
1. Full Moon
2. Night of the Demon
3. Into The Nightmare
4. Father of Time
5. Decisions
6. Liar
7. Big Love
8. Ride The Wind
9. Fool To Play The Hard Way
10. One Helluva Night
De la pequeña parroquia inglesa de Leek surgiría Demon: una banda patrimonio de nuestro Heavy Metal que se sumaría a la contienda ochentera por medio de su álbum debut, "Night of the Demon". Publicado en 1981, esta sería la ópera prima de la pandilla conformada para entonces por Dave Hill al micrófono, el fallecido Malcolm Spooner en la guitarra rítmica, Les Hunt como el guitarrista líder y John "Crown" Wright en la batería.
La historia de "Night of the Demon" se remonta a 1980. Hill y Spooner se encontraban caminando en lo que era Clay Records, ubicada en Hope Street, Stroke-on-Trent. Ahí conocieron al productor Mike Stone, un particular personaje que les mostraría un Single en el que había trabajado con Discharge. Tras la estupefacción de Hill y Spooner, el bueno de Stone les propondría grabar material juntos una vez escuchado los demos de "Liar" y "School For Boys", obras arcaicas de Demon. El resto es historia.
El sonido del trabajo es un Heavy Metal crujiente, muy típico de los primeros años 80's. A esta propuesta le podemos agregar, más que pinceladas, brochazos enteros del Hard Rock originario que bien supo influenciar a hordas enteras de músicos alrededor del globo terráqueo.
Una espeluznante introducción titulada "Full Moon" será el comité de recepción para que el tema inicial del disco, "Night of the Demon", irrumpa con fuerza. Un encantador Dave Hill nos dará la bienvenida por medio de su áspera y exquisita voz. Este señor del micrófono nos pondrá sobre la mesa una apertura evocadora, de estribillo bien marcado y repetitivo. Este tema-título ilustra a la perfección la propuesta tan espontánea que Demon llevaría a cabo en sus primeras producciones discográficas.
En "Into The Nightmare" nos topamos con un bajo movedizo y un multitudinario estribillo que trae reminiscencias y elementos de otras épocas. El guitarrista líder, Les Hunt, se alzó como un integrante primordial a la hora de confeccionar este disco. Sus divinos e interminables punteos en "Father of Time" recogen las influencias y el feelin' de los setenta y los acomoda en un ambiente lleno de vigorosa campechanía.
La festiva "Decisions" es una composición que por medio de su beat simpático y afable le aporta un plus de extravagancia al sonido de la banda. Estos fundamentos serían desarrollados en sus obras posteriores como "The Unexpected Guest" (1982) y el todavía más experimental "The Plague" (1983). Por otra parte, los guitarrazos de Spooner son totalmente omnipresentes y dinámicos en todo momento, pero destacan sobre todo en "Liar", un track notable colmado de energía y sentimiento.
En "Big Love" nos encontramos con los Demon más hardrockeros del trabajo. Esta canción es un buen tributo a AC/DC pero con su característico sello personal; ese distintivo toque de elegancia británica. En menos de tres minutos, "Ride The Wind", sigue un poco la senda del tema anterior, alargando consigo la divertida sección Hard Rock del disco.
Con la llegada de "Fool To Play The Hard Way" nos toparemos con unos Demon un tanto melosos, de nostálgico mensaje y tierna ejecución. Tras un poco de peregrinaje, el Heavy Metal regresa al álbum con los entrecortados y machacones guitarrazos de la súper recomendable "One Helluva Night", un track maleducado y fornido.
Dentro lo que fue la la movida de Heavy Metal en Reino Unido a comienzos de los 80's, el "Night of the Demon" logra salir muy bien parado por mérito propio. El bigotón de Dave Hill se mostró apasionado y cumplidor en todo momento gracias a semejante vocerrón que se gastaba. Tenemos un gran respaldo instrumental de la dupla de hachas Spooner/Hunt, quienes no se cansaron de dar las puntadas de calidad y gloria ochentera a todas y cada una de las canciones.
Este debut es una gran antesala para su señorial "The Unexpected Guest", el álbum donde los británicos apretaron varias tuercas para entregarnos una obra de calidad exquisita.
Dave Hill: Voz
Malcolm Spooner: Guitarra rítmica
Les Hunt: Guitarra solista, bajo
Chris Ellis: Bajo
John Wright: Batería