
1. Intro (Comshell 5) (01:34)
2. Global Warming (03:14)
3. Branded (04:44)
4. Welcome to Kuwait (03:44)
5. Critic/Cynic (04:03)
6. The 'Hood (03:49)
7. The Underworld (04:35)
8. He's a Woman/She's a Man (Scorpions cover) (03:20)
9. Process Elimination (03:50)
10. Labyrinth of the Mind (04:23)
11. Reap What You Sow (05:19)
Álbum completo: YouTube
Hay un mantra que llevo repitiendo media vida, en un LP, si de verdad quieres causar una buena primera impresión, hay que entrar a matar. Pensad en los grandes discos de la historia del heavy metal, el tema de apertura siempre es un verdadero pepinazo. Esto es algo que bandas Iron Maiden o Judas Priest tenían más que claro y durante sus años de gloria nunca arrancaron con un tema ni medianamente flojo. En caso contrario, hay muchos LP's que quedan enterrados bajo un comienzo poco afortunado y luego resulta complicado que levanten el vuelo. O aún, cuando lo consiguen, han perdido la oportunidad de conectar con la audiencia. Si a eso le sumamos un público que a principios de los 90 ya no estaba demasiado receptivo para tu propuesta, tenemos el fracaso asegurado.
Algo así me ocurrió con este segundo álbum de Evildead durante muchos años. Hace la tira que tengo su debut en LP y me gusta mucho, las cosas como son, pero nunca le he encontrado demasiado interés a este The Underworld más allá de la cojonuda portada de Ed Repka… hasta que hace poco me lo pillé en CD. Escuchado con más calma, me doy perfecta cuenta de que mi problema fue no dedicarle el tiempo que requería. En este segundo trabajo, como era habitual, la banda abandonaba el salvaje ataque de Annihilation of Civilization en favor de una propuesta más madura y compleja, pero no arrancaron por donde debían. La intro, Comshell 5, no es más que minuto y medio de sonidos industriales y Global Warming un poco espectacular número a medio camino entre el groove metal, que casi ni existía todavía, y el crossover que poco hizo por captar mi atención. Gancho equivocado. Al final, la impresion que perduró en mí fue la de un álbum lento, pesado y aburrido, cosa que no se llega a ajustar del todo a la realidad.
Porque sí, Evildead echan un poco el freno de mano en The Underworld, pero no es la cosa tan grave como me temía, aquí sigue habiendo buen thrash de la Bay Area como mandan los cánones. Branded devuelve a Evildead al lugar que le corresponde, acelera el tempo, los riffs desgarran y Sanchez vocifera. Nunca ha sido una garganta privilegiada en esto de thrash metal y yo tampoco soy muy amigo de este tono medio “rapero” de algunos vocalistas yankees (el crossover me gusta con ciertos reparos y el hardcore no es para nada lo mío), pero tampoco se puede decir que la suya no sea una interpretación convincente. Y, si Branded sube el nivel, Welcome to Kuwait, con un sorprendente solo de guitarra de Gene Hoglan (sí, sí, el batería de Dark Angel) a la fuerza es uno de los puntos fuertes de este The Underworld. El conflicto que les era contemporáneo (Guerra del Golfo, 90-91) sirvió de inspiración para uno de los temas más agresivos de todo el álbum, con una excelente percusión de Doug Clawson y un Juan Garcia verdaderamente inspirado a la guitarra solista. Ojo con este hombre, si no lo tenéis bien ubicado, porque, no contento con montar Abattoir en el 82, armó tras su salida nada menos que Agent Steel en el 84, para después cerrar los 80 con estos violentos Evildead.
En la misma línea de thrash de la Bay Area ceñudo y mal encarado, prosiguen la cañera Critic/Cynic, una tremenda The 'Hood y el buen tema-título, las tres números muy sólidos, violentos y rebosantes de actitud callejera. Me quedo especialmente con una The 'Hood que desconcierta al principio con una voces bastante extrañas, pero pronto se convierte en el corte más agresivo de todo el CD, con un trabajo solista realmente exquisito por parte de Garcia y Flores, que demuestran un nivelón tremendo durante los 11 temas de este The Underworld. Incluso en esa versión del He's a Woman - She's a Man de los Scorpions con la colaboración de David Wayne de Metal Church y Reverend que me causó cierta desconfianza en un inicio, aunque al final no se me hace tan inoportuna como imaginaba. Diría que me gusta incluso más que la que grabaron Helstar tres años antes para A Distant Thunder.
Hacia el final, Process of Elimination y Labyrinth of the Mind siguen desgranando más riffs cargados de violencia, más voces pandilleras, más denuncia social y, sobre todo, más geniales solos de guitarra de "Juanito" y Daniel. Dejan algo de lugar para el esparcimiento en una Reap What You Sow, un poquito más larga, que se adentra en terrenos técnicos y progresivos, seguro, influenciada por lo que colegas de escena como Heathen, Testament o Forbidden andaban haciendo en esa época. En general, la impresión que deja este The Underworld es la de una banda que ha crecido musicalmente, que ha ganado en técnica y versatilidad, pero que seguramente ha perdido algo de la urgencia que hacía de Annihilation of Civilization un álbum tan corrosivo. Todo está más trabajado y más reflexionado y por eso, quizás, han dejado atrás algo de su espontaneidad inicial. En su tránsito hacia la edad adulta, el thrash ganaba en pausa y madurez, pero a veces también perdía pelotas. Este no es exactamente el caso, pero The Underworld no pega la misma hostia que su predecesor, aunque yo le haya acabado encontrando el encanto igualmente después de todos estos años. Bien es cierto que yo tampoco soy ya el mismo que descubrió a Evildead cuando era poco más que un imberbe adolescente ávido del metal más violento que se pueda imaginar…
En definitiva, Evildead, era una buena banda de thrash de la Bay Area que se quedó sin tiempo. Debutando en 1989 y editando este segundo trabajo en 1991, con la escena thrash colapsando, no les dio tiempo a consolidarse con fuerza para sobrevivir a los 90. Vieron la edición de un directo en el 92, una demo en el 94 y se dieron por vencidos en el 95 para resurgir un año después cantando en castellano bajo el apelativo de Terror (los apellidos Garcia, Flores y Medina me parecen bastante indicativos). Tampoco duró esta aventura más allá de un solitario álbum, pero Juan Garcia, inasequible al desaliento, ha ido apareciendo de forma intermitente con alguna de sus múltiples bandas a lo largo de estos últimos 25 años sin demasiada suerte, aunque siempre con una actitud totalmente comprometida. No habrá llegado muy lejos, pero que le quiten lo “bailao", pocos pueden sacar pecho por un currículum como el suyo.
7,5/10
- Phil Flores: voces
- Juan Garcia: guitarras solistas, rítmicas y acústicas
- Dan Flores: guitarras solistas y acústicas, talk box
- Karlos Medina: bajo
Músicos invitados:
- Doug "The Claw" Clawson: batería
- Gene Hoglan: solo en Welcome to Kuwait
- David Wayne: coros en He's a Woman, She's a Man
- Bernie Versailles: coros
- Jack "Blackcandles": coros
- Jeff Park: coros
- Tom "Mofohomeboys" Bayley: coros
He escuchado varios temas y…
He escuchado varios temas y la verdad es que están bien pero lo encuentro un poco más de lo mismo a nivel musical de lo que ya hacían otros entonces pero con el inconveniente de que la voz suena demasiado plana...los fans acérrimos del thrash lo disfrutarán sin duda....no deja de ser un buen disco en el estilo pero poco más...está bien rescatarlo del olvido y traerlo aquí Witch...un saludo
1991
Para ese año, unfer, prácticamente estaba todo dicho dentro del thrash metal más clásico, tío, es cierto. Todo son ciclos y esto tocó techo un par de años antes. Para que te hagas una idea, la secuencia es la misma que para el hard ochentero. Empieza en el 83, rompe en el 85, toca techo a finales de la década y decae a partir del 90 (año en que salieron algunos álbumes acojonantes, para mi gusto: Rust in Peace, Never, Neverland, By Inheritance, Coma of Souls, Persistence of Time, Twisted into Form, Souls of Black, For Whose Advantage?...). Tras eso, ya sabemos que los grandes evolucionaron hacia un sonido más comercial y el estilo se mantuvo intacto a nivel más underground. Que duda cabe, esto con un vocalista de más nivel habría ganado bastante, pero es lo que hay con Phil Flores. Cuando no hay voz, se ladra y el thrash admite eso, jajaja. De todas formas, aunque este no está mal, es mejor el debut. Un saludo, tío, y gracias por pasar, ahora te tocan Raven otra vez...