están a la orden del día. Nada nuevo bajo el Sol… ¡y ni falta que hace! Porque en materia de Death Metal lo único que es requerido es tener ”un buen mal gusto”, si se me permite el oxímoron. Bastard y demás autores de este engendro siempre han sido conocedores de los clásicos del metal extremo, y en materia del metal de la muerte, se los podría definir incluso de sabios y versados, y con el transcurso de la juventud y entrados en la madurez, aprendieron qué es lo que realmente triunfa en el Death Metal; qué es lo que hace estremecer y acelera el pulso a sus acólitos, y a lo largo de los años fueron representándolo dejándose llevar por unas u otras referencias.

Como el asunto de las influencias y sonido está bien cubierto ya, me permitiré el hacer mención a una serie de canciones que creo que hacen valer con suma facilidad el Hold Back The Dawn por sobre la mayoría de lanzamientos acaecidos en los últimos años dentro del underground (si es que todavía se les puede llamar así a los Graveyard). Y esas canciones serían la inicial Swarm of Flies, la ciclópea Hurled Unto Damnation… enorme de cabo a rabo, la también jugosona The Shrike o la final y demoledora Madre De La Noche, que aporta un toque tribal que termina hilando con el comienzo del álbum. Muy adecuada para volver a darle al “Play” de nuevo. Y todo esto sin hablar con los solos, que resultan ser momentos intrépidos, cargados de melodía y siempre bien traídos; nunca sacadas a cuento de nada. Los solos son siempre la guinda del pastel. Y sé que la guinda gusta menos de lo que se dice, pero… lo digo de buenas y totalmente en serio: Todo lead que puedas escuchar aquí va a tener un encanto y personalidad muy acorde con el resto de la canción a la que pertenezca, ahí los barceloneses se lo han montado divinamente.

Cuarenta y siete minutos para ocho canciones, lo cual nos deja con una media de casi casi seis minutos de tiempo por track, con lo cual se intuye el nivel de los desarrollos que se estilan por aquí y también la intención por hacer algo un pelín más completo, dinámico, variable y potente. Sobre todo potente. Porque se entiende en todo momento lo que se escucha y del mismo modo arredra por la contundencia con la que suena. El Death Metal de Graveyard es material misterioso y macizo por igual… de lo más interesante del panorama español junto con Ataraxy o Necrophiliac.

Cuatro cuernos medio-altos. Un 8,5-8,75 según qué día.

Bastard: guitarras y teclados.
Gusi: batería y coros.
Julkarn: voz y bajo.
C.S.: guitarras.

Músicos de Estudio:

Fiar: voz.
Eloi Boucherie: voz (tracks 2 y 5).
Michael Koch: segundo solo de guitarra en track 4.
Felipe Plaza Kutzbach: voz limpia en track 4.
E.A. Zorath: voz limpia en track 4.

Sello
War Anthem Records