Dream Theater - Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory

Enviado por azogue el Vie, 09/03/2007 - 05:00
112

1. Scene One: Regression (2:06)
2. Scene Two: Overture 1928 (3:37)
3. Scene Two: Strange Deja Vu (5:12)
4. Scene Three: Through My Words (1:02)
5. Scene Three: Fatal Tragedy (6:49)
6. Scene Four: Beyond This Life (11:22)
7. Scene Five: Through Her Eyes (5:29)
8. Scene Six: Home (12:53)
9. Scene Seven: The Dance of Eternity (6:13)
10. Scene Seven: One Last Time (3:46)
11. Scene Eight: The Spirit Carries On (6:38)
12. Scene Nine: Finally Free (11:59)

Descubrí a Dream Theater precisamente con este disco, a pesar de que ya llevaban sus añitos circulando por ahí. Vivía en una residencia de estudiantes en la que tres amigos nos pasábamos el día escuchando música: uno de nosotros se gastaba en ello el dinero semanal para el bonobús y acabó haciendo una colección bastante impresionante, admitiendo cualquier buena sugerencia, de la que mamábamos los demás.

Se trata de un disco conceptual siguiendo el hilo de la canción Metropolis Pt. 1: The Miracle and the Sleeper del álbum de 1992 Images and words. Cuenta la historia de Nicholas que, tras una regresión hipnótica, descubre que en otra vida fue una mujer llamada Victoria que murió asesinada. En las letras del disco se exploran este tipo de conceptos relacionados con la reencarnación, la muerte, el amor, etc. Para quien flojee en inglés es imprescindible tirar de libreto si se quiere seguir la historia.

Musicalmente es un disco muy rico y completo. Centrado, por supuesto, en el llamado metal progresivo, puedes encontrar girando en torno al tema principal, que se repite durante todo el disco, heredado de Metropolis Pt. 1 pero con variaciones, los esperables ritmos irregulares, melodías extrañas, acordes jazzísticos, partes frankzapperas y, en general, formas inhabituales de hacer música comercialmente. Sin embargo, consiguen que todo suene compacto y natural para un oído que no quiera detenerse en zarandajas musicales y sólo quiera escuchar algo para entretenerse y disfrutar.

No puedo, tampoco, dejar de lado los achaques que se le hacen habitualmente a estos estilos y de los que, por desgracia, este disco no carece. El virtuosismo es una capacidad que indica que tienes una maestría particular con un instrumento. Lo que no se debe hacer nunca es abusar, porque hay un punto en el que la técnica deja de ser música. Podemos encontrar partes del disco que no dicen nada, donde hacen lo que hacen porque pueden hacerlo, no porque el tema lo pida. Igualmente hay un abuso de los solos inacabables que, sinceramente, dejan de hablar cuando ya has entrado en el terreno de la exhibición. Se consigue así un disco de más de 70 minutos, muy difícil de ser escuchado del tirón por alguien que tenga una vida "normal".

Con todo esto, creo que es la obra maestra de Dream Theater, continuando la tendencia que se iba viendo en sus anteriores grabaciones. Una pena que después decidieran convertirse en "el grupo que quería ser Metallica" y sus siguientes álbumes no estén a la altura. Pero este es un disco absolutamente recomendable.