Dark Tranquillity - Moment

Enviado por Betrayer el Dom, 04/07/2021 - 13:01
368

Si tenemos que hacer un listado de bandas que han tenido una carrera sólida, en él jamás pueden faltar los suecos Dark Tranquillity. Y es que ha llovido mucho desde esa primera demo “Trail of Life Decayed” de 1991, hasta su último “Moment” de 2020. Treinta años de carrera, que se dice pronto, sobreviviendo a mil cambios de tendencia durante tres décadas. La clave de este ejercicio de supervivencia ha estado sin duda el ser siempre fieles a ellos mismos, pasando olímpicamente de modas y demás, siendo capaces de sacar trabajos cercanos a lo “comercial” cómo “Projector”, para cuatro años después machacarte con dos trancazos cómo “Damage Done” o el posterior “Character”. Y todo ello porque les venía en gana, porque se lo pedía el cuerpo, porque era el disco que querían sacar en ese preciso momento, sin atender a modas o presiones discográficas.

Y es que el ser fiel a uno mismo siempre acaba dando buenos resultados, y fruto de ello se deriva que los Dark quizás sean una de las formaciones que tiene una legión de seguidores más fieles y agradecidos que un servidor recuerda, que respetan y entienden cualquier viraje que tome su música de un disco para otro, porque saben que jamás se va a perder la esencia de su oscura tranquilidad. ¿Todavía no has ido a un concierto de los Dark? No sabes lo que te pierdes chaval, la palabra buen rollo y camaradería alcanzan otra dimensión. Tan agradecido es el público, cómo agradecido es el carismático Mikael Stanne y el resto de la banda con el respetable.

Bueno, después de estos dos párrafos a modo de semi homenaje para una banda que se merece mil páginas más, entramos en faena. Y para ello no vamos a escarbar demasiado atrás, ya que cómo he dicho más arriba, los suecos son una banda en continua evolución dentro de mantener siempre unas señas de identidad bastante acusadas. En concreto solo vamos a retroceder cinco añitos hasta su fantástico “Atoma” de 2016, ya que este disco va bastante cogido de la mano con “Moment”. ¿Podríamos decir que la banda ha llegado a un punto de madurez en el cual han encontrado el “punto medio” perfecto? Puede que sí, pero es que los suecos hace muchísimo tiempo que han encontrado ese punto. Así que yo más bien hablaría de equilibrio e inspiración.

“Moment” es así de primeras un discazo de cabo a rabo, equilibrado, valga la redundancia, a más no poder. Aquí vamos a encontrar de todo, temas más rápidos, temas más lentos, medios tiempos…o mira tú por donde, muchos temas que ya llevan todo el pack incluido, con constantes cambios de velocidad y tensiones. Los temas son muy cambiantes y dinámicos, y sin necesidad de moverse en derroteros progresivos, consiguen una variedad rítmica bestial dentro de una misma canción, eso sí, todo perfectamente ensamblado y calibrado, para que el corte no parezca un copy paste de muchas buenas ideas inconexas entre ellas.

Difícil para muchos, fácil para unos tíos que llevan treinta años picando piedra, y que, excepto en esta última época dónde han tenido alguna baja significativa cómo la del guitarrista Niklas Sundin, han mantenido siempre una formación bastante compacta, con dos pilares fijos e indestructibles, el maestro a las voces Mikael Stanne y el maestro de la sección rítmica, el batería Ander Jivarp, que a su vez se encarga de componer la mayoría de los temas, con la inestimable ayuda del tercer pilar, el teclista Martin Brändström.

Aprovecho que salga a la palestra este nombre para hacer un apunte significativo, y es que en estos dos últimos trabajos se ha visto incrementada la importancia de los teclados de una forma bastante acusada. No sé hasta que punto la marcha en 2016 de otra pieza muy importante en la formación cómo era el guitarrista y compositor Martin Henriksson, ha tenido algo que ver en este cambio de tendencia. Pero la verdad es que la música de los Dark, lejos de resentirse, ha ganado enteros, y la comunión entre teclados y resto de la banda, es más homogénea que nunca. Y cuando uno logra ese equilibrio, puede fabricar temas de muchos quilates, a los primeros discos de Children of Bodom me remito por ejemplo.

Hablamos de Death Sueco Melódico, así que en ocasiones también vamos a encontrar temas con ese típico riff ganador de inicio sobre el cual va trabajando el resto del corte, cómo por ejemplo “Identical to None” o “Failstate” (menuda diversión va a ser este corte en directo), o el trallazo para casi cerrar el disco “Empires Lost to Time”. El resto, pues cómo ya os comentaba, temas muy elaborados y cambiantes, de los cuales me cuesta destacar uno sobre los demás porque son todos absolutamente espectaculares. Desde el tema que abre el disco “Phantoms Days” (el nivel riffero asusta), hasta “The Dark Unbroken” (me vuelve loco, cómo de entrada parece que va a ser casi una balada, cómo va creciendo y frenando durante su desarrollo, y cómo explota al final). O incluso ese ending a modo de relajación con el medio tiempo “In Truth Divided”, dónde Stanne nos deleita con su peculiar voz limpia que tanto hemos echado en falta en algún otro disco.

¿Abro punto y aparte con el maestro Mikael Stanne? Venga va, no me puedo resistir. Un auténtico crack el pelirrojo, para un servidor entre los tres mejores vocalistas de Melodeath actuales junto con Tomi Joutsen de Amorphis, y Björn "Speed" Strid de Soilwork. Además que es de esas personas que tiene un aura especial y su conexión con el público en directo es algo casi espiritual. ¿Y qué decir de su trabajo en “Moment”? Bueno, pues que mejor imposible, que a cada año que pasa ha ido ganando recursos vocales sin perder nunca su característico growl, siendo de los pocos vocalistas que puede estar haciendo unas guturales muy profundas a la vez que vocaliza perfectamente. Y su voz limpia, sin ser la mejor del universo, tiene un encanto especial que hace que siempre sea apetecible escuchar.

¿Conclusión? Dark Tranquillity están en un momento de forma espectacular. Si “Atoma” fue un discazo en toda regla, al que igual penalizó un pelín el hecho de ser un disco tan y tan pulcro y refinado, en “Moment” han conseguido “corregir” ese teórico defecto y nos han preparado un disco que roza la perfección. Poderoso, dinámico, cambiante, muy pero que muy pegadizo, con una producción y temas algo más rudos y potentes que en su anterior placa. Y dejando la sensación final de que tenemos Dark Tranquillity para ratos y que así sea. Un servidor, está esperando “en candeletes” (expresión catalana que significa esperar con una ilusión cómo la que solo se tiene en la infancia, casi enfermiza) que se den un paseo por la península para ir a verlos, porque sé que, aparte de disfrutar cómo un marrano en una charca, los suecos nunca defraudan.

Anders Jivarp: Drums, Songwriting (tracks 1, 3, 6, 10-12)
Mikael Stanne: Vocals, Lyrics
Martin Brändström: Electronics, Songwriting (tracks 5, 8, 9)
Anders Iwers: Bass
Johan Reinholdz: Guitars, Songwriting (tracks 1-4, 6-9)
Christopher Amott: Guitars

Sello
Century Media Records