
1. Dirty White Boy
2. Love On The Telephone
3. Women
4. I'll Get Even With You
5. Seventeen
6. Head Games
7. The Modern Day
8. Blinded By Science
9. Do What You Like
10. Rev On The Red Line
11. Zalia (bonus track edición 2002)
Cuando allá por los lejanos años 70 se erigió en Estados Unidos lo que se denomina como AOR, entre otras cosas se buscó crear un estilo entre el Rock y el Pop sin el salvajismo del primero ni el empalago del segundo. Algo intermedio que pudiera ser pinchado en las radiofórmulas del momento, sin el que las masas se estremeciesen debido a lo almibarado de su contenido. Simple, directo, de fácil digestión, pero no por ello carente de calidad. Ni mucho menos. Grandes bandas han dado brillo a este género, el cual a principios de lo 80 se fundió con el Hard o el Metal más comercial dando paso a grupos como BON JOVI, RATT o GREAT WHITE entre otros. Pero centrémonos en sus orígenes menos "heavys", en donde TOTO, JOURNEY, o SURVIVOR partían la pana con su característico sonido, y en el que también FOREIGNER ocupaban un lugar privilegiado.
Fundados por el guitarrista Mick Jones y el ex-KING CRIMSON Ian McDonald hacia principios de la septuagenaria década, no lanzaron su primer y homónimo LP hasta el año 77. En él ya grabarían sus primeros hits a la vez que conseguían abrirse hueco en el mercado musical apuntando muy buenas maneras. Todo esto se vio reforzado en el "Double Vision" editado un año después con temas como "Hot Blooded" o el que le daba nombre, así como con su tercer y todavía más exitoso plástico "Head Games". Trayendo consigo una impactante carátula en la que podía verse a una jovenzuela pillada "in fraganti" en el baño de los chicos, mientras intentaba borrar - papel higiénico en ristre - el título de algunas de las canciones aquí incluidas garabateadas en la pared de uno de los sanitarios. Obsérvese que también figura el del anterior álbum en dicha cubierta, con la que de alguna manera se logró un cierto gancho comercial, bastante bien tirado y efectivo.
Puesto en circulación durante aquel maravilloso año 79, en el que aquí esta humilde personita que les escribe veía la luz por primera vez en su vida.
El disco está repleto de cortes típicos en su especie. Teclados y guitarras por partes iguales, pegadizos ritmos y estribillos, constantes y acertadas líneas de bajo y una voz, la de Lou Gramm, enfatizando el lado armonioso del combo con su melosa y melodiosa entonación.
Es en este trabajo en el que Rick Wills sustituía por primera vez al bajista Ed Gagliardi y en el que nos ofrecían auténticos pelotazos como "Dirty White Boy" , "Love On The Telephone" o el que da nombre a toda esta obra. Estupendos cortes de puro AOR setentero, con sus característicos y distintivos compases que enganchan a la primera. En los que los teclados gozan de buen protagonismo sobre todo en estos dos últimos, mientras que el primero luce un bonito solo, junto a una batería algo más acelerada.
En una línea cercana al Pop podemos encontrarnos "I'll Get Even With You", "The Modern Day", o "Do What You Like". Con un fuerte componente acústico tanto ésta en toda ella como en su explosiva irrupción hacia la mitad de la anterior, resultando ambas un tanto prescindibles, no tanto la primera. Que a pesar de su suave desarrollo, logra ser uno de los más disfrutables debido en parte al sugerente aunque simple estribillo del que hace gala.
"Women" sería la que mayor estructura añeja presenta, siendo otra de las más atrayentes junto a las primeramente citadas en esta reseña o "Rev On The Red Line".
Si bien esta última guarda demasiadas similitudes con el tema título, gana enteros gracias a su notoria presencia de guitarras o al estupendo punteo que la finaliza, al igual que en "Seventeen". Molona y de rápida asimilación, consigue estar a la altura de las mentadas en este párrafo, en el que el Rock está bastante más presente que en las que anteriormente comentamos.
Como contrapunto a lo analizado hasta ahora nos queda "Blinded By Science", una pista lenta, en la que los teclados llevan casi todo el peso, junto a las habilidades vocales de Gramm a lo largo de toda ella. Desgañitándose hacia el final de una manera realmente deliciosa, componiendo la que vendría a ser la balada de este plástico.
Como la que nos brindarían en la re-edición del disco bajo el nombre de "Zalia", de escasa duración y acorde aporte pues sin llegar a decepcionar, tampoco es que le añada mucha "chicha" al asunto.
A grandes rasgos esto es lo que se encuentra tras la tercera placa de estos imprescindibles del género. No estarían a la altura de otras formaciones ni tendrían tampoco su misma repercusión, pero es evidente que lograron hacerse con un prestigioso lugar en medio de todas ellas y facturar magníficos y entretenidísimos discos como el que aquí les he rescatado hoy. Un álbum rebosante de buen gusto, bellas melodías y el componente necesario de caña para no hacer de él todo un pastelazo totalmente empalagoso. Y que sería la perfecta antesala para todo lo que estaba por venir: el superventas "4" y su trabajo mejor rematado, el archiconocido "Agent Provocateur" del que ya daremos buena cuenta en otro momento.
Por ahora quedémonos con este estupendo "Head Games" y sus cuatro ajustadas cornamentas que lo adornan. Verán como se les pasa el tiempo volando, al igual que a la sorprendida señorita de su portada. Que mientras hacía lo que la mente de cada uno quiera interpretar en ese peculiar entorno, a lo mejor se estaba pinchando este álbum de fondo y claro, la pillaron desprevenida. Eso sí, no le faltaba papel al menos.
Lou Gramm: Voz y percusiones
Mick Jones: Guitarra, piano, teclados y coros
Ian McDonald: Guitarra, teclados, batería y coros
Rick Wills: Bajo y coros
Dennis Elliott: Batería y coros
Al Greenwood: Sintetizador y teclados