Deadwood Lake - Forest of Whispers

Enviado por Javier Chuki Wakcha el Mar, 09/01/2018 - 00:03
4079

1. Departure - 05:32
2. Vengeance Will Be Mine - 05:08
3. The Golden Path - 04:54
4. Remember Those Who've Died - 04:52
5. Final Reflection - 03:48
6. Forest of Whispers - 06:34
7. Solitude and Suffering - 05:46
8. Darkest Depths - 04:17
9. Tormented by Regrets - 05:57
10. Above and Below - 06:18
11. In Search of... - 01:00
12. Sunlight - 07:22

La muerte, aquella amenaza constante con la que todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos tenido que lidiar directa o indirectamente. A veces injusta, otras desmedida pero, lamentablemente, siempre irrefutable. Sin embargo, en ocasiones, algunos hombres pueden trascender parcialmente a la muerte, siendo recordados, homenajeados o venerados después de muertos por otros seres humanos. Y, con seguridad, somos la única especie del planeta que puede permitirse tal desafío a la invencible parca. Quizás por eso el siguiente disco homenaje pueda entenderse desde nuestro lado más humano.

Bruce Powell, originario de Reino Unido, perdió a su hermano mayor Gary en un accidente de tránsito allá por 2015. Un incidente, que como a cualquiera, lo marcó de por vida. Por ello, creó una banda en memoria a su hermano, la cual publicó su primer (y quizás único) trabajo de larga duración a finales del año pasado. La banda, nombrada como Deadwood Lake, entraba dentro de la escena de black metal atmosférico con un objetivo claro: homenajear a Gary. Los invito a compartir conmigo esta experiencia musical.

El álbum, bautizado como “Forest of Whispers”, contiene una portada algo simple pero enigmática. Imagen en blanco y negro donde podemos ver a un hombre siendo absorbido físicamente por algunos árboles. Habiéndoles comentando el contexto del disco, creo que todos entendemos que querrían retratar. La apertura, “Departure”, muestra bastante de lo que oiremos a lo largo de todo el trabajo: riffs intensos, voces algo rasgadas pero claras y una atmósfera bastante emocional. “Vengeance Will Be Mine” es una pieza bastante nihilista si nos centramos en la letra. Identifico un contenido lírico bastante similar al Depressive Suicidal Black Metal (DSBM), sub-género del que tengo una que otra reseña, pero un tanto más atmosférico y técnico. Lo cual, la convierte en una canción bastante disfrutable. Pido prestar bastante atención a la tercera en la lista, “The Golden Path”, donde se incluye algo de voces limpias o “clean vocals” al inicio. Una manera usual pero efectiva de mantener la atmósfera melancólica en este tipo de trabajos.

“Remember Those Who’ve Died” retoma el lado más crudo y rápido de la banda. Fieles al estilo áspero del black, Deadwood Lake le añaden una carga melancólica bastante dinámica. “Final Reflection”, al contrario, olvida por momento lo frígido de este género para dar paso a una pieza mucho más íntima. Sin embargo, parece ser que esta canción no era más que un aperitivo a la composición más dinámica de todo el trabajo, “Forest of Whispers”. Riffs veloces y adictivos, cambios que personifican el lado más emocional de la banda, guturales bien ejecutados y una letra muy bien trabajada. La siguiente canción, “Solitude and Suffering” repite esta dinámica y pareciera ser una continuación de la pieza anterior. Si sabes inglés, te pediría que le prestes mucha atención al ámbito lírico del trabajo.

La octava canción, “Darkest Depths”, hace gala de la técnica cuidada del grupo. Hemos pasado de la media hora del disco y la atmósfera cargada de melancolía se mantiene. Pero, ya acercándonos a la recta final, “Tormented by Regrets” y “Above and Below” parecieran querer atormentarnos por el pasado para luego llenarnos de esa nostalgia que no podemos sacar del pecho. Sobre todo, en “Above and Below” se combinan tanto los guturales y chillidos con los “clean vocals” para dar una sensación de desesperación casi insoportable.

“In search of…” es la instrumental que nos prepara para el final de este largo viaje musical. La última pieza, “Sunlight”, es irónicamente la de mayor duración de todo el álbum. Y en esta nuevamente se vuelven a incluir voces limpias junto con guturales dando a luz un track impactante. Si es cierto que con la muerte de un familiar cercano fallece algo de nosotros mismos, “Sunlight” resulta ser el desprendimiento emocional que musicaliza aquel proceso en el que la muerte física de otro se convierte también en nuestra muerte espiritual.

A este punto, paradójicamente, me resulta difícil concluir esta reseña pues musicalmente ya todo se ha dicho. Quizás solo añadiría que “Forest of Whispers” no es más que un disco bastante personal al que no le importa pecar de emocional ni de excesivamente melódico. La banda y, en consecuencia, el álbum nacen con un objetivo bastante puntual: homenajear a Gary. Y, siendo justos en ese aspecto, parecen lograrlo a cabalidad. Encuentro canciones bastante rescatables, una atmósfera muy bien cuidada y una solidez envidiable. Deadwood Lake no busca revolucionar el black metal atmosférico, simplemente utilizarlo para transmitir aquella carga emocional tan pesada que todos hemos experimentado. Y eso, hasta cierto punto, es admirable. Tres cuernos para “Forest of Whispers”, ni más ni menos.

Bruce Powell: Voz, Bajo
Tom Warren: Voz, Batería
Ryan Wills: Voces de apoyo, Guitarras

Sello
Independiente