Fantômas - Suspended Animation

Enviado por xJhellfire7x el Dom, 28/07/2013 - 13:26
559

01. 04/01/05 Friday
02. 04/02/05 Saturday
03. 04/03/05 Sunday
04. 04/04/05 Monday
05. 04/05/05 Tuesday
06. 04/06/05 Wednesday
07. 04/07/05 Thursday
08. 04/08/05 Friday
09. 04/09/05 Saturday
10. 04/10/05 Sunday
11. 04/11/05 Monday
12. 04/12/05 Tuesday
13. 04/13/05 Wednesday
14. 04/14/05 Thursday
15. 04/15/05 Friday
16. 04/16/05 Saturday
17. 04/17/05 Sunday
18. 04/18/05 Monday
19. 04/19/05 Tuesday
20. 04/20/05 Wednesday
21. 04/21/05 Thursday
22. 04/22/05 Friday
23. 04/23/05 Saturday
24. 04/24/05 Sunday
25. 04/25/05 Monday
26. 04/26/05 Tuesday
27. 04/27/05 Wednesday
28. 04/28/05 Thursday
29. 04/29/05 Friday
30. 04/30/05 Saturday

Hablar de Fantômas nunca es fácil y encontrar las palabras para describir su material original es algo indescriptiblemente complicado puesto a que la música de Fantômas es de una naturaleza indescriptible. Aún recuerdo la primera vez que me tope con su obra maestra "The Director's Cut" y el como alucine colores por lo extravagante y extaciante de la experiencia, fue como un amor trivial a primera escucha el cual crecía mientras más lo escuchaba hasta el punto de aprenderme cada ritmo por más loco que este fuera. "The Director's Cut" fue algo inigualable, pero la verdadera prueba de fuego vino cuando escuche sus otros discos de estudio, "Fantômas" y "Suspended Animation" respectivamente, discos cuyo material era totalmente original de ellos, y pobre de mí y de todo aquel que allá pensado que "The Director's Cut" era el pináculo de su desquiciada y demencial creatividad, pues estos discos son algo de cuidado, algo que ya no solo se debe tomar con pinzas sino con brazos biomecánicos a través de un vidrio de 5 cm de grosor porque de lo contrario se puede terminar en un pequeño cuarto acolchonado con una camisa de fuerza. Estos discos son pura y dura demencia, sobretodo su disco de 2005 "Suspended Animation" el cual analizaremos el día de hoy.

¿Por donde podemos empezar a describir un disco como "Suspended Animation"? Los bellos de la piel se me erizan de solo pensarlo. La portada infantil y colorida refleja de manera más o menos precisa la naturaleza del álbum ¿Pero como? Si es solo un collage infantil con dibujos que nosotros podríamos haber hecho en nuestros días de escuela en la parte trasera de nuestros cuadernos, pero es así compañeros, la música de este álbum es un abstracto y demencial collage que encierra momentos brillantes por doquier pero a su vez también guarda un enorme puñado de momentos que nos volarían el cerebro debido a lo repentinos y desquisiantes que son. Gritos de la nada, sonidos que nos encontramos en nuestras vidas diarias como tonos polifónicos de teléfonos celulares, efectos especiales de caricaturas (esto predomina bastante en el disco) y vídeo-juegos, campanas, sonidos suaves y sofisticados, efectos de distorsión y un sin fin de arreglos los cuales no puedo nombrar debido a lo complejos que son, y todo ello arrojado en una licuadora y mezclado de manera meticulosa haciendo del invento algo interesante, por supuesto, para todos aquellos que no tengan inconveniente en prestar sus oídos (y su sanidad mental) para vivir una experiencia de manicomio.

Como decía anteriormente, el álbum tiene sus momentos brillantes, aunque destacarlos es un poco difícil pues suelen suceder en momentos aislados del disco debido a que la música no sigue un patrón en concreto gracias a su demencial, aleatoria e impredecible naturaleza. Personalmente el mejor momento del álbum viene dado naturalmente por su mejor canción, y esa sin duda para mí es la canción número tres, pues a pesar de parecer caótica la canción sigue un patrón bastante disfrutable y cada cambio de tiempo sucede al otro de una manera asombrosa al menos en mi opinión y ni que decir del momento a partir del (01:01) en donde uno de los ritmos más contagiosos que he tenido el placer de escuchar toma el control de la canción. Sin duda un tema que vale la pena a escuchar hasta que se te caigan los oídos pues -al menos para mí- es sencillamente brillante. Otro tema brillante sería el número 13 en donde tenemos más momentos dignos de psiquiatra, sobre todo el principio (y ni que decir del final, que si no te vuela el cerebro es de suerte), pero cuando ese aplastante ritmo del (00:52) entra en juego todo lo demás deja de importar, uno de los tantos momentazos del álbum

Una de las curiosidades del álbum es el nombre de las canciones las cuales responden a los 30 días del mes de abril del año 2005 "¿Y que jodidos significa eso?" se preguntaran algunos, pero si uno se pone a pensar con algo de lógica (¿Eso existe en el mundo de Fantômas?) la respuesta no es tan abstracta y complicada como parece, y es que el mes contemplado en el tracklist responde al mismo mes en que salió el álbum y el bueno de Mike Patton no se devano el cerebro pensando en nombres para las canciones así que a cada canción le asigno un día de dicho mes (Mes en el cual se celebra el "April's Fool") aunque vale decidir que esto es una teoría mía y es la más acertada que se me ocurre.

¿Obra de arte o simple ruido? La respuesta está en el cerebro de cada uno de los oyentes y cualquier de ella es valida, después de todo "Suspended Animation" no es un disco para todos los gustos y puede ser tan querido como odiado, sin medias tintas, al momento de escucharlo sabrás de que lado estas, y yo personalmente ya tengo decido el mío.

En fin, poco más que decir acerca del álbum y es que no existirían palabras y oraciones suficientes para describirlo en todo su esplendor. Quizás no entre a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera y quizás nunca lo haga, pero cuando lo haga lo hará a fuego sin duda alguna. Una experiencia única e irrepetible que no te deberías perder si lo tuyo son las cosas únicas e irrepetibles.

Puntuación Final: 9/10

Mike Patton: Voz, efectos
Dave Lombardo: Batería
Buzz Osborne: Guitarra
Trevor Dunn: Bajo

Sello
Ipenac Recordings