
1. Second Sight (2:33)
2. Secret of the Dance (2:54)
3. She Tears Me Down (5:07)
4. Roller (4:43)
5. Mr. Universe (6:14)
6. Vengeance (3:34)
7. Puget Sound (4:23)
8. Dead of Night (4:04)
9. Message in a Bottle (3:09)
10. Fighting Man (7:28)
Parece mentira que sea yo, que no soy especialmente un gran fan de Deep Purple, el que tenga que rescatar la discografía en solitario de Ian Gillan. ¿Pero qué os ha hecho el pobre de Ian para que hayáis pasado de él durante estos 13 años de Portal? Si aún hubiese sacado una colección de cagarros intragables, lo entendería, pero cualquiera de los seis trabajos editados bajo su apellido tienen bastante material aprovechable y, además, cuentan con el buen hacer de dos tíos tan solventes a las seis cuerdas como Bernie Tormé y Janick Gers. Vale que un heavy recalcitrante como yo puede encontrar ciertas salidas de tiesto difícilmente tolerables, aunque supongo que después de sus imponentes primeros cuatro años junto a los Purple, Ian Gillan podía permitírselo, o al menos eso pensaría él. El caso es que, aún a pesar de eso, hay mucho material aquí que los fans del buen hard rock y heavy metal pueden celebrar.
Quizás como irregular podríamos definir este Mr. Universe y, por extensión, cualquiera de los seis álbumes editados bajo la etiqueta de Gillan en apenas cinco vertiginosos años. De haber duplicado el esfuerzo en ambas caras del plástico, estoy bien seguro de que estaríamos ante un álbum, cuando menos, de notable alto, pero este Ian Gillan recién retornado a la escena se permitía ciertas frivolidades de artista que supongo su estatus le permitía, que dejarán al rockero menos ecléctico con cara de tonto
Abre una breve Second Sight que sólo servirá para dejar patente el enorme papel que tendrá Colin Towns a los teclados, único superviviente de la efímera The Ian Gillan Band y compositor de la columna vertebral del álbum. Secret of the Dance recoge el testigo de las Fireball o Highway Star en las que Ritchie Blackmore se permitió anticipar casi cualquier atisbo de velocidad en el heavy metal y, de paso, mete un pie en la incipiente NWOBHM que empezaba aglutinarse a lo largo de todo el Reino Unido. She Tears Me Down es una bonita balada con mucho piano, algo inofensiva, aunque de bella factura y Roller es otro pepinazo de puro heavy metal con mucho poso Purple en las teclas y es que la sombra de John Lord es muy alargada.
Cierra la cara A una genial y, hasta cierto punto épica, Mr. Universe con un ritmo bastante frenético y una original parte central con percusión de la que se encargaba el propio Gillan en directo. Sus líneas vocales son de lo más adictivas, por algo es uno de los cantantes de rock más reconocibles de todos los tiempos, aunque yo no sea un acérrimo, pero el que se torna inmenso aquí es Bernie Tormé. 27 años tenía ya cuando se editó esto un guitarrista que, seguramente, debería haberse hecho mucho más grande. Escuchando este álbum y viendo los vídeos promocionales de la época no puedo más que ver en él a todo un pionero del fenómeno guitar hero de los años 80. Increíblemente, ni su paso por Gillan, ni su breve aventura sustituyendo Randy Rhoads en la banda de Ozzy, ni aquellos Desperado junto a Dee Snider, ni con su apellido junto a Phil Lewis le granjearon un estatus que seguramente merecía, tanto por talento como por presencia. Esa parte central con su sólo tras el break en el minuto 2:36 es sencillamente brutal.
El problema llega al darle la vuelta a este artefacto, aquí a Gillan y a Towns se les va la olla en más de una ocasión y es una auténtica pena porque, cuando afinan, suenan de puta madre. Vengeance, al contrario de lo que su título puede sugerir, es bastante anodina, en cambio, el de Puget Sound, a saber qué coño significa, es bastante descriptivo. Una puta mierda. Señor Gillan, por culpa de estas estupideces nadie se acuerda de su carrera en solitario. Va remontando la cosa hacia el final con una rítmica Dead of Night en la que el bajo de John McCoy lleva el peso, se nota que está él tras la producción, y la rápida Message in a Bottle, que no llega al nivel de sus hermanas de la cara A. Mención especial hay que hacer a esa Fighting Man que merece un capítulo aparte.
Supuestamente el tema de la controversia, era una composición original de Towns para The Ian Gillan Band que fue rechazada por el resto de miembros, a excepción del propio Ian. Situación que acabó con él mismo abandonando la banda a la que daba nombre y formando otra junto a Towns, utilizando ahora su apellido. El tema en cuestión que, paradójicamente, no llegó a formar parte del debut de Gillan, es una bonita pieza de piano que acaba derivando en un corte progresivo de más de 7 minutos que nos va a recordar bastante en su evolución al reciente Empire of the Clouds de Iron Maiden. A sabiendas de la enorme influencia de Ian Gillan en Bruce Dickinson, yo me atrevo a trazar una relación directa entre ambas, al menos como fuente de inspiración. Igual es a mí al que se le está yendo la olla ahora, pero yo lo veo como algo probable.
Hasta aquí Mr. Universe, primer LP de pleno derecho de Gillan, la banda, ya que siempre se han referido al debut homónimo de 1978 como un álbum de circunstancias. Un disco decente que podría haber llegado a ser realmente bueno de no haber bajado el nivel en la segunda mitad. Aún así, no deberíais obviarlo por completo, especialmente los fans de Deep Purple, porque aquí vais a encontrar bastante material para disfrutar. Lo único que me inquieta es esa imagen de Gillan marcando paquetillo sobre un fondo marino en la portada. ¿Pretendía nuestro británico amigo arrebatar su título a "Arnie" haciendo gala de unos atributos bien diferentes?
- Ian Gillan: voces
- Bernie Tormé: guitarras
- John McCoy: bajo
- Colin Towns: teclado
- Mick Underwood: batería
Músicos invitados:
- Steve Byrd: guitarra (Fighting Man)
- Liam Genocky: batería (Fighting Man)