
1. "Sweet Sacrifice" - 3:05
2. "Call Me When You're Sober" - 3:34
3. "Weight of the World" - 3:37
4. "Lithium" - 3:44
5. "Cloud Nine" - 4:22
6. "Snow White Queen" - 4:22
7. "Lacrymosa" - 3:37
8. "Like You" - 4:16
9. "Lose Control" - 4:50
10. "The Only One" - 4:40
11."Your Star" - 4:43
12. "All That I'm Living For" - 3:48
13. "Good Enough" - 5:32
“The Open Door” existe gracias a dos rupturas. Una de ellas, musical y compositiva: la polémica e inesperada partida del guitarrista Ben Moody en plena gira del multiplatino “Fallen”. La amistad de años que tenía con Amy Lee no soportó la fama, el éxito y las presiones de las giras. Así que Moody, el principal causante del éxito mundial de Evanescence, abandonó el barco dejando a la señorita Lee a cargo de todas las canciones. Un golpe duro para Amy, sin duda.
La otra ruptura que fue primordial para la composición de este álbum, fue la ruptura amorosa de la vocalista y Shaun Morgan, líder y cantante de la banda Seether. Él fue el destinatario de gran parte de las letras de “The Open Door”. Pero es necesario entender toda la historia detrás de este pequeño escándalo en la industria musical. Amy y Morgan tuvieron un noviazgo bastante tóxico, plagado de comportamientos violentos y abusivos de parte del sudafricano, causados sobre todo por su alcoholismo. Lee aborda este tema sin tapujos en la canción más famosa del disco: “Call Me When You’re Sober”. O en “Lithium”, donde dice directamente: “No bebiste lo suficiente como para decir que me amas”. Afilada y descarnada la pluma de la estadounidense.
Tras casi diez años desde que oí este disco por primera vez, llegué a la conclusión de que si bien, es un buen álbum, no es tan sobresaliente como el debut “Fallen”. Pero sí que es mucho mejor que lo que vino después. El defecto que yo le veo a “The Open Door” es que arranca bien, hasta el track “Like You”, donde decae y no vuelve a remontar hasta “Your Star”.
Algo comprensible si sabemos que Amy Lee y el nuevo guitarrista Terry Balsamo recién empezaban a componer juntos e hicieron lo que pudieron tras el abandono de Moody. Aunque pudieron sacar el álbum adelante, no crearon una obra perfecta o de calidad notable, como su antecesor.
Lo mejor de este disco está en la primera parte: por un lado, el single “Sweet Sacrifice”, de una belleza gótica indiscutible, sumado a ese videoclip espeluznante donde hay rojo por todas partes y Amy parece una vampiresa sacada de un libro de Sheridan Le Fanu. Es un comienzo fenomenal, porque más allá del poderío de la guitarra de Balsamo, Lee canta unos alaridos tremendos, con una clase impresionante considerando que este es solo su segundo disco con Evanescence. Temazo inmortal, de los más memorables de su repertorio.
Después sigue el controvertido hit “Call Me When You’re Sober” (que coreaban hasta mis compañeras de clase, que de rock y metal no sabían nada), un guiño sin el menor disimulo a su ex, Shaun Morgan. En el famoso video, la cantante aparece vestida de Caperucita Roja y el novio, con facciones lobunas y una copa de vino en la mano… Más autobiográfico, imposible. (De hecho, Morgan, que estaba en rehabilitación en ese momento, se enfadó por esto). Taylor Swift, no fuiste la pionera en despotricar en discos enteros contra un ex novio…. Amy Lee lo hizo antes.
Siguen las églogas dedicadas al corazón roto de la cantante, como “Weight of the World”, con sus hermosos coros góticos y ese ambiente lúgubre, tétrico y cautivante. Ni hablar de la voz, acá la señora Lee realizó la mejor interpretación vocal de toda su carrera. Por razones como esta, me atrevo a colocar a esta mujer entre mi top ten de cantantes favoritas, a la par de Tarja, Sharon o Manuela Kraller. No tendrá formación clásica, pero cómo transmite… le sabe sacar el máximo provecho a su voz grave de mezzosoprano, usando el falsete cuando hace falta, dando cátedra de canto en tracks como “Lithium”, “Your Star” o “Cloud Nine”. Una maravilla de vocalista. Si el mismo Ronnie James Dio la elogió…
“The Open Door” es un disco repleto de canciones tristes, intensas, viscerales, que desprenden dolor y furia a raudales… No es un disco fácil de oír y suena más auténtico y directo que “Fallen”, también más elaborado en cuanto a detalles orquestales, corales y de instrumentos más clásicos, poco quedó del coqueteo con el industrial de su debut… De ahí a que vendiera menos, claro.
Una de las canciones mejor trabajadas a nivel de producción es la inquietante “Snow White Queen”, la Reina Blancanieves, que hace alusión al acoso a su privacidad que sufrió Lee de parte de algunos fanáticos… La letra está escrita desde el punto de vista del acosador, lo cual es un recurso narrativo muy interesante. No sólo hay madurez en la música, sino también en la lírica, que es más personal y autobiográfica.
“Lacrymosa” es una de las joyas ocultas de este LP, basada en el “Réquiem” de Mozart, una de las últimas composiciones del legendario compositor austríaco, uno de los ídolos de Amy. No nos olvidemos que ella es de las pocas pianistas de formación clásica en este género musical. Pocas de mis vocalistas favoritas son pianistas, podría exceptuar a Tori Amos, pero no se dedica al rock y al metal. Me es difícil describir una canción como esta, creo que basta con escucharla… “No mentiré para mantenerte a mi lado. (…) Mi amor no fue suficiente…”. Cruda y desgarradora como pocas.
Hasta acá, “The Open Door” destila una contundencia fenomenal, pero vienen los problemas. Y los problemas se llaman “Like You” (enésima canción a su hermana fallecida, que empalidece ante maravillas como“Hello”), “Lose Control”, un poco exagerada, aunque entretenida y la soporífera “The Only One”, que no aporta nada relevante al conjunto. Acá es donde se nota la ausencia de Ben Moody, menos piano y más guitarras, querida Amy, que el oyente se nos duerme…. Por estas canciones no le pongo un puntaje sobresaliente al álbum.
Por suerte, la cosa va a mejorar al final, porque “Your Star” es una pequeña delicia gótica, dedicada a la ciudad de Lisboa, Portugal. Me llevó años agarrarle el gusto, pero los coros y la orquestación le suman enteros. Una de mis canciones preferidas de la banda.
So far away
It's growing colder without your love
Why can't you feel me calling your name?
Can't break the silence
It's breaking me
All my fears turn to rage
Una estrofa que resume de manera perfecta el contenido de “The Open Door”. Al final, cierra “All That I’m Living For”, de nuevo guitarras para levantar un poco el ánimo y la emotiva balada al piano “Good Enough”, en la que Amy le pregunta a su psicólogo y futuro marido, Josh Hartzler “¿Soy lo suficientemente buena para ti?”. La balada más honesta y sincera de toda la carrera de Evanescence. Un cierre esperanzador para un álbum desolador, triste y oscuro, repleto de dolor, melancolía y furia.
La portada es la mejor de toda su carrera, nadie luce un vestido victoriano tan bien como Amy Lee. Este es uno de los pocos discos que tengo en formato físico, regalado por un amigo mío, fanático de la banda. Un pequeño tesoro, que fue mi compañía en días duros, porque todos vivimos rupturas dolorosas como la vocalista estadounidense. “The Open Door” es ideal para hacer catarsis y descargar afuera todos esos sentimientos negativos que nos inundan. Además, las letras incisivas y descarnadas son geniales, espontáneas y reflejan bien las vivencias de Lee. Dio lo mejor de sí, a nivel de voz y en composición. Nada más provechoso para la creatividad que un corazón destrozado.
Para mí, es el último gran disco de Evanescence, nunca más volverían a repetir la magia de “The Open Door”. Y el despido sistemático de integrantes de la banda, tampoco ayudó. De la primera alineación, solo quedó Amy. A Moody, le siguieron todos los demás músicos. La expulsión de Jen Majura este año no augura nada bueno, porque el grupo se convirtió en una pequeña dictadura de la señora pálida de cabellos negros. Creo que el chasco que me llevé con ese mediocre “The Bitter Truth” fue uno de los motivos por los cuales rescaté este álbum. Para recordar los “old good times” de Evanescence.
Puntuación: 8,5/10.
Amy Lee – Voz, piano, arreglos corales y programación adicional.
Terry Balsamo – Guitarra líder
John LeCompt – Guitarra rítmica
Will Boyd – Bajo
Rocky Gray – Batería
Más maduro que fallen aunque…
Más maduro que fallen aunque no tan bueno... así lo veo yo....creo que no tiene los megahits de fallen pero mantiene un muy buen nivel...hace siglos que no lo escucho...me diste ganas de rescatarlo de la estantería con tu amena reseña.un saludo vesper
Gracias, unfer!!
Comparto la misma opinión que vos: es un disco más maduro que "Fallen" pero no llega a su nivel y creo que es por la ausencia de Ben Moody, que tenía un ojo especial para los megahits jeje. También creo que mantiene un buen nivel, aunque decae un poco a la mitad... Tanta entrada y salida de músicos, no ayudó nada. Todavía me sigo preguntando que hubiera sido de Evanescence o cómo hubieran sonado, si Ben no se marchaba de la banda...
Jajajaja me alegra que lo rescataras por mi reseña, unfer. Se hace lo mejor que se puede. Muchas gracias por tu comentario y un saludo para ti.
Excelente disco Vesper
Anécdota reseñil: hace 4 años me dieron el visto bueno para reseñar el Fallen -disco importante en mi vida-, pero varios reseñistas me cayeron encima en la lista de reservas para que no publicara "ese álbum popero"... cuando naturalmente Evanescence tiene una base Nu Metal con influencias góticas. En fin, cosas que no terminé de entender. No publiqué la crítica para que no se iniciara el debate interminable que ya se preveía desde antes.
Opino como Unfer, no me inspira como Fallen, pero se deja oír bastante bien y tiene algunos temas muy guapos. Eso sí: tengo tiempo que no escucho a los de Amy Lee. Tengo entendido que hace pocos años sacaron otro disco. Los oí en cierta etapa de mi vida, los quemé, y luego poco me he vuelto a encontrar con ellos. Amy Lee tiene una voz muy prodigiosa.
Saludos Vesper. Buena reseña.
Muchas gracias!!
Jajajajaja no me extraña lo más mínimo que los reseñistas te cayeran encima y te persuadieran de que no publicaras el "Fallen"... Estoy al tanto de la antipatía que generaba esta banda en la web, por los antiguos comentarios ya desaparecidos... Es algo que me causa mucha gracia, de verdad. Acá hay reseñados varios discos que tranquilamente podrían entrar en la categoría de "pseudo-pop", pero no voy a dar nombres, no señor xD
Si lo buscas, "Fallen" está, lo reseñé yo hace poco. Pero claro, es otro contexto. Ya casi no quedan reseñistas activos en El Portal y aunque me lo hubieran cuestionado y reclamado yo lo publicaría igual, porque te soy honesta, si me aprueban la reserva, poco me importan los prejuicios de otros... Aunque comprendo que no querías un debate interminable. Pasé por esos debates en el pasado y son experiencias lamentables y desagradables, que poco aportan a la página.
Pero bueno, a fin de cuentas, el "Fallen" es un disco de metal alternativo mezclado con nu metal. El que no lo puede ver, es porque no lo escuchó nunca o le tiene tirria porque salían en la MTV y vendieron millones de discos... Eran un producto de su época y fueron una banda importante en generaciones jóvenes. Eso debería respetarse. Comerciales, puede ser, pero yo les veo calidad. O les veía, mejor dicho.
"The Open Door" no llega al nivel de "Fallen", para mi, por la partida de Moody, pero no deja de ser un buen disco con algunos temazos destacados, "Call me When you're Sober", "Lithium", "Sweet Sacrifice" son de lo mejorcito de su repertorio. Ojalá la señora Lee compusiera maravillas como esas en la actualidad, pero es mucho pedir... Sí, no recuerdo si fue el año pasado o el anterior, pero sacaron disco nuevo, "The Bitter Truth" y a mi me pareció un embole, un coñazo como dicen por acá. También lo reseñé, aunque puede que a ti te guste, esto de la música es tan subjetivo... a mi me decepcioné y eso que a mis 18, 19 años era muy fanática del grupo. Ya hace rato que no los escucho, estoy con otras cosas.
Comparto, Amy Lee tiene una voz prodigiosa y gracias a ella conocí el metal sinfónico y a todas sus grandes vocalistas. Así que, le debo bastante a la señora. Además, es muy buena pianista. Muchas gracias por el comentario. Un saludo, Heartbolt.
Ésta va a ser una opinión muy personal Vesper
Siempre me llama la atención lo que reseñas. No comento en ocasiones por falta de tiempo o porque llevo poco asimilada la propuesta, y no me gusta comentar por comentar. Pero admiro mucho tu labor y tu valentía para seguir publicando reseñas cuando, no sólamente por el tipo de material, la página está en un punto de no retorno y desolación. Yo no me he sentido animado a reseñar nada, y eso que hay álbumes que me encantaría traer.
Supongo que ya sabes que probablemente la página no funcione después de cierto tiempo, y eso es algo que me desmotivó aún más. La página ha perdido bastante. Debo confesar que a veces siento como que predicaras en el desierto. Igualmente la página se sigue apareciendo cuando uno busca críticas en internet -por ejemplo, si coloco Stone Temple Pilots - Purple, me sale la mía de primero-, pero por el estilo y los pocos que aquí quedamos, veo que tu propuesta queda un poco a la deriva. Y eso me entristece un poco, pero sé que lo haces con entusiasmo y que alguno como yo se anime, pero también debo ser franco y decir que la página en su mayoría está muerta.
La sección de vídeos es acaso lo que genera interacción, pero sólo somos un pequño puñado los que andamos por ahí. Mucha gente se fue y, bueno, quedamos pocos reseñistas en pie. De cualquier manera, es una reflexión mía, no tiene por qué calar en ti, sólo quería comentarla, sin más. Siempre me animan tus aportaciones, mas siento que eres tú sola por acá aportando un subgénero poco apreciado por la mayoría de los usuarios -y hay muchas joyas- y sin casi nada de feedback. Si no te entristece, me alegra muchísimo, pero a mí me parece un duro golpe para una página tan activa donde los comentarios estaba a la orden del día y la interacción no acababa.
Saludos y esperos que estés bien compañera.
Saludos para ti también.
Te agradezco tus palabras, Heartbolt. Está bien, nadie está obligado a comentar por comentar, yo tampoco lo hago. Algunas reseñas las tenía escritas hace tiempo y me daba pena que no vieran la luz. Pero ésta la escribí hace poco.
Estoy al tanto de la situación de la página y de su próxima desaparición, pero como mencioné en la despedida, (en la reseña del disco homónimo de After Forever) seguiré reseñando y entrando en la web hasta que muera. Se lo debo a la página y a los que me dieron la posibilidad de escribir y participar aquí. Me da mucha tristeza esta situación y ojalá hubiera llegado antes a El Portal, pero las cosas se dieron de esta manera. Me quedo con los mejores recuerdos.
Predicar en el desierto, era algo que se decía de Más Críticas y ahora esa situación llegó hasta aquí. Sabré mis razones para continuar, supongo... Pero hay algo que debería quedar claro: yo nunca reseñé para tener muchos comentarios, o adquirir renombre, sino para difundir la música que me gusta y aportar sobre un género que estaba muy abandonado por estos lares o poco cubierto.
Estoy muy al tanto de la situación de la web, pero me quedaré aquí hasta que el barco se hunda, que calculo que pasará en octubre. Repito, hace años que leo esta página y gracias a todos los reseñistas y usuarios que participaron aquí, conocí bandas nuevas, aprendí de historia del metal, me eché mis buenas carcajadas con algunos comentarios repletos de humor e ironía... Tuve mis debates con algunos usuarios... hice buenos amigos y conocí gente de todo el mundo con los cuales puedo compartir el amor por la música. Solo me queda dar las gracias a los que hicieron que esto fuera posible.
Jajajaja el metal sinfónico siempre fue minoritario aquí. También fuera de la vida digital o virtual. Al menos, yo que soy argentina, siempre tuve dificultades para encontrar acompañante a un recital de ese estilo. Lo sabía cuando empecé a reseñar, hace dos años y lo sigo sabiendo. Pero si con mis reseñas pude lograr que aunque sea una persona se interesara por la música y descubriera alguna banda que traje (cosa que me pasó con After Forever, Haggard, Ex Libris, etc...) puedo darme por satisfecha.
A donde iré y adonde irán mis reseñas cuando esto se cierre es un misterio, pero en algún lugar seguiré reseñando y escribiendo, de eso estoy segura. Para mi, es una manera de distenderme de mis obligaciones y también me sirvió para mejorar y practicar la escritura.
Claro que es un duro golpe para todos lo que valoramos la página, pero yo no puedo hacer nada para que los que se fueron, regresen. Es demasiado tarde.
Aun así, todavía me quedan tres o cuatro reseñas más antes de decir adiós. Un saludo para ti también Heartbolt.
Entonces ve con todo Vesper
Muy motivador y emotivo tu comentario Vesper. Si es así, entonces adelante. No te detengas. El amor y la pasión es lo único que motiva al ser humano, sin estos aspectos andaremos más desnudos que Calibán y que Robinson Crusoe.
Se dará todo lo que se pueda. Aportaré algunos vídeos hasta el final. No es cuestión del feedback precisamente, pero algo con lo que no coincidí mucha gente es en la lectura de nuestras reseñas. Todo el que escribe, no importa cuán misántropo sea, quiere ser leído, quiere que su trabajo se aprecie. Maslow deja en claro que el ser humano siempre buscar estar y permanecer con otros, necesita ser amado y apreciado, ya que ésta es una de las necesidades básicas del individuo y que forman parte de la base estructural del ser humano. Ser huraño o solitario, como somos muchos, no es sinónimo de una vida saludable.
Exponía el tema porque las reseñas se perderán, y es triste que esté pasando cuando casi nadie se está percatando de tu aportación. Pero si bien comentas que lo haces por amor y para mejorar vuestro talento, pues me parece maravilloso.
Continuaré leyéndote Vesper. Me iré haciendo un hueco para comentarte, ya que siempre aportas cosas muy interesantes. Saludos.
Así es.
Son muy ciertas tus palabras, Heartbolt. Jajaja todavía no tengo un ejemplar de "La tempestad" de Shakespeare, pero tengo ganas de conseguir uno. Ariel y Calibán... si me habrán machacado con el bueno de Will los últimos años en la uni jajaja. Es una obra magnífica. Casi todo lo de Shakespeare es magnífico, aunque yo prefiero las tragedias a las comedias. Para mi, los franceses son muy superiores como comediantes. A Defoe, lo leí de chica, una de mis lecturas escolares. Es verdad que el ser humano necesita vivir en sociedad, tal cual. Eso es lo lindo de esta comunidad, que nos acercó a todos más allá de la distancia y el espacio físico. La magia de Internet.
A mi me gusta escribir, siempre me gustó y es una práctica que se mejora con el tiempo. Escribir de música, es algo genial. Estoy muy agradecida por haber tenido la oportunidad de reseñar aquí, por el espacio que se me dio y por eso seguiré hasta el final, me lean o me lean xD. Vos comentá cuando quieras o tengas ganas, nunca debe ser una obligación. Aun así, te agradezco tus palabras y la buena onda. Saludos para ti también, Heartbolt.
Lindo comentario Vesper...
y te confieso que me alegró tu actitud y entusiasmo, pese a las noticias respecto al cierre del Portal.
Un abrazo.
Muchas gracias, Guillermo
...y es que en situaciones como estas, uno tiene que sacar un balance y rescatar lo bueno. Un abrazo para ti también. Gracias por tus palabras.