Dark Sarah - The Puzzle

Enviado por Vesper Lynd el Dom, 07/03/2021 - 18:30
4674

1.“Breath” - 02:00
2.“Island in the Mist” - 04:42
3.“Little Men” - 04:50
4.“Ash Grove” - 04:12
5.“For the Birds” - 04:35
6.“Deep and Deeper” - 04:47
7.“Dance with the Dragon” (Ft. Juha-Pekka Leppäluoto) - 05:24
8.“Cliffhanger” - 05:58
9.“Aquarium” (Ft. Charlotte Wessels) - 04:50
10.“Rain”(Ft. Manuela Kraller) - 06:54

Disco Completo

Heidi Parviainen es una artista muy valiente. Abandonar una banda consagrada como Amberian Dawn para buscar una carrera en solitario, fundando una agrupación nueva sin el apoyo de una discográfica es todo un desafío. Dark Sarah fue posible gracias al apoyo económico de los fans, quienes financiaron sus primeros discos, hasta que consiguieron firmar con Napalm Records hace un par de años, luego de mucho trabajo y perseverancia.

La primera vez que escuché la música de este grupo me llevé una grata sorpresa: era diferente a todo lo que oí antes. ¿Metal cinematográfico? ¿Qué es eso? Una apuesta arriesgada y extravagante de parte de la finesa, pero que dio resultado. Tras un correcto y experimental “Behind the Black Veil”, Dark Sarah nos entregaron su segunda placa: “The Puzzle”, que continúa con la trilogía conceptual de la historia del personaje ficticio de Dark Sarah y el Dragón, el gobernante del mundo subterráneo, interpretado por el cantante Juha-Pekka Leppäluoto.

En palabras de la vocalista:

“El concepto de Dark Sarah se construye alrededor de una historia sobre una joven llamada Sarah y su lucha contra su lado maligno, conocido como Dark Sarah. Los álbumes cuentan una historia sobre su viaje a través de tres mundos: The Middle World l, que es el mundo de los vivos (el álbum "Behind The Black Veil"); The Under World, donde habitan los muertos ("The Puzzle") y The Upper World (el Mundo Superior), donde residen los espíritus y los dioses (“The Golden Moth”).

El primer tema de “The Puzzle” es “Breath”, un breve instrumental que da paso a “Island in the mist”, canción guitarrera, cañera y con gran influencia del power metal en la que destaca la voz de la finlandesa.

“Little Men” comienza con un sonido de cajita musical, un medio tiempo con mayor sonido teatral y cinematográfico, donde resaltan los teclados. También destacaría “For the Birds”, que se caracteriza por cierta influencia folk, donde la misma cantante es la que toca la flauta. La canción más original del LP, en el que ella utiliza el canto operístico. Una delicia para los oídos. “Deep and Deeper” podría ser de una banda sonora, por la bellísima orquestación. Sube el nivel del disco porque los primeros tres temas me parecieron predecibles.

“Dance with the Dragon” cuenta con la participación del cantante finlandés Juha-Pekka Leppäluoto, que personifica al personaje del Dragón, el marido y enemigo de Dark Sarah. La canción es digna de una película de Tim Burton, teatral y cinematográfica. La mejor canción de todo el LP, porque el dueto es genial y el invitado tiene una voz espectacular. Llegando al final, aparece “Cliffhanger”, la canción más melódica, misteriosa, etérea y con un sonido minimalista basada en el piano. La voz de Heidi se luce como nunca lo hizo en Amberian Dawn.

“Aquarium” es uno de los puntos fuertes de esta placa, porque participa Charlotte Wessels de Delain. Es un tema power metalero donde es muy curioso el contraste que hacen las voces de ambas, el estilo operístico de la finlandesa y el más popero o natural de la pelirroja Charlotte.

El último tema es “Rain”, con la magnífica Manuela Kraller como invitada. Comienza con una flauta muy folk y después las dos se despachan el mejor dueto de todo el álbum, utilizando las voces líricas a pleno. Ese timbre tan oscuro de la alemana es impresionante ¡Cómo se la echa de menos en Xandria! Una canción bellísima y un acierto que Heidi invitara a su amiga Manuela a que colabore en el LP.

Lo positivo que le veo a este álbum es que tiene 10 canciones, las colaboraciones le aportan mucho y los toques folks son más que bienvenidos, algo que no estaba en su disco debut. Hay un solo tema “teatral” y “cinematográfico”, es un disco de metal sinfónico más convencional. Además, que la interpretación de Heidi es de enorme calidad, aquí suelta todo el potencial de su registro soprano como no lo hacía en Amberian Dawn. Lo negativo es la linealidad de las primeras tres o cuatro canciones, son muy básicas, genéricas y no aportan nada nuevo al panorama. En la segunda parte, se pone más interesante.

No me impactó tanto como “Behind the Black Veil”, pero es un LP que mantiene el buen nivel, con canciones de calidad y bien ejecutadas, entretenidas, con una buena orquestación y una sólida base instrumental. Noto una banda más evolucionada y madura y un disco con los temas justos, no hay relleno como en el debut y eso es algo súper positivo. “The Puzzle” está lejos de ser una obra maestra y un disco trascendental dentro del metal sinfónico, pero se disfruta y pasa un buen rato con él. Mi puntuación es de 7/10, 3 cuernos.

Heidi Parviainen – Voz, flauta, composición y letras.
Rude Rothstén - Bajo
Erkka Korhonen - Guitarras
Thomas Tunkkari – Batería

Músicos invitados

Juha-Pekka Leppäluoto - Voz (track 7)
Charlotte Wessels - Voz (track 9)
Manuela Kraller - Voz (track 10)

Sello
Inner Wound Recordings