The Cult - Sonic Temple

Enviado por Rob Jalford el Sáb, 28/03/2009 - 19:47
634

1 Sun King 6:09
2 Fire Woman 5:10
3 American Horse 5:18
4 Edie (Ciao Baby) 4:48
5 Sweet Soul Sister 5:08
6 Soul Asylum 7:25
7 New York City 4:41
8 Automatic Blues 3:51
9 Soldier Blue 4:36
10 Wake Up Time For Freedom 5:17
11 Medicine Train 4:40

Tras su brillante Electric de 1987, un potente surtido de canciones hard rockeras al mas puro estilo AC/DC llegaba a nuestras tiendas su continuación en 1989, Sonic Temple.
Portada emblemática con el guitarrista Billy Duffy abierto de piernas, acabando de rascar las cuerdas de su guitarra y con la mano en alto, vestido con chaleco de cuero y pantalones del mismo material, en el fondo se divisa nuestro querido Ian Astbury portando plumas. Impactante instantánea, de mis favoritas en cuanto a portadas del rock se refiere, presagiaba buen contenido.
Todos los trabajos de The Cult son diferentes y todos tienen un mismo denominador: calidad.
Desde sus comienzos sicodélicos, pasando por ese ramalazo a los australianos llegamos a una madurez en la banda muy notable, un sonido mas elaborado pero sin perder su esencia. Las composiciones conservan su dureza, se vuelven mas largas, pero no por ello menos interesantes. Un deje blusero/sicodélico invade toda la obra.
Como buen seguidor de The Cult hay que saber que Astbury te va a soltar sus famosos “baby” y sus conocidos “yayo” supongo que dice yeah ..you…pero en valenciano yayo es abuelo, jeje, bromas aparte, se sabe que es Ian el que canta y Duffy el que toca.

En este gran templo sónico encontramos nada mas comenzar un monolito de buen hard rock añejo en Sun king que en sus comienzos nos introduce en un atmósfera de sonidos llevados por platillos, bajo y esa guitarra que susurrando nos mece hacia el riff principal, creando un ambiente místico, como bien sabe la banda.
Imposible no moverse con el riff principal, con Astbury despedazando cada sílaba mientras suelta sus frases, ya en el estribillo reconocemos definitivamente el sonido Byff, esas melodías son inconfundibles del guitarrista británico, con ese deje sicodélico a setentas.(The Doors o Led Zep son referencias obligadas)
Despues de comenzar realmente bien, nos llega el hit brillantísimo Fire Woman un clásico desde el momento de su grabación, a la altura de Rain o Wild flower por poner dos ejemplos en su discografía. Guitarreo constante y la voz en su mejor momento, guapa de veras. La linea melódica de guitarra es sobresaliente y es un claro reclamo para los directos.
American horse con tono mas reposado invita a seguir disfrutando con un buen Jack Daniels on the rocks y el equipo a volumen elevado, riffs cañeros y estribillo estupendo, me gusta mucho como se rie Ian en 1.40 y después dice that’s right!!. A partir de minuto tres el tema cambia mucho, nuevo guitarreo y solos enloquecidos de Duffy, buenísimos, wah wah y pedal por doquier, como si Hendrix poseyera al rubio guitarrista.Un tema pegadizo que sigue haciendo estragos pese a sus 20 añitos de vida.
Llega un punto fuerte de Sonic Temple con el baladón Eddie (ciao baby) una pieza indispensable para cualquier buen degustador de rock o de buena música en general. Preciosa linea vocal e intenso estribillo con arreglos de viento hacen de este un tema muy especial, místico y maravilloso. Un final diferente al desarrollo de la canción con intensidad en guitarras y la melodía principal rematándola,¡¡que buenos!!.
Teclas nos anuncian la llegada de Sweet soul sister otro temazo con gran protagonismo del bajo, avanza lenta pero segura, con detalles de lujo hasta el hímnico estribillo y ese puente cautivador antes del mismo. En 3.03 la banda nos regala un emotivo duelo de voz/guitarra acompañado en todo momento por la linea de bajo muy interesante. El final con unos coros que ponen piel de gallinácea , esos nah nah nah nahhhh, para levantar los mecheros y abrazarse, esto es ROCK con mayúsculas.
Poderosa y pausada llega Soul asylum tal vez el tema que menos engancha por su tempo algo tedioso, puede que un poco de velocidad hubiera gustado mas. Casi clavan el nombre del tema al anterior, ya que en su estribillo Ian dice sweet soul asylum, que cosas. Se hace un poco larga (mas de 7 minutos) y repetitiva siendo en mi opinión la mas floja del lp.
Esto se compensa con creces con la genial New York city que viene fuerte detrás, hard rockero corte con detallazos como la voz en su parte central De Iggy Pop, el camaleón. Tema adictivo, con mucha clase y pegada, estupendo. Curiosa entrada de piano en partes del tema, en plan Jerry Lee Lewis, The Cult innovan siempre, intentando no repetirse, pero siempre con su sello de identidad.
Solo realmente inspirado de Duffy y final enloquecido al estilo Love removal machine nos acaba de matar de gusto y nos invita a darle al repeat.
De la escuela Led Zep llega el emblemático Automatic blues donde la parte que canta Ian “I aint no sucker I aint no fool” y ese "c’mon and shake it boy", antes del solo me pone palote, cojonudo, ese wah wah de nuevo me emociona!!, realmente trabajada y rica en matices.
Enfocando la recta final y confiando no esté el personal sobado, llega dinámico el soldado azul, con su importante ritmo de doble tempo en bateria que marca mucho el desarrollo de la canción y el bonito estribillo, melodía clásica de Cult, reforzada con coros. El ritmo se vuelve militar acabando la canción, ¡es que hablamos de un soldado, señores!
Wake up time for freedom penúltima parada en nuestro viaje, es el otro tema que menos me atrapa junto a Soul Asylum.Me resulta algo sosa hasta el estribillo, algo simplona. Luego tiene unos ahhh ahhhhh que no me entusiasman, la verdad. Se repite hasta la saciedad el título del tema.Tal vez sea muy exigente o tal vez como el nivel del disco es muy alto, lo acuse mas.
Concluimos el viaje tomando el tren que a soplo de armónica nos llevará hacia terrenos de nuevo cañeros, Medicine train me devuelve la sonrisa y lleva mi mano al volumen, girándo bruscamente hacia la derecha. Suenan de nuevo potentes las guitarras y contundente la batería, buenos riffs y por fin el nombre del disco pronunciado por Astbury. Muy bueno ese traaaaaaaaaaainnnnnnnn de contrapunto.
Por si faltaba algo vuelve la armónica en mitad del tema y disfrutaremos de un final acelerado con la banda a toda pastilla, Ian desgañitándose con un estremecedor “that’s rock and roll baby!” y nosotros pensamos, pues sí, rock and roll del bueno amigos!!

Concluyendo os diré que The Cult nos regaló un estupendo disco, cargado de buenísimos temas, sonando compacta (producción de Bob Rock) y muy inspirada.
Cinco cuernos,porque si es un nueve sobre diez, son cinco ¿no?

Un gran clásico sin duda, una gran banda.

LARGA VIDA A THE CULT

Eddie

Sun king

New York city

Fire woman

Sweet soul sister

Ian Astbury - vocalista
Billy Duffy - guitarrista
Jamie Stewart - bajista
Mickey Curry - Bateria
John Webster -Teclista

Sello
Virgin