Ensiferum - Unsung Heroes

Enviado por Marcapasos el Mar, 10/03/2015 - 00:21
1269

1. Symbols (1:51)
2. In my Sword I Trust (5:20)
3. Unsung Heroes (5:55)
4. Burning Leaves (6:03)
5. Celestial Bond (4:15)
6. Retribution Shall be Mine (4:27)
7. Star Queen (Celestial Bond Part II) (5:55)
8. Pohjola (6:05)
9. Last Breath (4:29)
10. Passion, Proof, Power (17:00)

*Bonus Track*

11. Bamboleo (Gipsy Kings cover (3:45)

Toda banda tiene sus tropiezos. Si Iron Maiden tiene su “Virtual XI”, Judas Priest su “Demolition” y Metallica tenían sus… bueno, mejor no ahondar demasiado en el tema.

Hasta “From Afar”, la banda finlandesa de Folk Viking Metal Ensiferum podían jactarse de disponer de una discográfica francamente de oro. En cada trabajo, desde “Ensiferum” hasta el antes mencionado, supieron dejar su huella de identidad y evolucionar muy correctamente. Todo un mérito, valga decirlo.
Fue, sin embargo, en 2012 cuando la banda se dispuso a lanzar el álbum que acabaría con dicha racha. No todo dura para siempre, y eso lo sabemos todos.
Quien rompió la regla discográfica de Ensiferum tiene por nombre “Unsung Heroes”, y supone el quinto trabajo de estudio de los de Helsinki. Ante todo, supone un disco que merece muchísima atención y puesta en análisis si uno se encuentra metido dentro de este estilo musical, sobre todo porque son muchas las facetas que podremos sustraer de este trabajo, las cuales suponen un conjunto de hechos de lo más interesante.
No es errado comenzar comentando la portada del álbum. Como siempre, un trabajo brillante por parte de Kristian Wahlin, presentándonos junto a un lago asentado a las lindes de un norteño bosque (muy similar a lo que veíamos en la portada de “Ensiferum”) a Väinämöinen, el Portador de la Espada. Vemos que el personaje su escudo a dejado a un lado y su espada ha enfundado, sujetando en sus manos un instrumento musical tradicional. ¿Tal vez el abandono a las armas y el sujetar en sus manos el hacer musical bajo el cielo estrellado significará algo? Aparte de que dicha portada es una verdadera preciosidad…

Una escuchada a la obra (de poco más de una hora) nos dirá todo eso y más.

"Symbols" supone la introducción al trabajo, una pequeña pieza orquestal que nos presenta un muy esmerado ejercicio sinfónico, con mucha presencia y porte majestuoso y orgulloso. Un comienzo de cine, vamos. No pasa demasiado tiempo cuando los riffs más rítmicos y los punteos más elegantes nos hacen entrar en "In my Sword I Trust", un tema con toques mucho más relajados e hímnicos en su estribillo, bien liderados por Toivonen y los cánticos guturales de Lindroos (a los cuales el propio Toivonen pone de su parte, al cual le siguen momentazos de música folk vikinga, por fin digna de ellos). Extraño para tratarse de Ensiferum, al que, sin embargo, se le va cogiendo más cariño al pasar el tiempo.
Detractores del Metal anti-cañero, absténganse a la propuesta. Continuamos con la homónima, "Unsung Heroes", canción embellecida y envuelta con un velo de Folk y ambientes a midtempo. Con sus buenas dosis de rimbombantes riffs que acompañan a la perfección a la voz de Lindroos, así como el aspecto coral (bastante sinfónico para ser Ensiferum), se consigue un tema hermosamente melódico (con algunos minutitos de metraje orquestal que le sobran, eso sí). Líricamente tampoco se queda atrás. Escrita por Sami Hinkka, trata con mucho sentimiento lo que significa que todas tus hazañas, todo lo que realizaste, pronunciaste y fuiste, desemboque en una vieja tumba sin nombre.

Continúa la travesía con "Burning Leaves", tema mayormente protagonizado por un folk acústico bastante convincente (de cuyas melodías las guitarras imitan encomiablemente). Tiene momentos bastante buenos, así como un estribillo convincente, aunque podría vocalmente ser ejecutado de forma muy superior a lo que es el resultado final. Eso sí, y ante todo, enorme el místico momento del minuto 3:48, al que le sigue un solazo de esos que dejan a uno sin habla. Track realmente notable, este “Burning Leaves”.
Insisto en ciertas palabras escritas anteriormente. Quien avisa no es traidor. Y es que nos topamos con la primera balada (y no será la última, ni mucho menos). "Celestial Bond" es una muy bonita canción interpretada vocalmente por Laura Dziadulewicz (teclista de la banda de Death Metal alternativo finés Medeia), consiguiendo elaborar unas bastante bellas melodías (algo simples, pero cumplidoras) acompañadas por guitarras acústicas y flautas.
Llegamos al tema más cañero del disco, "Retribution Shall be Mine", movimientos guitarrísticos veloces y riffs estelares bombardean el track íntegramente, sin perder un solo ápice de los ritmos melódicos y el tono épico en los puentes. No llega a ser uno de esos súper temas rompe-cráneos del “Iron”, pero, a falta de pan…

Sin más dilación, la segunda balada del disco. Y por favor, no me malinterpretéis, en esta ocasión la palabra “balada” se impregna del mejor de los sentidos. De título "Star Queen" (la segunda parte de la anterior “Celestial Bond”, por cierto), comienza con un minuto de guitarras acústicas, cuya hermosa aura nos mete de lleno en la pieza musical que desprenden posteriormente las poderosas guitarras eléctricas que, además, hacen buena muestra de la verdadera gran pasión que siempre han hecho gala los finlandeses. Las voces limpias van muy acorde con lo que es la canción, cantando una lírica de carácter altamente poético. “Star Queen”, para mí, la mejor canción del álbum, por extraño que pueda parecer, incluso desde mi propia postura.
Avanzamos por las gélidas tierras escandinavas junto con el octavo track, "Pohjola" (que en finlandés quiere decir “Norte”), una canción 100% nórdica. Sus atrevidos riffs, el trabajazo coral de sus estribillos (en esta ocasión excelentemente ingeniados) y su instrumental logran, en unión, consagrar un producto trepidante y que funciona muy bien a la escucha, al que le sobra, de todas formas, ese toque narrativo a mitad de tema.
Y otra balada más, con dos cojones. "Last Breath" no tiene la suerte de ser como sus dos hermanas mayores. Lejos de ser una mala composición, sí que se nota un poco la falta de espíritu, sobre todo en la voz de Hinkka, al cual se le nota, incluso, cansado. Ello no nos impide, sin embargo, el poder disfrutar de una sencilla y bonita canción de música acústica folklórica.

Falta “poco” para llegar al cierre del LP. Recapitulemos: tras haber escuchado el 90% del trabajo llegamos a la conclusión de que nos encontramos ante la obra más experimental de Ensiferum, de lejos. Amén a ello, la última canción, "Passion, Proof, Power", será el cúlmen de dicha experimentación. Al saber que escucharemos diecisiete largos minutos de una banda como Ensiferum, podríamos esperarnos cualquier cosa menos esto. Aún recuerdo cuando la escuché por primera vez, y la extraña desilusión que me llevé, esperando presenciar una composición enorme a lo “Victory Song” o “The Longest Journey”. Nada podría haberme preparado para lo que iba a presenciar. Mucho elementos instrumentales (virtuosos en ocasiones), diversos cambios abruptos de ritmo, tramos puramente sinfónicos como si de un prototipo de Nightwish se tratara… pero Ensiferum cero. Y eso que, en el fondo (muy, muy en el fondo) no es una mala obra, es más, resulta una pieza de alta y compleja composición. Pero es que es Ensiferum… es triste decirlo, pero se trata de la peor canción de la discografía de estos señores.

Y antes de terminar con el álbum, no suelo hacerlo, pero merece la pena mencionar el bonus track del álbum, "Bamboleo", cover de los franceses Gipsy Kings. Ensiferum… Bamboleo… sintiéndolo mucho, he de abstenerme a la propuesta de su análisis. Mirando positivamente, por lo menos tienen sentido del humor, que no es poco (y huevos tampoco les falta…), ¿no?

Cierre.

Decir que estamos ante el peor trabajo, y por mucho, de los guerreros finlandeses da un mal rollo bestial…
¿Un mal álbum? Para nada, es más, siempre he apoyado el que las agrupaciones musicales se adentren por nuevos caminos y proyectos de diferente índole, siempre y cuando sea correctamente realizado y el regreso a las raíces no se posponga por muchos años. Por suerte, estamos ante uno de esos casos.
Es un trabajo que apuesta por una música más acompasada, melódica, menos agresiva y que se adentra más en lo sinfónico (más que lo que llegaron a hacer en “From Afar”). La música es buena, sin duda alguna. Pero tampoco es innegable que el nivel baja peligrosa y considerablemente con respecto al resto de la discografía. Ensiferum es Ensiferum. Punto.

Es duro darle un 6.5 sobre 10 a un disco firmado por Toivonen y compañía. En fin, allá van: tres cuernos medios bajos para la sinfonía pacifista y melancólica de los Portadores de la Espada del Norte.

Petri Lindroos / Voz, guitarra
Markus Toivonen / Guitarra, voz, buzuki, dulcémele
Sami Hinkka / Bajo, voz
Janne Parviainen / Batería, voz
Emmi Silvennoinen / Teclado

*Artistas invitados*

Vesa-Matti Loiri / Voz narrativa en "Pohjola"
Laura Dziadulewicz / Voz en "Celestial Bond"
Ulla Bürger / Voz soprano en "Passion, Proof, Power"
Lassi Lógren / Nyckelharpa
Timo Väänänen / Kantele
Pasi Puolakka / Flauta
Kasper Mårtenson / Sintetizador moog
Volk-Man, Ady & Fuchs (Die Apokalyptischen Reiter) / Voces adicionales en "Passion, Proof, Power"

Sello
Spinefarm Records