Epitaph (GER) - Return to Reality

Enviado por ChrisJiménez el Lun, 09/08/2021 - 09:31
Epitaph

1. "Set your Spirit Free" - 3:30
2. "Strangers" - 5:14
3. "We can Get Together" - 7:55
4. "Summer Sky" - 3:49
5. "On the Road" - 4:57
6. "Return to Reality" - 7:34
7. "Spread your Wings" - 5:06

[Full album]

Poco conocidos incluso para los fans del progresivo que se asentó en aquellos tempranos años '70, Epitaph siempre estuvieron ahí, pero quedaron desgraciadamente relegados a un segundo plano del que jamás salieron...
Nacidos durante el auge del krautrock, al mismo tiempo que otros grupos de similar estilo de música (ELOY, Astérix y su extensión Lucifer's Friend, o NEKTAR) y compartiendo con algunos de ellos el tener una formación en parte británica, en parte germana, éstos se forman en la lejana Dortmund, en principio como un "power trio".

Les apadrina Polydor y en 1971 sacan a la luz su homónimo debut, perfecto reflejo de todo lo que se practica en la época, destacando sobre todo una exquisita técnica y buen gusto para los desarrollos instrumentales; mientras continúan las salidas y entradas de miembros (a excepción del cantante y guitarrista Cliff Jackson) su carrera pega un vuelco al fijarse en ellos Billingsgate, una compañía americana que les produce su tercer LP (muy marcado por la adaptación de los muchachos a los criterios del rock en los EE.UU.), convertido en todo un éxito de crítica y público...
Entonces, cuales víctimas de un mal de ojo, la suerte les da de lado: quiebra la discográfica tras haberse interesado por ellos algunos managers de prestigio y una gira programada por todo el país; los sueños de Jackson y su troupe son aplastados, y no tienen más remedio que firmar una separación oficial para evitar cargar con las deudas de Billingsgate. A este punto y sin un dólar en el bolsillo, el futuro se les presenta incierto y aciago; después del varapalo resurgen en Alemania y sobreviven girando otra vez como humildes teloneros con un "line-up" donde recuperan a antiguos compañeros de fatigas.

Pasarán años, de todas formas, hasta que vuelvan a meterse en un estudio a grabar nuevo material. Jackson sigue a la cabeza y ahora le secundan Heinz Glass a la guitarra, Harvey Janssen al bajo, Fritz Randow a las baquetas y Michael Karch a los teclados; tendrán en Brain Records los medios para planear un gran "comeback"...lo que sucede es que el panorama musical ha ido evolucionando y ahora, a finales de década, han surgido y acaparado la escena otras tendencias, como el punk, el rock medólico o el creciente heavy metal, influencias que el quinteto tiene presentes para dar un giro de 180º a su sonido dejando atrás sus orígenes más primitivamente progresivos.
"Set your Spirit Free", que abre el álbum, ejemplifica de mejor manera este cambio: unos teclados aumentan su intensidad y se mezclan con un "riff" descarnado y pegadizo; jamás Epitaph sonaron así de potentes y directos. Contemplan su rock desde un prisma fresco y renovador, ganando protagonismo la energía de las guitarras, la contundencia de la base rítmica Janssen/Randow y el gancho comercial (como bien demuestra ese estribillo repetitivo), configurándose Glass y Jackson como un dúo perfecto en lo instrumental mientras éste último hace rugir su garganta como nunca antes para que se amolde bien al nuevo rumbo que han tomado.

Aun así este corte, en cuyos agresivos punteos y marcado cariz épico resuena el eco de un heavy/rock muy heredado de RAINBOW, UFO o Whitesnake, será el único del plástico que mantenga una cadencia básica (verso-estribillo-solo) en comparación al resto de canciones. Porque tenemos esa "On the Road" igualmente conducida por ásperos guitarreos y ritmos contagiosos, pero su estructura y compases contienen variaciones que no hacen sino dar fe de que Epitaph no han olvidado del todo ni su faceta progresiva ni su gusto por la experimentación del krautrock; también es un buen muestrario de la importancia que adquieren los teclados.
Y es que están tocados por Karch de una manera tan particular que logran conferir una atmósfera de lo más ampulosa al resultado final. Pero si hablamos de faceta progresiva es preciso reparar en dos extensas piezas: por un lado la que da título al LP, composición épica donde destaca la huella de RAINBOW y Wishbone Ash (sobre todo los de "NO SMOKE WITHOUT FIRE") combinando armonías vibrantes y cristalinas y un aura de premeditada grandilocuencia, dada por la unión casi mística de los instrumentos de Karch y Jackson; por otro la extraña "We can Get Together", que en sus vacilones ritmos blues y estribillos casi "funkies" mira de reojo a los Deep Purple de Coverdale y una vez más a los últimos Ash.

De hecho es imposible no reconocer el influjo de las huestes de Powell y Wisefield por el modo que Jackson tiene de cantar y tocar su guitarra junto a Glass en "Strangers", de ritmos más reposados y una pronunciada vena progresiva, en cuyo solo escucharemos a Karch desatarse con intrincadas melodías al más puro estilo Wakeman (no sería nada alocado decir que a veces "RETURN TO REALITY" evoca los sonidos del "TORMATO"...). Y en tierra de nadie parecen quedar los temas "Summer Sky" y "Spread your Wings".
La primera una balada acústica de cálidas atmósferas, registros sensibles y poéticos pasajes, tanto que la aterciopelada voz de Jackson y los coros pueden crear imágenes de pura fantasía onírica, deudora de los YES, KANSAS y Uriah Heep más sinfónicos y conmovedores; la segunda, y más inopinada, es un trallazo de puro boogie rock que alberga en cada uno de sus "riffs", armonías y disfrutable ritmo un sabor norteamericano tremendamente adictivo de la escuela de Montrose o Ram Jam, e incluso Lynyrd Skynyrd, si bien la presencia de esos sintetizadores "espaciales" elevan a una dimensión mayor este tema que cierra el disco con plena diversión.

Un disco heterogéneo, desde luego, que significó para Epitaph un análogo, aunque de menor calidad, de su debut publicado ocho años antes, pues en él recogen absolutamente todas las referencias que les proporciona el rock de ese momento y las aglutinan desde sus renovadas miras y gustos conformando una amalgama sonora extraña, excitante, repleta de matices y calidad, nunca previsible ni mucho menos aburrida, terminando de definir ese hard 'n' heavy que se lleva modelando desde mitad del decenio y de paso presagiar el que va a explotar al empezar los '80.
Por desgracia, cuando sale al mercado en Abril, con una portada de regusto "sabbathiano" y al estilo de Frank Frazetta, igual de enigmática y sorprendente que la música que contiene, "RETURN TO REALITY" es presa de la indiferencia y el desdén, considerado por la crítica un mediocre ejercicio para revitalizar a una banda enterrada ya en el olvido y que jamás igualarían la maestría de sus primeros trabajos. En alusión al "RETURN TO FANTASY" de Heep, Epitaph desearon en efecto regresar a la realidad (al contrario de los británicos, que "regresaron a la fantasía"), y lo que se encontraron fue un trato muy injusto.

Aun en esta situación de prestigio hecho pedazos, seguirán girando y grabando hasta que en 1983 se separen ya definitivamente, si bien décadas más tarde volverían a resurgir de sus cenizas, como hicieron sus coetáneos Lucifer's Friend...

Canción favorita: "Set your Spirit Free"

Cliff Jackson: Voz/guitarra
Heinz Glass: Guitarra
Harvey Janssen: Bajo
Fritz Randow: Batería
Michael Karch: Teclados/sintetizadores/voz

Sello
Brain