Dark Sarah - Grim

Enviado por Vesper Lynd el Lun, 20/09/2021 - 02:07
4674

1. My Name Is Luna - 01:53
2. The Chosen One - 05:22
3. Illuminate - 04:09
4. Melancholia - 06:28
5. Iceheart - 03:06
6. La Folie Verte - 05:05
7. The Wolf and the Maiden - 04:12
8. The Hex - 04:12
9. All Ears! - 04:14
10. The Devil's Peak - 05:11
11. Mörk - 07:30
12. The Dark Throne - 04:19

Después de un largo batallar, Dark Sarah, la banda liderada por la finesa Heidi Parviainen, consiguió un contrato discográfico con el sello Napalm y dejó de lanzar su música de manera independiente. Es sabido que firmar con esta disquera es un arma de doble filo, por la mala fama que tiene de comercializar a sus grupos, suavizándoles su sonido original con el afán de lucrar. Este lanzamiento me generó inquietudes e interrogantes, me preguntaba que tanto habían cambiado la música de una de mis agrupaciones favoritas de metal sinfónico, que cuenta con una vocalista icónica e infravalorada, de las mejores voces que dio el subgénero.

Dejando mis reflexiones de lado, vamos a lo importante: qué opino de “Grim”, el cuarto LP de los fineses, cuya preciosa portada anticipa que podremos encontrar material decente y bien elaborado a pesar de las suspicacias que generan el contrato con la dichosa discográfica austríaca. La cuestión es que “Grim” es un álbum correcto y aceptable, pero que no llega al nivel de su antecesor, el magnífico “The Golden Moth”. Pero tampoco es malo, se nota esa aura de comercialidad, de suavizar la música de Dark Sarah, más que nada en la voz de Heidi Parviainen, todo un portento de las cantantes líricas de la escuela Tarja, que aquí canta suavecito de manera más natural a lo Simone Simons o Floor Jansen en los últimos discos de Nightwish, un cambio radical si consideramos toda su carrera anterior y su trayectoria dentro del metal sinfónico.

Pero no es solo la voz, sino las composiciones, en las que, si bien hay power metal, baladas, metal cinemátográfico,(todos elementos presentes en su música) aparecen un par de teclados futuristas y sutiles detalles electrónicos. Enseguida se me vinieron a la mente los últimos trabajos de Delain y Within Temptation, por suerte no conforman la totalidad del LP, es apenas un coqueteo. Imagino que esto ocurrió por insistencia de Napalm, no sería la primera vez, ya lo hicieron con ese espantoso “We Are the Others” de los holandeses liderados por Martijin Westerholt.

Sobre el cuarto disco de los finlandeses, como era de esperarse su líder y vocalista escribió un álbum conceptual, en el que ella interpreta un personaje, esta vez no es Dark Sarah, sino Luna, la heroína del cuento, y vuelve a aparecer como vocalista invitado JP Leppäluoto, en una sola canción. También aparece un cantante que hace voces guturales, Jasse Jatala, quien interpreta al villano.

El nuevo sonido de Dark Sarah se hace patente en canciones como la guitarrera “The Chosen One”, en el que Heidi abandona su usual canto operístico en pos de la simplicidad y naturalidad, lo que para mí le quita potencia y contundencia, lo que va a pasar en el resto del LP. El “Resist” de Within Temptation se me viene a la mente cuando escucho el single “Illuminate”, y el medio tiempo “All Ears!”, donde los teclados futuristas adquieren protagonismo.

A pesar de estas experimentaciones, se mantiene la calidad del álbum, porque no es un exceso, ya que podemos encontrar temas de un power metal sinfónico más clásico, que me recordaron a Amberian Dawn, la banda madre de la vocalista, como “The Hex”, de mis preferidos de este “Grim”. Las baladas mantienen el espíritu y la esencia de Dark Sarah, siendo “Iceheart” una de las canciones más hermosas, dulces y delicadas del repertorio de esta banda. Obviamente, Heidi saca a relucir su formación clásica de soprano, acompañada de las orquestaciones, para disfrute de los fans más tradiciones del metal sinfónico.

Un disco de Dark Sarah no puede no tener una canción cinematográfica y teatral, artes que le gustan tanto a la señora Parviainen, me refiero a “La Folie Verte”, que podría haber sido escrita por el mismísimo Danny Elfman. Estrafalaria, original y entrañable, parece sacada de una comedia musical, pero en plan gótico/sinfónico. Los dos tracks que no me convencieron del todo y que me impidieron darle un puntaje superior a “Grim” son el medio tiempo “Melancholia”, más relleno que otra cosa y “The Devil’s Peak”, al que no lo salvan ni los coros y la orquestación, sin ser malos temas, les faltó algo para elevar la calidad de este álbum.

Por suerte, los finlandeses se sacaron dos ases bajo la manga, los vocalistas invitados, quienes participan en las dos mejores canciones del LP:“The Wolf and the Maiden”, sombría y dramática, donde se luce el señor JP aportando su poderosa voz y, por otro lado; “Mork”, con un dueto al estilo “canto de la bella y la bestia” y es la primera vez que aparece un cantante growler en la música de esta banda. Un acierto total, un tema guitarrero, pesado y entretenido, de lo más notable de este cuarto trabajo de la Dark Sarah.

Ya el tema que cierra el álbum, “The Dark Throne”, es arriesgado de por si, por el sonido electrónico de la batería y los teclados, donde la que podría estar cantando es Tove Lo o Taylor Swift, pero con la voz de Heidi queda bastante bien, a pesar de no encajar con el resto. Esto huele a jugada comercial de parte de Napalm, ya lo he visto en otros grupos, por suerte, no hubo un exceso y no se echó a perder todo el disco, lo cual sería una pena viniendo de un grupo tan auténtico y valiente como lo es Dark Sarah.

“Grim” es un álbum de calidad notable, pero el problema que le veo es el exceso de medios tiempos, la falta de explotación de todo el potencial de su vocalista (quien apenas se atreve con algunas líneas al canto operístico)… Tampoco noto una evolución en el sonido y las composiciones, el que espere solo un disco más de Dark Sarah, es lo que encontrará.

Considero que no está mal, pero no me encandiló tanto como los anteriores, “The Golden Moth” me parece muy superior y complejo, más elaborado. Lo mismo me sucede con los primeros, el debut y “The Puzzle”. Acá veo la mano siniestra de los ejecutivos de Napalm Records empeñándose en suavizar la música de los finlandeses, que es lo que me parece ese coqueteo con la electrónica, por eso este disco es tan liviano y suavecito, un soft symphonic metal ideado para vender, bien comercial y radioamigable para lo que son los estándares del género. No emociona y le falta potencia, en las voces y en la música, se echan de menos las guitarras y los riffs afilados que aparecían antes.

Pero a pesar de todo esto, es innegable que "Grim" se deja escuchar y las canciones no son malas, sino que son un tanto genéricas, pero se hace ameno de oír igualmente. No será su obra maestra, pero a pesar de sus carencias, posee todo lo que un buen disco de symphonic metal debe tener. Por lo tanto, Heidi y compañía aprobaron, tres cuernos ganados limpiamente.

Puntuación: 7/10.

Heidi Parviainen - Voz [como Luna]
Rude Rothstén - Bajo
Sami Salonen - Guitarras
Erkka Korhonen - Guitarras
Thomas Tunkkari - Batería

Músicos invitados

Jasse Jatala - Voz [como Mörk], Voz gutural (track 9)
JP Leppäluoto - Voz [como Wolf]

Sello
Napalm Records