
1. F(r)iend
2. The Quiet Place
3. Dead Alone
4. Touch of Red
5. Like You Better Dead
6. My Sweet Shadow
7. Evil in a Closet
8. In Search for I
9. Borders and Shading
10. Superhero of the Computer Rage
11. Dial 595-Escape
12. Bottled
Viendo como están In Flames en la actualidad y echando la vista atrás hacia sus inicios, sorprende y mucho el como pasa el tiempo y la cantidad de cambios por los que ha pasado la formación sueca.
Empezaron siendo uno de los grupos reyes dentro del Death Metal Melódico sueco, uno de los grandes forjadores del sonido Goteburgo y una de las máximas influencias que ha habido y seguirá habiendo en el estilo. Un debut antológico como Lunar Strain, The Jester Race (su obra maestra absoluta, un disco maravilloso, puntal en su género) y dos discazos de la talla de Whoracle y Colony no hacen más que corroborar esto.
Con la llegada de los 2000 y el auge y explosión definitiva del odiado y amado a la vez Nu Metal, además de diversas tendencias dentro del espectro Rock/Metal alternativo, la carrera de In Flames tendrá un punto de inflexión importante y dará un giro bastante radical a su música. En el año 2000, llega Clayman, disco que empezará ese cambio, aun conservando cierta esencia de su anterior etapa (disco que me gusta mucho, en verdad).
Un par de años depués, llega Reroute to Remain, disco que confirma el viraje de In Flames hacia los terrenos alternativos, quedando ya casi nada de su lado 'melodeath'. Tanto la producción como las guitarras, las voces, el tipo de canciones... absolutamente nada que ver con la antigua esencia de los suecos. Con todo, tengo que decir que me gusta este disco. Junto con Clayman, supuso mi introducción al mundo de los autores de The Jester Race.
Pues bien, tras Reroute to Remain, In Flames continuarían avanzando por los mundos de lo alternativo. En 2004, sacarían Soundtrack to your Escape, que resultaría ser la continuación perfecta de su anterior precuela.
¿Por qué? Pues porque, básicamente, nos vuelve a dar unas dosis de ese Metal alternativo un poco más crudo y hormonado de lo normal (sigue habiendo algún tinte 'melodeath' por ahí), quizás ahondando un pelín más en los sonidos electrónicos ya presentes en su anterior entrega.
Soundtrack to your Escape, en resumidas cuentas, viene a ser una especie de gemelo pequeño de Reroute to Remain, tal vez un pelín más melódico, pero siguiendo un tipo de estructuras en sus canciones, solo que con cierto menos encanto que aquél. La base principal de la banda, formada por Fridén en las voces y Strömblad y Gelotte en las guitarras, seguía en funcionamiento, además de Svensson e Iwers, incorporados desde Colony.
La portada, por su parte, no está nada mal, una ilustración muy de su tiempo por cierto, con un toque de ciencia ficción medio futurista muy de la época (recordemos la influencia de Matrix 1, también a nivel estético, a finales de los 90 y todas las películas sucedáneas que han ido saliendo, incluidas sus fallidas secuelas).
El disco empieza con 'F(r)iend', tema que muestra por donde van a ir los tiros. Producción saturada (muy de la época), guitarras pegadizas, algún punto más de velocidad(en el que se puede llegar a atisbar algo de Clayman) y Fridén con su particular voz rasgada, lejos de sus tiempos dorados en los 90. Un tema que, sin embargo, se adapta bien a lo que son In Flames en esta época.
'The Quiet Place' es el principal y más conocido single del disco, y tengo que decir que es de mis favoritos del mismo. Los toques electrónicos le sientan realmente bien, Anders alterna muy bien voces limpias y más rasgadas y el trabajo de las guitarras es sencillo pero muy efectivo. El estribillo merece también una mención.
'Dead Alone' sigue por los mismos derroteros anteriores, sin demasiada novedad, a destacar un poco quizás el estribillo, más reflexivo y la pequeña pero interesante parte instrumental a mitad del tema.
'Touch of Red'(con toque Groove en las guitarras y una parte acústica distorsionada al final), 'Like You Better Dead'(de las que menos me gustan del trabajo, un tanto insulsa) y 'My Sweet Shadow'(pura carne de single, como demuestran las partes melódicas y el intenso estribillo) continúan mostrándonos esta versión más alternativa de los nórdicos, premisa que funciona. No obstante, tenemos una sensación de dejavu. De cierta repetición de esquemas, de olor a que esto ya lo hemos escuchado antes, en concreto en su anterior trabajo. A pesar de ello, como digo, funciona.
En 'Evil in a Closet' nos sorprenden con un sentido medio-tiempo, que va de menos a más, empezando tranquilo y explotando posteriormente en un intenso clímax. Me gustan especialmente la labor vocal de Anders y el sentimiento que le imprimen al tema. De las mejores y más diferentes del disco.
'In Search for I' nos demuestra que a In Flames no se les sigue dando mal eso de meter caña, habiendo atisbos aquí del estilo que les hizo grandes. Por su parte, 'Borders and Shading' recupera la fórmula común, entregando un tema más disfrutable, más no memorable.
'Superhero of the Computer Rage'(de las más completas y disfrutables, con melodías bastante trabajadas y un buen curro por parte de las guitarras), 'Dial 595-Escape'(que intenta ser intensa, pero convence más bien poco) y 'Bottled'(medio-tiempo con ciertas melodías rescatables) ponen el punto final al disco de marras. Y la verdad, con sabor a poquito, sobre todo por esos dos últimos temas. Un final más redondo no hubiera estado mal.
Así pues, quedan tres cuernos (medios) para Soundtrack to your Escape. Disco que marca el principio del fin de la banda. A partir de aquí, un A Sense of Purpose muy disfrutable, pero muy poco más. Eso si, este disco, no está mal. Para los que gusten de estos In Flames alternativos que aun tenían calidad, claro. Para los que no, huid de él. Un hermano pequeño de Reroute to Remain, con cierta clase y cierto carisma, pero con peor nivel que aquél, claro.
Anders Fridén: Voz
Jesper Strömblad: Guitarra
Björn Gelotte: Guitarra
Peter Iwers: Bajo
Daniel Svensson: Batería