Demon Bitch - Hellfriends

Enviado por francosc13 el Lun, 07/10/2019 - 17:30
4369

Sin contar los grandes antecedentes durante la década de los 70’s, es un hecho sin debate alguno que el mejor Heavy Metal se hizo en la década de los 80’s y que nada de lo que vino después volvió a ser lo mismo. También es un hecho que hace más de 10 años que empezó un revival de este gran género comandado en su primera oleada por bandas como RAM, Enforcer y White Wizzard que buscaban recuperar esa esencia única que caracterizó a las grandes bandas clásicas, esta esencia tenía muchos atributos: magia, epicidad, oscuridad, actitud, carisma y autenticidad. Algunas de estas bandas consiguieron dicha esencia con éxito mientras que otras lo intentaban y se quedaron en lo genérico.

Ya en los últimos años se puede hablar de una segunda oleada de este revival, siendo todas estas bandas, tanto las primeras como las actuales, llamadas por los medios como NWOTHM, “New Wave of Traditonal Heavy Metal”, donde personalmente me quedo con bandas como Satan’s Hallow, Eternal Champion y Smoulder dentro de lo que he escuchado. Un día buscando bandas de este movimiento me encontré con la siguiente portada: Una pintura de una mujer con un abrigo de piel en un ambiente frío, algo cutre pero interesante, un recuerdo y aroma a la vieja escuela. Por lo que me dije a mi mismo que si o si tenía que haber algo bueno musicalmente y no me equivoqué.

Demon Bitch (Detroit, 2011) es la banda responsable de esta portada y de Hellfriends (Skol Records, 2016), primer larga duración después de su demo homónima y su EP Death Is Hanging (Evil Prevails Productions, 2014). Para resumir, vas a encontrar lo siguiente en Hellfriends: Heavy Metal de alta calidad con una producción totalmente clásica y natural (no apta para amantes de lo moderno), influencias de Mercyful Fate, Heavy Load, un toque de NWOBHM y del Power Metal americano, y principalmente esa ESENCIA que les mencioné. Warning from the Skies inicia con unas guitarras muy características del Heavy clásico para dar paso a la voz de Logon Saton, el cual además de ser el vocalista de Demon Bitch es el responsable de pintar personalmente las portadas de todo su material. Si bien es fácil encontrar similitudes en su voz con algunos de los grandes referentes (el timbre de su voz recuerda a gente como Brian Ross y Harry Conkiln), el señor Logon Saton consigue captar la atención desde un principio con una interpretación muy teatral, de esas que amas u odias, y un gran carisma, por lo que no aconsejo andar fijándose en que tan “técnica” es su voz. Puedes notar mientras avanza Warning from the Skies que la estructura del tema no es el clásico verso, estribillo, sino que hay varios cambios de secciones, destacando principalmente la que empieza en el minuto 3:00 que es una de las cosas que más me gustan de este género.

Devil Love continua con las mismas intenciones, mostrando elementos épicos, intensos y frenéticos, pareciendo que los guitarristas estuvieran poseídos por los dioses del speed metal más clásico. A continuación, en A Passage to the Other Side aparecen unas agradables guitarras acústicas, ¡ahora viene la balada! estarás pensado, pero estas equivocado, es solo el interludio a uno de los peaks de este trabajo, Beneath the Ice Caves.

El tema inicia con todos los instrumentos atacando como si fuera una guerra medieval, con un Logon Saton dándolo todo y mostrando a la vez una faceta más oscura en sus graves. Hay que destacar nuevamente las diferentes secciones del tema, en especial las armonías de las guitarras dobles tan clásicas del género que son una debilidad personal mía, la producción en la base rítmica que recuerda a los clásicos del género y el largo desenlace del tema, el cual nos invita a reflexionar en lo grande que es el Heavy Metal y en el por qué no hay tantas bandas modernas que logran captar su verdadera esencia. Pero es ahí donde me doy cuenta de que solo unos pocos, los elegidos, son los capaces de llevar esa esencia y de convertirse en los herederos legítimos de los héroes de los 80’s.

A continuación, llegamos al tema homónimo, Hellfriends, donde nuevamente se ve a Demon Bitch en una faceta Speed Metal, herencia de Agent Steel y Savage Grace, con un coro épico y varios duelos de guitarras demoledores. Y en el siguiente, Fortunes Told, la banda se alza en una marcha solemne para que nuevamente, en el minuto 4:00 vuelvan a sorprender con un cambio de sección que te hace dar cuenta de lo buenos que son Demon Bitch y de su autenticidad. El disco ya está a una canción de terminar, por lo cual obviamente debe finalizar con un tema largo y épico. The Microdome inicia con unas guitarras acústicas que dan paso a una banda más tranquila y un ambiente mágico que pronto se desata mostrando una atmósfera con una magia más oscura, aquí todas las secciones valen la pena, cada instrumento cumple con su labor para que al final se terminen disipando después de unos 7 minutos con un piano que da el cierre definitivo a Hellfriends con solo unos 36 minutos de duración, un álbum corto pero efectivo.

Demon Bitch ha causado un gran impacto en mí, logrando que cada vez más adore al Heavy Metal más tradicional con ese sonido tan añejo, imperfecto y encantador, haciéndome imaginar como si estuviera encontrando una joya perdida publicada en 1985. Con esto solo puedo concluir que acá no se debe innovar, lo único que se debe tener es la maldita esencia del maldito Heavy Metal. Podría darle perfectamente la calificación máxima a este trabajo, pero por ahora me contengo y le doy un 8.7, cuatro cuernos altísmos.

Drummer Master Commander: Batería
Mars: Guitarras, teclados
Solon “C.S. Lewis” Saton: Guitarras, Voces (adicionales)
Logon Saton: Voces (líder)

Sello
Skol Records