
1.Into the Fire
2.Unchain the Night
3.The Maze
4.Nothing Left to Say
5.From the Beginning
6.Tooth and Nail
7.Just Got Lucky
8.I will remember
9.Alone Again
10.In my Dreams
11.Nowhere Man
12.It´s not love
Las rencillas entre los componentes de Dokken son tan viejas –y tan cansinas- como el conflicto árabe-israelí, así que las vamos a pasar por alto. Vamos a recordar, en cambio, la actividad de este clásico del Hard americano en los años menos propicios para tratar de triunfar con singles del estilo de “Burning Like a Flame”.
Tras “Back for the Attack” y el directo “Beast from the East”, Don Dokken, George Lynch, Mick Brown y Jeff Pilson dieron por cerrada la primera etapa de la banda, la que les había servido para convertirse en estrellas. Jeff Pilson colaboró con Dio, Don Dokken editó aquel buenísimo “Up from the Ashes”, y Mick Brown echó una mano al arisco guitar-hero en su proyecto Lynch Mob.
El disco en solitario del vocalista, que reunió a un pedazo de grupo con Peter Baltes, John Norum y Mikkey Dee, era un verdadero manjar de heavy melódico elegante y bien hecho, la obra favorita en la carrera de su creador, pero como el mismo Don Dokken admitiría, había llegado al mundo en el peor momento posible, con la irrupción del Grunge a la vuelta de la esquina. Lynch se adaptó mejor, y publicó en 1993 “Sacred Groove”, con sonido y planteamiento 90´s, y una riqueza instrumental abrumadora.
En el 95 volvieron con un nuevo disco, el aceptable “Dysfunctional”, que pasó bastante desapercibido. Tenía buenos temas, y algún que otro intento de encajar en la escena alternativa. En “Hole in my Head”, el segundo tema sin ir más lejos, se acercaban a las líneas vocales típicas de Alice in Chains. A la vez nos sorprendían echando la vista muy, pero que muy atrás en el tiempo, al incluir una versión del “From the Beginning” de Emerson, Lake & Palmer, perteneciente al clásico “Trilogy”. Siempre me sorprendió la elección, pero se ve que de críos escuchaban rock progresivo británico.
Con el fin de aprovechar el tirón, se editaron en su momento dos discos en directo: Uno de un concierto normal en Japón muy mal mezclado del que la banda ha renegado siempre, “Japan Live 95”, y un segundo proyecto bastante más interesante: el desenchufado “One Live Night”, que se publicó conjuntamente en Cd y Dvd, con la intención de presentar al grupo siguiendo el ritmo que marcaba la industria en aquellos tiempos.
Es evidente que “One Live Night”, grabado la noche del 13 de diciembre de 1994 en la sala Strand de Redondo Beach, California, no ha pasado a la historia con la mística de los unplugged de las bandas punteras del Grunge y el Rock Alternativo, pero las canciones de Dokken son tan buenas que toda oportunidad de escucharlas es bien recibida, además de que el tratamiento acústico viene que ni pintado a piezas de rock melódico del estilo de "Into the Fire", “Unchain the Night” o “In my Dreams”, aquellos temas irresistibles que en su momento llevaron al cuarteto al cénit de su popularidad.
Siendo honestos, este es un desenchufado a medias, ya que el zorro Lynch sólo se desprende de su guitarra eléctrica para tocar la preciosa “Nothing Left to Say”, del novedoso “Dysfunctional”, del que también incluyeron la más discreta “The Maze”, junto a la citada “From the Beginning”, con Don al micro metido en la piel de todo un Greg Lake.
Hay una segunda versión, el “Nowhere Man” de los Beatles, que a mi personalmente me sobra, si bien hay que reconocer que no desentona en las voces del frontman y de Pilson y Brown, perfectos en su labor coral durante toda la velada. El estilo de Lennon y McCartney a la hora de componer era tan personal, definido y característico que lo reconoces a la primera escucha. Lo malo es que a mí me produce el mismo efecto que cuando identifico el tono de llamada del móvil de alguien a quien no quiero coger el teléfono, pero vaya, eso es problema mío.
De verdad que vais a disfrutar mucho más escuchando el nervio con que encaran “Tooth and Nail”, en la que parece que el cuerpo les pide levantarse y ponerse a rockear, “Alone Again”, la balada por excelencia de Dokken, con ese interludio al piano que protagoniza Jeff Pilson, y la mencionada “In my Dreams”, que suena fantástica al igual que “It´s not Love”, con los cuatro músicos echando chispas con sus instrumentos.
Por cierto, que se nota quién era el que manejaba los hilos, pues si bien del disco en solitario de Don Dokken no suena ni una nota, Lynch se las arregla para colarles a sus compañeros en el set list un tema de “Sacred Groove”, el excelente “I Will Remember”, con el guitarrista demostrando una vez más sus dotes sobresalientes y su carácter en el manejo de las seis cuerdas.
Le voy a poner tres cuernos altos. Realmente creo que el disco merece los cuatro, pero no puedo pasar por alto que no metieran ni un solo tema del soberbio “Back for the Attack”. Anda que no tienen que sonar bien en acústico “Dream Warriors”, “The Prisoner”, “So Many Tears”, “Standing in the Shadows” y demás maravillas.
Don Dokken: Voz, guitarras, bajo
George Lynch: Guitarras
Jeff Pilson: Voces, guitarras, bajo, piano
Mick Brown: Voces, percusión