
1. Dada (Parole In Liberta) (05:55)
2. Frustrated (08:56)
3. Imperishable Invisibility (04:56)
4. Outro (01:03)
Existen grupos que nunca terminan de ver la luz y parecen nunca salir de un garaje. Muchos de estos grupos ni siquiera sacan alguna grabación y otros dejan pequeños testimonios de sus sesiones efímeras.
Muchos de los grupos enterrados que sacaron demos, singles y a lo mucho algún EP están donde están porque lo merecen y con esto no digo que sean necesariamente malos, sino que al escuchar su sonido maquetero y sus limitaciones es entendible que no hayan sido conocidos. Así como también hay bandas que tuvieron mucho potencial y merecieron mucho más, pero se quedaron en pocos lanzamientos independientes.
Hoy traigo sobre la mesa un grupo que, si bien es “merecido” que no los conozcan ni sus primos igualmente valen la pena oír y disfrutar si tienes ciertas inquietudes musicales o “fetiches” por la mística extraña y casi etérea de grabaciones extrañas bajo pobres condiciones de sonido.
Flounder son un grupo de Funk/Thrash progresivo raruno finlandés (raro sería que no fuesen extravagantes siendo de Finlandia) que sacó tres demos, un EP y nada más. Hay quien lo etiqueta como “Avant-Garde” pero para mí dicho término tiene cierto peso y significa poseer una innovación que ciertamente no tienen Flounder, quienes suenan muchísimo a los primeros Mr. Bungle del “Bowel of Chiley” o “Godddamit I Love America!!!” hasta con parecidos en la producción, con el plus de tener una vena thrasher marcada muy en la línea de Atheist.
Flounder son un grupo que busca sonar absurdo, dadaísta y para nada serio, ya desde el nombre (que es básicamente el pez de la Sirenita) se puede intuir. Su música no es para todo el mundo, no le rebatiría a quien me diga que es una payasada porque he ahí precisamente donde radica su gracia: los finlandeses son una banda circense, que busca desesperadamente entretener como un payaso frustrado y, en este caso, es algo tan positivo como reprochable dependiendo de tus gustos.
“Dada (Parole In Liberta)” abre con unas acústicas rítmicas tímidas que se asoman con eco, se puede escuchar hasta la estática y en ello hay una magia muy magnética. Al poco rato Flounder literalmente montan un circo con una melodía que suena como la típica canción que ponen cuando presentan a un payaso en una comiquita infantil. Luego se van complicando más con apartados rítmicos muy funkys y riffs a lo Atheist, con un vocalista que intenta sonar como un gemelo siamés de Kelly Shaefer y Mike Patton. Incluso, hacía el final se lanzan un discurso fortuito con sonidos del océano dando paso a unas sepultadas acústicas y una voz aparentemente desubicada que...extrañamente funciona y es aquí donde veo que brillan más.
Con “Frutrated” desarrollan la misma estética sonora pero más prolongada, algo más alocada, pero no menos acertada. No es algo que te vaya a dejar boquiabierto a pesar de que te meten Funk, Surf Rock, tintes jazzeros y Thrash, pero sí resulta muy entrañable y, sobre todo, divertido.
Con “Empirashable Invisibility” coronan el mejor tema de la demo. Aquí se ponen más metaleros, conservando su base Funky y ramalazos rockeros surfista (que recuerdan mucho a la tónica que le da “Misirlou” a Pulp Fiction), pero con un mejor equilibrio. También en este tema es donde más progresivos se tornan y me hubiese gustado escucharles algo más en esta tesitura, pero lo anterior no me sobra ni lo cambiaría, sino que simplemente echo en falta dos o tres canciones más porque la ida de olla del final, donde aporrean sus instrumentos como unos bufones posesos es genial.
El “Outro” también lo destacaría, aquí se vuelcan a tesituras más folclóricas que en teoría deberían desentonar por completo pero le dan un buen cierre a la demo.
“Sea = Dancer + Bunch of Flowers” no es una demo especialmente trascendental o sobresaliente, pero sí es un material con mucho encanto que de vez en cuando recordarás y escucharás con una sonrisa, al menos a mí me pasa y de esta demo no me he olvidado nunca.
Valoración: 7.2
Tenze: Bajo
Juppo Paavola: Batería
Aki Yli-Salomäki; Guitarras
Timo Väänänen: Voz, Guitarras