
1."C'mon Let's Go" -3:35
2."The Hunter" - 3:15
3."(I'm Your) Victim" - 2:42
4."Kick It Down" - 3:03
5."Following the Crowd" - 3:08
6."Tush"(ZZ Top cover) - 2:16
7."Hit and Run" - 3:08
8."Watch Your Step" - 3:22
9."Back to Start"- 3:32
10."Yeah Right" - 3:21
11."Future Flash"- 4:27
Conocí a esta banda gracias a una amiga que me prestó muchos CD’s de grupos de rock integrados por mujeres, pero yo, envuelta en mi nube de metal sinfónico, les di una escuchada fugaz y las ignoré completamente, en ese momento, este tipo de música no me interesaba. Yo estaba feliz con Tarja, Sharon, Simone y compañía y no tenía ninguna gana de escuchar otro tipo de música, mucho menos si no igualaban el virtuosismo lírico de mis ídolas metaleras.
Años más tarde, con mi euforia sinfónica más apagada, decidí darles otra oportunidad, así que escuché la discografía completa de las Runaways y los primeros tres discos de Girlschool. Todo esto lo hice sin prejuicios, sabiendo que lo que iba a encontrar era hard rock sencillo y básico, nada de orquestaciones, teclados y canto operístico.
Así que me puse a escuchar sus otras recomendaciones, algunas bandas me gustaron, como L7 y las ya disueltas Crucified Barbara. En cambio, otros grupos, hasta el día de hoy, no despertaron mi admiración y pasaron sin pena ni gloria; como The Donnas (que me parecen una copia de las Runaways y todos los temas son iguales) y The Pretty Reckless.
Así que, hoy les traigo la reseña del “Hit and Run”, otro disco que me prestó mi amiga, y tras varios años desde entonces, dejé mis prejuicios de lado y lo valoré como lo que es, un buen álbum divertido y entretenido, sin grandes pretensiones ni virtuosismos a lo Led Zeppelin o Pink Floyd, pero ideal para pasar un buen rato. Las Girlschool me parecieron un grupo muy sólido, con unas guitarristas talentosas y una baterista increíble, digna heredera de John Bonham. Su sonido es muy similar al de Motörhead, con canciones rockeras y pegadizas, muy bien logradas.
Comienzo con la descripción del disco: “C’mon Let’s Go” arranca con un sonido de auto en marcha y un riff demoledor y una batería a todo lo que da, es una canción cañera y energética. “The Hunter” es más heavy que la anterior, con un sonido pegadizo e hipnótico en las guitarras. La guitarrista líder es una crack. ¿Quién dice que las mujeres no pueden tocar instrumentos y rockear? Estas chicas suenan geniales.
Seguimos con “I’m Your Victim”, que tiene cierta influencia del punk debido a la velocidad de las guitarras y la batería, se luce la cantante y los coros de las chicas. Tiene un solo de guitarra espectacular, me recuerdan a Motörhead pero en versión femenina. Por otra parte, “Kick It Down” comienza con unos riffs acelerados y la batería a todo lo que da, continua la senda de la anterior. Con un estribillo atractivo y pegadizo, tiene su encanto por el talento de las guitarristas y la baterista, que es magnífica.
“Following the Crowd” tiene una melodía interesante y atractiva, pero se distingue de la anterior. Si algo me gusta de este grupo, es que las canciones no son todas iguales, como me pasó con las citadas Donnas. Además, la vocalista no canta mal, no será una virtuosa, pero no desafina, lo hace bastante bien. Reitero, el trabajo en las guitarras es magnífico, uno de los puntos fuertes de Girlschool.
“Tush” es uno de mis favoritos del álbum, es un tema macarra y hard rockero que la primera vez que lo escuché me recordó a ZZ Top, después me enteré que era un cover de ellos. Aquí la cantante utiliza una voz un poco más ronca que en los anteriores. Es de mis favoritos del disco.
La homónima “Hit and Run” tiene un buen trabajo en la batería y un riff hipnótico, con ese estribillo divertido “Hit and Run” que engancha al oyente. Es entretenido y tiene gancho, buen hard rock para disfrutar y pasar un buen rato. Le doy 10 puntos a la guitarrista porque está sobresaliente. “Watch Your Step” arranca con la batería a toda velocidad, es un tema cañero y veloz que me recuerda al “Ace of Spades” de Motörhead. Me gusta el trabajo en el bajo, que se nota un poco más.
Llegando al final, aparece “Back to Start” empieza con la batería de la señorita Denise Dufort, y un riff atractivo, es un poco más lenta que las otras, con cierta influencia blusera. “Yeah Right” recupera la energía y la velocidad, es un tema bien guitarrero y cañero con influencias punk en la manera de cantar y los coros, muy a los Ramones o a los Sex Pistols, eso sí, con mejor técnica musical. Por último, “Future Flesh” es un tema más heavy clásico, con un excelente trabajo en las guitarras y la batería, se parece a los temas de Aerosmith y los citados Motörhead. El solo de guitarra es un espectáculo.
“Hit and Run” es el álbum más exitoso y emblemático de las Girlschool, no será muy complejo y pretencioso, pero tiene un hard rock / heavy metal bien ejecutado, entretenido y disfrutable. Las canciones son pegadizas, con gancho y los estribillos están muy bien logrados, estás chicas me convencieron con su propuesta musical. No tienen nada que envidiarles a los grupos masculinos. Me pareció un grupo con mucha gente talentosa y valiente, por eso les doy los 4 cuernos bien altos que se merecen.
Leí en una entrevista que la guitarrista contaba que nadie quería tocar con ellas porque eran mujeres y encima se les reían; por eso formaron el grupo totalmente femenino. Pues ellos se lo pierden. Recuerdo haber visto una entrevista a Lemmy Kilmister, en el magnífico documental de Sam Dunn, “A Headbanger’s Journey”, donde hablaba de las Girlschool. Contó la anécdota de que su guitarrista le dijo, refiriéndose a Kelly Johnson, que “tocaba bien por ser mujer”, a lo que él le contestó “ella toca mejor que tú”. Con razón Lemmy se ganó la amistad y el corazón de grandes metaleras de la escena como Doro Pesch y Lita Ford, porque era un tipo muy caballeroso y para nada machista y misógino con sus colegas. (cualidades muy escasas en ese ambiente en los ’80). Siempre apadrinó a los grupos de rock femeninos y colaboró en discos de Lita y Doro, por ejemplo. Bien por él.
Esta reseña está dedicada a la memoria de la talentosa Kelly Johnson, la guitarrista líder que falleció en el 2008, tras siete años de lucha contra el cáncer. Rest In Peace, Kelly.
Kim McAuliffe – Guitarra rítmica, voz en track 4
Kelly Johnson – Guitarra líder, voz en tracks 1, 2, 7, 11
Enid Williams – Bajo, voz en tracks 3, 5, 6, 8, 9, 10
Denise Dufort – Batería.