Culprit - Guilty as Charged!

Enviado por Witchfyre el Mié, 21/12/2022 - 15:21
Culprit

1. Guilty as Charged (05:45)
2. Ice in the Back (05:10)
3. Steel to Blood (04:28)
4. I Am (3:45)
5. Ambush (03:54)
6. Tears of Repentance (05:10)
7. Same to You (04:57)
8. Fight Back (04:06)
9. Players (05:38)

“Lo que Iron Maiden fueron para Inglaterra y Metallica para San Francisco, lo fueron Culprit para Seattle”. Así, con dos cojones, presentaban Hellion Records a Culprit 22 años atrás. No seré yo quien les lleve la contraria, no estaba en Seattle a principios de los 80, pero algo exagerado sí que me suena. Veamos qué hay de cierto en ello. Vamos a por uno de esos rescates que tanto me gustan… Disquito prácticamente desconocido, pero rico, rico y con fundamento.

Cuando hablo de esto del power metal, etiqueta algo difusa y cuya validez muchos cuestionan, me vengo refiriendo a ese “upgrade" que unas bandas, fundamentalmente americanas, vinieron haciendo al heavy metal clásico desde mediados de los 80. A medio camino entre los Maiden, Judas, Accept o Saxon de comienzos de la década y el thrash de los Metallica, Megadeth, Slayer, Anthrax y Exodus, se sentaban en una mesa aparte de los primeros, pero conservando ciertos estilismos tradicionales y, sobre todo, poderosos vocalistas que se resistían a perder la entonación como sí hacían la mayoría de desaliñados thrashers que berreaban por aquellos tiempos. Así, siempre encuentro primitivos ejemplos en los EP’s de Queensrÿche, Jag Panzer, Savage Grace y Warlord, un valeroso Crystal Logic de Manilla Road y, ya de forma más rotunda, con los debuts en condiciones de los propios Jag Panzer, Metal Church, Helstar, Omen y Griffin. Pero, de todos ellos, Culprit fueron los primeros en editar un LP (exceptuando a Manilla Road)... y eso es un hecho. Estamos hablando, en el mejor de los casos, de 1983-1984. A esas alturas, Culprit ya llevaban un par de años rodando y, en ese mismo 1983, publicaban también este debut, Guilty as Charged!, una de las primerísimas referencias de la mítica Shrapnel Records, nada menos que con Mike Varney arrancando su carrera como productor y mecenas metalero.

Una suerte de héroes locales, se ve que era bastante habitual ver en sus conciertos a la gente de Metal Church y Queensrÿche flipando con la banda, cosa que no extraña al ver como se las gastaban los colegas en directo ya en 1983 (Guilty as Charged REV TV, Seattle, WA). Hay que ver a lo que llegaron unos y dónde se quedaron los otros… lo que es la vida. Que se lo digan al pobre Richard Black (¿quién?), cuyos movimientos un joven Axl Rose estudiaba en su casa mientras veía cintas de vídeo con los conciertos de Shark Island. Decía, Culprit debutaron pronto, recogían la mejor esencia del heavy de finales de los 70 y principios de los 80 y lo llevaban a un nuevo nivel de potencia y agresividad, proto-power metal podríamos llamarlo. Pero se desvanecieron, como quien dice, al día siguiente de editar este debut y nada más de ellos se supo salvo por la participación de algunos de sus miembros en TKO, Q5 y Mistrust tiempo después.

Como todo lanzamiento de Shrapnel, cierta fijación con las guitarras y un nivel técnico bastante a tener en cuenta escucho por aquí. El bajista Scott Earl es un animal y los solos de Kjartan Kristoffersen y Jon DeVol más que cumplidores. Sin embargo, el que merece un tironcillo de orejas por aquí es el bueno de Mike Varney, quien no creo que tuviera a esas alturas muy claro qué hacer con una banda en estudio. Sólo un año después estaba grabando los debuts de W.A.S.P. o Icon. O quizás fue una cuestión de financiación. La cosa es que Guilty as Charged! suena un poco “maquetero", en el mejor de los casos. Hay cierto tufillo a bajo presupuesto por todas partes, aunque, al menos, no lo suficiente como para perturbe en exceso la escucha. Quizás me molestan aún más las deficiencias de sonido en el tema-título, por ejemplo. Me explico, mi copia es la reedición de Hellion Records del 2000 y asumo que sacaron esto de alguna cinta en no muy buen estado. ¿Sabéis lo que le pasa a vuestros viejos cassettes cuando se empieza a deteriorar el celuloide y el sonido pega bajones? Pues algo así, cosa que no había escuchado en un CD en mi vida. Lo tengo original, ojo. Supuestamente esto está remasterizado, pero no me creo nada, o el que lo hizo era un buen inútil.
Esto se nota particularmente en la propia Guilty as Charged, que abre el CD, además... Me encantaría hacerme con el vinilo para comprobar si solo es cosa de la reedición. De las más heavies, intensa, rápida y muy buena técnicamente. Destacan particularmente Scott Earl y Bud Burrill con una base rítmica de lo más rectorcida para la época. A pesar de todo ello, no es la que más me gusta y prefiero claramente una Ice In the Back que me suena mogollón a Island of Domination. Potente, trepidante y con un riffeo incansable. Aquí queda bien clara una de las influencias básicas de este Guilty as Charged!, los Judas del periodo 76-78. La otra, una debilidad personal, los Riot de Fire Down Under, como en esa cojonuda I Am que no estaría fuera de lugar en el tercer álbum de los neoyorquinos, sólo que con algo más de urgencia en bajo y batería. Aquí está el giro power metal de Culprit. En el fondo, no son muy diferentes al típico heavy metal de principios de los 80, con base setentera, pero llevan todo un poco más lejos en términos de agresividad, velocidad y técnica. No son los Metallica de Kill ‘Em All, ni los Slayer de Show No Mercy, ni siquiera los Exciter de Heavy Metal Maniac, pero Culprit meten una marcha más y aprietan la tuercas respecto a lo que venían haciendo sus influencias a finales de los 70 y principios de los 80.

Steel to Blood es un tema muy contundente con una base rítmica tremenda, que habría pegado mucho más fuerte con otra producción. A esto, le pones el sonido de cualquier banda de power metal de la segunda mitad de los 80 y tienes otro álbum. De ahí que considere a Culprit un antecedente directo todo ese power yankee que tanto me gusta. Como decía, mucha influencia de Riot en la melódica I Am en la que Jeff L'Hereux me recuerda muchísimo al tristemente fallecido Guy Speranza y un Bud Burrill, incansable a la batería, llegando a todas partes. Curioso el guiño que quiero ver por ahí al School's Out de Alice Cooper.

Lo mejor del álbum llega en esta parte central con una Ambush, bluesera y arrastrada, que me trae a la memoria el genial Outlaw de Riot y Tears of Repentance, que se lleva la palma al trallazo powermetalero del álbum. Me parece brutal la evolución de ambas hacia el final. Ambush, pasado su ecuador, se va enroscando, sube el ritmo, va creciendo hasta convertirse en un auténtico pepinazo en su último minuto. ¡Vaya puto temazo! Algo similar le ocurre a una Tears of Repentance, que ya empieza movidita, pero acaba perdiendo totalmente la cabeza en sus últimos compases. Aquí me recuerdan bastante a aquellos Tension que os traje hace un par de años y que publicaron su único, y cojonudo, álbum en 1986.

Al final, con las sólidas Same to You y su arranque a lo Victim of Changes, aunque luego vire hacia el puro power metal, Fight Back y la melódica Players, no se les puede reprochar absolutamente nada. A todo esto hay que sumar en esta edición tres temas, dos propios y una versión de Queen, a los que no les encuentro mucho provecho, pero que sirven para demostrar el buen nivel de la banda en directo. Lo que cuenta para mí es que estamos ante 43 minutos (sin los bonus) de buen heavy metal sin desperdicio, con grandes músicos y, eso sí, con una producción que deja bastante que desear. No me cansaré de decir que, lo único que separa este Guilty as Charged! de un álbum de power metal es su sonido. Quizás si esto se hubiera grabado por Steve Fontano tres años después, habría sido otra historia, aunque también habría perdido parte de su valor histórico. Más allá del reconocimiento que queramos darle o no, nos queda un estupendo LP de heavy metal editado en 1983, ese mérito tampoco se lo vamos a quitar.

8/10

- Jeff L'Hereux: voces
- Kjartan Kristoffersen: guitarras
- Jon DeVol: guitarras
- Scott Earl: bajo
- Bud Burrill: batería

Sello
Shrapnel Records

Estos tíos sabían liarla, grabado está en el enlace de aquella intervención el la TV de Seattle. Buena actitud, rollo, ganas, buenas canciones, querían aportar algo más...y se quedaron ahíl anclados en este LP y 1983.
Son como bien explicas una banda con influencias de la NWOBHM, los Judas, Riot y otras banda americadas que se estaban caldeando para salir a patir la escena. Proto power USA? Pues hay esa actitud, esa pegada pero sin desarrollar.

El disco tiene auténticos misiles, "Ice in the Back", "Tears of Repentance" o la propia "Guilty as Charged". Además que saben ir a distintas velocidades y tienen intensidad en temas con menor ritmo, siempre suenan plenos, no se guardan nada.

Es una lástima una mejor producción porque el amigo Varney parecía que estaba aqui un poco verde, o también es que lo escucho en Youtube que no sé si en el disco la mejora es grande. Las bases ritmicas, tienen una pelea, un despliegue con las armas de aquella época de auténticos titanes pero están tapadas en la producción. En este disco no brillan las guitarras por encima del resto al estilo Varney, lo que podría haber tenido mayor brillo en estos Culprit son el bajo y el batería. La voz, que decirte de Jeff, este chico se mueve como gato panza arriba, tiene recursos para haber tenido una carrera más que decente, su trabajo es buenísimo.

El disco es una sorpresa y no baja la intensidad en ningun momento, lo mejor que he escuchado en los últimos meses, un 8,5 para mí. Un disco que tendría en mi colección sin dudarlo y para volver a él de tiempo en tiempo.

Una pena que algo tan bueno, no tenga comentarios, es como venir a un cementario a hablar con un difunto.
Arriba Culprit, que armaron ruido del bueno en Seattle allá en el 83!!!
Arriba el arqueólogo dictator!!

Hay mucha gente que va al cementerio a ver a sus difuntos y echar una parrafada con ellos, así que tampoco me extraña ver por aquí alguna visita ocasional. Yo sigo entrando de vez en cuando para ver si alguien se anima a dejarme alguna cagarruta de estas. Se echa de menos la interacción de otros tiempos, pero esto ya no hay quien lo arregle. El año pasado hubo ciertas constantes vitales puntuales, como en la reseña de Vandenberg, pero venían siendo los cuescos que se le escapan al cadáver después de muerto, jajaja. O bueno, eso es lo que estamos haciendo ahora, lo del año pasado eran los últimos estertores antes del inevitable final...

Culprit, una buena banda, con un debut muy prometedor y mucho margen de maniobra. Esto daba síntomas de algo gordo, era pronto, el heavy americano estaba dando sus primeros pasos (habían debutado Riot, Manowar, Cirith Ungol, Manilla Road y para de contar). Estos tíos tocaban bien, componían bien y eran muy cañeros... Estaban bien situados al mismo tiempo que otros buenos debutantes que se hicieron grandes, pero desaparecieron. La escena de Seattle pintaba muy bien a principios de los 80 con Metal Church, Queensryche y estos... Aún puede que me quede algo de cuerda para más por aquí, aunque la cosa va a ir con calma.