
1.Tempus fugit (ft. Sergio Zamora)
2.Nunca jamás
3.Polvo de estrellas
4.A esta ronda invito yo (ft. Diego Palacio)
5.Adictium
6.Grita que No
7.Me perderé en tu cuerpo (ft. Javi Diez)
8.Recto hasta el amanecer (ft. Leo Jiménez)
9.Violar y rezar
10.Un mundo extraño
11.Nuestra revolución
12.La leyenda del hada y el mago
Nacidos en Madrid en 2013 con la edición de una maqueta basada en la novela de Óscar Wilde "El retrato de Dorian Gray", Debler han venido forjando una carrera musical bien cimentada en un metal sinfónico al que, según la propia banda manifiesta, se le suman tintes electrónicos armonizados con melodías de violín.
En el año 2015 debutaron con su primer larga duración, titulado "Noctem Diaboli", basado en la película "The Crown", lo que les lleva a realizar la correspondiente gira de presentación en la que llaman la atención de Txus Di Fellatio, quien hace que la banda abra para Mago de Oz los últimos tres conciertos de estos últimos. En 2016 editan su segundo disco, "Somnia", inspirado en Sweeney Todd y en 2019 este buen "Adictium", en el que nos cuentan, a su manera, la historia de Peter Pan aderezada como guinda al pastel con una versión de "La leyenda del hada y el mago" de Rata Blanca.
Tras una especie de presentación narrada por el actor de doblaje Sergio Zamora denominada "Tempus fugit", arranca "Nunca jamás" que marcará el devenir del disco, siendo un tema rápido y melódico en el que el violín le da un aire fresco. Rubén Kelsen canta muy bien, y el resto de músicos están a la altura; la única pega es que ya desde el primer momento te recuerdan a los mago de "Gaia", Debler quizá más directos, pero es inevitable sacar a la luz esas reminiscencias, lo que no tiene que ser necesariamente un punto negativo, soy de los que adora a los Mago de los primeros discos y hasta, precisamente la primera parte de Gaia.
Un poco más electrónica aparece "Polvo de estrellas", que sirvió de carta de presentación del álbum; cuenta con un efectivo estribillo y supone un ápice de evolución en la banda precisamente por la inclusión de esos teclados. "A esta ronda invito yo" es un tema festivo que cuenta con la colaboración de Diego Palacio, flautista de Celtian, al que tal vez le sobran los "lolololo", pero que no está mal para dar unos cuantos saltos en cuento nos dejen ir de nuevo a los ansiados conciertos.
Con el tema título tengo un dilema. Es un buen tema, con mucho gancho, tal vez el mejor del disco, pero no es que me recuerde a Mago de Oz, es que diría que existe un tema de los madrileños cuya melodía es muy parecida a este tema, y aunque no consigo ubicarla, cada vez que suena me viene a la cabeza la banda de Txus; no obstante, insisto, temazo para canturrear sin parar. "Grita que no" juega con unas partes electrónicas que en ocasiones recuerdan a Infamia y con Rubén cantando en tonos más bajos, demostrando la versatilidad que atesora hasta llegar a otro efectista estribillo en el que ya vuelve a apostar por tonos más agudos. Llama la atención el violín que en lo último tramo del tema se entremezcla con una especie de ritmos árabes que le da un aire diferente muy acertado.
"Me perderé en tu cuerpo!" es la balada del disco, con la colaboración de Javi Díez (Mago de Oz) al piano, se muestra como un gran tema, con mucho sentimiento, en el que violín y piano parecen acariciar la voz de Rubén. Muy bonita. Y el contrapunto a tanta belleza, la bestia, Leo Jiménez, quien con su colaboración en "Recto hasta el amanecer" demuestra porqué es hoy en día el mejor vocalista de la piel de toro. Lleno de fuerza, ambos cantantes se muestran majestuosos acercándose a ritmos más power. A continuación cae "Violar y rezar", mucho más heavy que sus antecesores, o si se quiere menos melódica y con la letra más comprometida de todo el disco.
En la recta final del disco nos encontramos con "Un mundo extraño", medio tiempo que va creciendo en intensidad a lo largo de su minutaje hasta llegar a un buen solo por parte de Alex García y con "Nuestra revolución", donde Sergio García muestra su destreza a las cuatro cuerdas para conducirnos por un tema rápido con otro estribillo pegadizo marca de la banda.
En la versión digital añaden un bonus track, "La leyenda del Hada y el Mago", y bueno, no está mal, aunque lejos de la original; si sirve para que las nuevas generaciones se acerquen a la música de Rata Blanca démoslo por bien utilizado.
En definitiva un buen disco de impecable ejecución y producción que a los seguidores del grupo les habrá encantado y a los que no son tan seguidores les servirá para pasar un buen rato de metal melódico.
Rubén Kelsen: Voz
Alex García: Guitarra
Sergio garcía: Bajo
Dani Fuentes: Violín
Nelson Valenzuela; Batería