Ghost - Infestissuman

Enviado por xJhellfire7x el Sáb, 20/04/2013 - 05:26
2020

Y finalmente lo que muchos esperaban llego para calmar las ansias de todos aquellos que ansiosamente añoraban lo que sería el sucesor del controversial y enorme “Opus Eponymous”, y con ello llega también la primer interrogante ¿Es este “Infestissuman” superior a su antecesor? Opiniones muy subjetivas pueden surgir al respecto, pero lo que si es seguro es que “Infestissuman” (“Él más hostil” en español) se erige como la muestra definitiva de que Ghost han venido para quedarse y que lejos de bajar las revoluciones avanzan y ganan terreno como una de las bandas más frescas y solidas de los últimos años en el ámbito del Metal, y si me apuran hasta del Rock (el de verdad claro está).

Mucha controversia se tejió en torno al álbum y la banda, desde reclamos por sus líricas satánicas, hasta impugnaciones por el nombre de la banda cuando hicieron su tour por USA, obligándolos a portar el nombre de “Ghost B.C.” (según la banda el “B.C” es mudo y ellos siguen siendo simplemente “Ghost”), en fin, un montón de controversias innecesarias que al final solo le adjudican más publicidad a la banda y con ello la posibilidad de vender más discos, pues como es bien sabido que a las personas le llaman la atención las controversias, lo vetado, lo prohibido, lo censurado, por ende la parafilia satánica calza perfectamente a la hora de vender, pero lejos de valerse solamente en una imagen para consolidar su éxito los muchachos de Ghost nos regalan un disco solido como un muro de concreto armado lleno de temas con bastante pegada y frescura en los cuales podemos notar una perfecta mezcla del Heavy Metal más clásico de toda la vida con toques de Rock Psicodélico que vienen ligados a un órgano bastante prominente el cual crea una atmosfera única y atrapante en torno a la temática de la banda.

La intro “Infestissuman” pone las cartas sobre la mesa dejando en claro que Ghost nos desfallece en su labor de dejar en lo más alto su enorme tributo a los viejos preceptos musicales que dominaban la escena en los 70’s, y que aún hoy en día siguen dando de si para rescatar a las pobres almas descarriadas que han perdido todas las esperanzas en medio de una escena tan mediocre y saturada como la que hoy en día vive el Heavy Metal. La intro es simplemente fenomenal, así como el resto del disco. Te prepara para que vueles alto, y si que lo harás, pues la música de Ghost te lleva más allá de los limites, en donde toda la mediocridad en incapaz de alcanzarte.

Una de las cosas que trato de interpretarme es como los miembros de Ghost logran atrapar de manera tan sorprendente esa atmosfera setentera con una calidad tan acojonante como la exhibida en el disco. “Per Aspera Ad Inferi” es simplemente una de las tantas muestras en el disco que corroboran lo antes argumentado, las guitarras no son necesariamente estruendosas, pero cumplen lo justo y necesario, por su parte los órganos toman partida crucial en el tema creando una atmosfera única ligada a la voz de “Papa Emeritus II” el cual se sale con un performance fenomenal y más acertado que en el primer álbum. El estribillo es de antología, bastante pegador y palpable, y ahí llegamos a otro de los grandes aciertos del álbum, el cual es la construcción de estribillos con bastante sustancia y acierto para quedarse grabados en el cerebro del oyente por días, o por lo menos en mi caso.

“Secular Haze” logra un ambiente total de la mano de esos fantasmagóricos órganos que te dan la sensación de estar en una espectral obra de teatro llevando la música un paso más allá para hacer volar tu imaginación, y es que como diría el ENORME Lemmy: “Un grupo bueno no es el que te hace mover un rato el pie, sino el que desata tu imaginación” ¿Y después que duda cabe? La música de Ghost desata nuestra imaginación, o por lo menos la mía. Por su parte “Jigolo Har Megiddo” se nos presenta con una atmosfera Sabbath bastante palpable sacando a relucir una de las tantas influencias que maneja la banda, pero es si, siempre con calidad y acierto sin necesidad de caer en bochornosos plagios que no van al caso.

El principio de la dupla “Ghuleh/Zombie Queen” nos da el momento más calmado del disco, con una atmosfera que retrata cierta melancolía y calma de la mano de unas suaves notas de piano y un ritmo arrastrado y lento guiado por la calma voz de Emeritus recordándonos a la clásica balada rockera de los 70, hasta que la guitarra se hace presente cortando la suave y delicada tela sumergiéndonos de lleno en otro trallazo “Made in Ghost” con una selección de riffs adictivos y pegadores y otro estribillo que se quedará grabado en el subconsciente a fuego. Sin duda uno de los mejores temas del disco. Genialidad pura por un tubo sin siquiera despeinarse por un segundo, lo cual me hace preguntarme ¿Qué aguas corren por Suecia? Por que la verdad aún no me explico de donde sale tanto genio musical para parir tantos pepos.

El tema “Year Zero” se convirtió en una adicción total desde el primer momento que sus contagiosas notas infectaban mi sistema auditivo para no salir de allí jamás. Hablábamos por supuesto de las distintas influencias de Ghost arraigadas al Heavy Metal de los 70’s y al Rock Psicodélico, pero esta tema muestra otra faceta más, y es el del Pop de los 80’s, más en concreto escuela “ABBA” (Atiende Cueri), y está de más decir que yo no profeso mucho con este tipo de música, pero la manera en que Ghost la combina con su sonido característico es simplemente brillante a la par de adictivo, y no conformes con eso se salen con un estribillo épico que desfila por todo lo alto haciendo del tema un acierto total y un futuro himno de la banda, añadiéndole más puntos al disco (por si ya no tenía bastantes).

“Body and Blood” no se devana los sesos en equipararse con la grandiosidad de sus antecesoras, es simple pero a la par resulta bastante amena y acertada con un influjo a Rock Psicodélico bastante palpable y agradable (Sobre todo a los que aprecian ese tipo de música), sin embargo “Idolatrine” recupera ese halo a misterio y ocultismo de otros temas del disco, con un ritmo bastante pegajoso y “molón” que no hará ascos a nadie, y del estribillo ya es que la verdad no hace falta decirlo, pues como dije anteriormente, los estribillos son uno de los grandes aciertos del disco, y por supuesto que este tema no iba a fallar en ello.

“Depth of Satan Eyes” presenta una atmosfera más oscura que los otros temas del disco con un ritmo más “Heavy” y pesado de lo normal, recordando bastante a los míticos Mercyful Fate, de los cuales por supuesto Ghost a rasguñado bastante y este tema hace constancia de ello.

“Mostrance Clock” le pone el punto y final al disco, y de que manera. Ritmo bastante pegajoso en donde se combina esa atmosfera fantasmagórica con la melodía, haciendo del tema un total acierto. El estribillo más que pegajoso, es hipnótico y atrapante, pues todo, la voz, el órgano, las guitarras, la batería, se funden en uno para entregar uno de los momentos más palpables del disco transportándote más allá de limites insospechados, y es que no podía ser de otro modo, ya que con la enorme clase de calidad y grandiosidad exhibida en los 9 temas anteriores no podían concluir sino con una enésima muestra de calidad y acierto, y eso precisamente es “Mostrance Clock”. Sin duda un tema que debería sonar de ahora en adelante en todos los conciertos de la banda, pues el tema y sobretodo su estribillo fueron hechos para el directo.

Los movimientos revival en general suelen ser la mar de aburridos y mediocres, pero cuando alguien con la calidad de Ghost sale al ruedo no queda más sino postrarse y agradecer porque aún no todo se ah acabado, y Ghost es la enésima muestra de ello, y si alguien pensaba que la genialidad de esta gente se esfumaría después de su primer disco, pues estaban muy equivocados, pues “Infestissuman” hace constancia de que Ghost han venido para quedarse y nosotros no hacemos más que agradecer con la mano en el pecho por este enorme tributo a una era tan grande para nuestra música como lo fueron los 70’s.

Grandes Ghost.

Puntuación Final: 9.0/10

(Miembros ocultos en el anonimato)

Sello
Loma Vista Recordings