Epica - The Solace System (EP)

Enviado por Vesper Lynd el Jue, 18/02/2021 - 19:18
3361

Los holandeses Epica, a pesar de no haber sido pioneros del metal sinfónico durante los ’90, son los que mejor defienden el estandarte del subgénero en la actualidad. A comparación de los últimos discos de Nightwish y Within Temptation, la banda de Mark Jansen supo mantener un nivel alto en las composiciones, con el costo de repetir la misma fórmula una y otra vez, lo que, en lo personal, se me hace un poco denso y cansino; por eso sus últimos discos no me generan el entusiasmo que los primeros.

Epica es un grupo amado por los fanáticos de estilos musicales más pesados, por la agresividad de su propuesta, sin embargo, genera opiniones encontradas. Nunca fueron de mis bandas favoritas, como sí lo son los citados anteriormente, pero disfruto mucho de sus discos y “Consign To Oblivion” me parece una obra maestra.

A pesar de que su propuesta musical es de una calidad elevada, el hecho de que Simone Simons se esfuerce cada vez menos en su labor (desde el “Réquiem for the Indifferent” en adelante ya no usa el canto operístico) les resta muchos puntos a los álbumes. Son numerosos los admiradores que notaron el declive del desempeño a las voces de la pelirroja, sobre todo en los recitales en vivo. Basta con ver el DVD “Retrospect” que grabaron por su décimo aniversario; temas como “The Phantom Agony” y “Consign to Oblivion” perdieron toda su fuerza y encanto originales porque dejan bastante que desear comparados con las versiones de estudio. Esto no les sucede a otras vocalistas, como Floor Jansen, invitada a cantar en “Sancta Terra” y “Stabat Mater Dolorosa”, que se lució y opacó totalmente a su amiga y colega, cantando mejor que ella.

Yo le aconsejaría a Simone que en lugar de dedicarle tanto tiempo al blog de maquillaje y a las sesiones de fotografías, retome las clases de canto; igual que hicieron Tarja Turunen y su amiga la señora Jansen, quienes, a pesar de alcanzar la fama y el estrellato, mantuvieron la humildad suficiente para reconocer que la voz es un instrumento muy preciado que necesita cuidado, práctica y entrenamiento. Ese es el motivo por el cual ambas me parecen muy superiores como vocalistas que la señora Simons y que ya no aprecie los trabajos de Epica como lo hacía antes.

En fin, si bien “The Quantum Enigma” es un disco que disfruté muchísimo y me parece lo mejor que sacaron desde “Design Your Universe”, me gustaría que Mark Jansen y compañía experimentaran un poco más, por ejemplo, me encantaron las canciones acústicas del “Holographic Principle” que dejaron afuera de la edición estándar, una verdadera lástima.

“The Solace System” fue el EP que lanzaron antes del citado álbum “Holographic…”, donde incluyeron las canciones descartadas de dicha placa. El primer tema homónimo, “The Solace System”, es guitarrero y pesado, marca de la casa, con el “canto de la bella y la bestia” habitual y un excelente trabajo en los teclados, además de los usuales coros grandilocuentes. Lo único que no me convence es la voz de Simone Simons, demasiado natural, suave, y cero potencia. Hay Simone… antes eras chévere. Por lo demás, la canción está buena y es disfrutable. Similar es “Wheel of Destiny” tiene un riff de guitarra espectacular cortesía de Isaac Delahaye,; lo mejor es la aparición de Mark con los guturales habituales. Uno de los tracks más destacados del EP, sin duda.

Pasamos a “Fight Your Demons”, power metal sinfónico veloz y con batería a doble bombo a todo lo que da… es curioso que los growls de Mr. Jansen y el coro opaquen a la colorada Simons. Del mismo estilo es “Decoded Poetry”, que tiene vestigios de “The Obsessive Devotion”: una canción espectacular, donde todos los elementos brillan; los guturales de Jansen, los coros y la orquesta. Una lástima que no lo hayan incluido en el disco, porque es excelente.

Por su parte, “Arquitect of Light” arranca con una introducción orquestal como las de antaño, una belleza, junto a la labor del coro y la base rítmica sólida como de costumbre. Pero mi favorita del conjunto es “Inmortal Melancholy”, una canción acústica acompañada de la orquesta, donde Simone está espléndida a las voces y sí se esfuerza y luce.

“The Solace System” es un EP a tener en cuenta, con una excelente portada a cargo de Stefan Heilemann, que se encarga de los diseños de los últimos discos, además de trabajar para otros grupos reconocidos como Xandria, Leaves’ Eyes, Diabulus In Musica, Luca Turilli y Kamelot. Me parece una placa sólida, un trabajo que los fans de Epica y el metal sinfónico van a disfrutar.

Las canciones son de buena calidad, similares al estilo que vienen practicando durante los últimos años, no está mal, aunque yo siempre preferiré los primeros cuatro discos del grupo, sigo extrañando discos como “The Divine Conspiracy” y “Design Your Universe”, pero bueno, eso es subjetivo y cada cual tendrá su opinión más que respetable al respecto. Las últimas tres canciones son las mejores, las más inspiradas, creativas y originales, que podrían haber incluido tranquilamente en “The Holographic Principle”.

Por lo menos, me queda la tranquilidad de saber que los holandeses, a pesar de no ser mis predilectos del panorama sinfónico europeo, continúan siendo unos dignos representantes del subgénero y hasta el momento no pegaron ningún patinazo grave en su discografía, lo cual no puede decirse de otras bandas de este estilo. Bien ahí por el señor Mark Jansen, que sabe capitanear de manera correcta a su barco, lo único que faltaría es que la vocalista vuelva a cantar como en los inicios de la banda, porque la única falla que le veo a Epica, es Simone Simons. No alcanza con ser guapa y salir bonita en los videoclips, sino que, además, hay que mantener el nivel para “competir” con Floor Jansen, Tarja Turunen, Sharon den Adel, Dianne Van Giersbergen y las demás “divas” del symphonic metal. Porque por más fanboys que tenga la señora, si la comparamos con sus colegas, a nivel de calidad de interpretación y voz, sale perdiendo. Tres cuernos, 7/10.

Mark Jansen – Guitarra rítmica y voz gutural.
Ariën van Weesenbeek – Batería y percusión. Voz gutural.
Isaac Delahaye - Guitarra líder, acústica, mandolina.
Rob van der Loo - Bajo
Coen Janssen - Teclados, piano y orquestación, samples.
Simone Simons - Voz femenina

Sello
Nuclear Blast