Deep Purple - ABanDOn

Enviado por El Marqués el Dom, 16/03/2014 - 14:36
216

1. Any Fule Kno That
2. Almost Human
3. Don´t Make me Happy
4. Seventh Heaven
5. Watching the Sky
6. Fingers to the Bone
7. Jack Ruby
8. She Was
9. Whatsername
10. ´69
11. Evil Louie
12. Bludsucker

¿Quién les iba a decir a Ian Paice y a Jon Lord que tendrían que vivir, mas de treinta años después de haber fundado junto a Blackmore Deep Purple, una nueva versión del síndrome de banda-que-se-enfrenta-al-difícil-segundo disco?

Pues en esas se vieron en el 98, tras haber logrado superar con bastante dignidad y acierto la marcha del malhumorado guitarrista con la edición del notable “Purpendicular”, un muy buen trabajo que unió los caminos del combo inglés y el estadounidense Steve Morse, quien a día de hoy ya casi duplica los años que el complejo Ritchie estuvo en el quinteto.

“Purpendicular” tenía gran calidad, y aunque pasó bastante desapercibido, contenía canciones, como aquella preciosa “Sometimes I Feel Like Screaming”, que se merendaba cualquiera de los temas que Ritchie había grabado con Purple en los dos anteriores “The Battle Rages On” y “Slaves & Masters”, con lo cual “Abandon” fue analizado, por los pocos fans que en 1998 seguíamos más interesados en la leyenda británica que en lo que podían ofrecer grupos en auge como Coal Chamber o Korn, como ese paso que Paice y compañía debían dar para demostrarse a si mismos que realmente podían continuar sin su antiguo líder.

El disco se tituló “Abandon”, en una interjección o juego de palabras de las varias que ofrecieron en los títulos de las canciones, sobre la expresión “A Band On”, en el sentido de banda que continua adelante sin detenerse, pese a los contratiempos, y que no teme lanzarse arriesgadamente al vacío, como muestra la imagen del nadador en la portada.

El disco, con valor histórico añadido al tratarse del último en que intervino Jon Lord, consigue su objetivo a medias, es inferior al “Battle” y a “Purpendicular”, contiene una actualización de la vieja “Bloodsucker”, una de las bombas del mítico “In Rock”, y se divide en una serie de temas durillos, machacones, con ritmos bluesies, que de hecho retrotraen levemente a los días del Mk II en el estudio (“Fireball” y demás), aunque por supuesto sin un destello de la magia o el poderío de entonces, y por otra parte las canciones más melódicas, medios tiempos de regusto medieval que Gillan canta con su elegancia y feeling habituales, y en los que Morse toma el mando regalándonos buenos solos y partes de guitarra similares a los que escuchamos en los mejores momentos del trabajo del 96.

Dentro del primer grupo tenemos cortes como “Any Fule Kno That”, “Almost Human”, “Jack Ruby”, que se pueden escuchar aunque no sean nada del otro mundo…Y en las siguientes se encuentran las joyitas por las que merece la pena pegarle una escucha de vez en cuando a este olvidado trabajo: “Don´t Make me Happy”, la celestial “Fingers to the Bone” con un bello comienzo folkie, e “Evil Louie”, una de esas extravagancias que no deja de sorprender por sus continuos detalles, desde la línea vocal con dejes exóticos de Gillan, hasta el tarareable dibujo de la guitarra bajo el estribillo, que se repite en la segunda parte del tramo instrumental.

En un término medio están las también destacables “Seventh Heaven” o “She Was”, con un gran punteo, y otras como “Whatsername”, con un Morse excelente de nuevo, no encaja en uno ni en otro estilo, y, a su manera, termina por erigirse por encima del conjunto.

Igual pasa con la animada “´69”, que suena muy americana, y cuenta con un quiebro de la guitarra en su entrada que recuerda a Satriani. Si, sí, ya véis, también el italoamericano que completó el tour del 94 tras la fuga de Blackmore dejó una pequeña impronta en los que fueron, por un fugaz periodo, sus compañeros.

El cierre con la citada “Bludsucker”, un guiño al pasado que tal vez no venía a cuento, quedó como la despedida de Lord en el grupo de su vida, con permiso de los portentosos Whitesnake de Coverdale, Cozy Powell, Mel Galley, Micky Moody y Colin “Bomber” Hodgkinson, o de los Purple post Gillan/Glover del Mk III.

Del tour en el 99 se registró un Cd/Dvd que ha sido reeditado hace poco, con el título de “Total Abandon”, y aunque Deep Purple iniciaron un periodo en que los lanzamientos se espaciaban en el tiempo, nunca han dejado de estar ahí, ofrecièndonos profesionalidad, buena música y pasión a destajo por seguir pisando los escenarios.

Ian Gillan: Voz
Steve Morse: Guitarra
Roger Glover: Bajo
Jon Lord: Órgano y Teclados
Ian Paice: Batería

Sello
EMI