Crescent - The Order of Amenti

Enviado por Javier Chuki Wakcha el Mié, 14/03/2018 - 23:40
4117

1. Reciting Spells to Mutilate Apophis - 06:50
2. Sons of Monthu - 07:19
3. Obscuring the Light - 08:01
4. Through the Scars of Horus - 07:04
5. The Will of Amon-Ra - 06:32
6. Beyond the Path of Amenti - 08:37
7. The Twelfth Gate - 04:00
8. In the Name of Osiris - 08:19

Disco completo

Confieso que descubrí el no tan conocido sello francés de Listenable Records a causa del álbum debut de King Witch, del cual hace poco hice una reseña. Grata fue mi sorpresa al toparme con otras producciones de distintos géneros en el catálogo de Bandcamp del referido sello. Ahí pude seleccionar un par de discos tanto para reseñar como para incluirlos en mi lista de reproducción personal. Y ya que considero casi como una obligación brindar novedades al portal, traigo este humilde (pero potente) trabajo de una banda egipcia de blackened death metal bautizada como Crescent. Sí, acepto que este no es una introducción que llamaría mucho la atención, pero se puede tomar esta crítica como una simple recomendación musical de un metalhead a otro.

“The Order of Amenti” es un disco que, en lo personal, llamó bastante mi atención por su temática. Aficionado desde pequeño con la egiptología, toparme con este tipo de trabajos es algo que no ocurre todos los días. Así que no perdamos más el tiempo y descendamos a conocer las reglas del inframundo egipcio. En ese sentido, lo primero a destacar es la majestuosa portada del trabajo, la cual nos transporta al famoso juicio de Osiris. Allí observamos a un imponente Anubis, portador de la balanza divina donde al final de nuestras vidas se contrapesarán el peso de nuestra moral y conciencia (representada en este caso por nuestro corazón) frente a la pluma de Maat, el símbolo egipcio de la Verdad y la Justicia Universal. ¿Preparados para ser juzgados ante el tribunal de Osiris?

La pieza que nos da la bienvenida a nuestro recorrido por el inframundo es “Reciting Spells to Mutilate Apophis”. Pedazo de canción cargada de bastante atmósfera y crudeza. El doble pedal se mantiene constante a lo largo de casi todo el tema representado el incesante ataque de la Apofis, una enorme, poderosa e indestructible serpiente que habita en el Amenti o Duat. “Sons of Monthu”, por su parte, llega intrépidamente aplastando todo a su paso como un toro salvaje. Dícese que debido a la fuerte asociación entre la fuerza bruta con la imagen de los toros bravos, el dios Montu solía manifestarse en la tierra como un toro blanco con la cara negra. De ahí que los mayores reyes-generales del Antiguo Egipto se llamaran a sí mismos como hijos de Montu. Normal que se pueda captar la clara referencia de estos egipcios modernos canalizando su ira milenaria a través de guitarras afiliadas, una colosal batería y una voz gutural de inframundo. Además, tomando en cuenta que no es un tema corto, la pieza posee bastante dinámica que te hacen obviar ese detalle.

“Obscuring the Light” es, inclusive, un tema más largo y con una carga más pesada, pero no por ello menos violenta. De nuevo, los cambios de ritmo constantes añaden gran versatilidad a cada pieza, y esta no es la excepción. Resulta majestuosa la forma en cómo la banda combina elementos de misticismo casi etéreos con la brutalidad de su subgénero musical a lo largo de ocho minutos. Brutales de principio a fin. La cuarta en la lista, “Through The Scars of Horus”, representa magistralmente las heridas llevadas por el majestuoso Horus, famosos mediador entre los muertos y Osiris. Destrucción, desprecio y violencia. Riffs aplastantes, unos blast beats colosales y cambios de tiempo hacen de esta una de las piezas mejor trabajadas de todo el disco.

Entrando a la segunda mitad del álbum, “The Will of Amon-Ra” nos recibe con unos riffs faraónicos, por decir lo menos. Con una carga un tanto más melódica - pero no por ello menos técnica – esta canción aporte un cambio interesante a la brutalidad expresada en los anteriores temas. Sin embargo, “Beyond The Path of Amenti” es el track que mayores cambios de ritmo y velocidad posee; quizás hasta el punto de contener uno que otro tinte de progresivo. Apuesta interesante pero válida pues la inserción de esta dinámica le brinda una solidez al disco en su conjunto. En esa misma línea, “The Twelfth Gate” es una instrumental que busca añadir algo más de atmósfera al contenido lírico del álbum. Según esta pieza, a este punto ya estaríamos en la etapa final de nuestro recorrido por el inframundo egipcio, pues la doceava puerta es la última que debemos de pasar para ascender a los campos de Aaru (lo que podría entenderse como el paraíso egipcio) y abandonar para siempre el Amenti. Pero ya llegado el ocaso, los egipcios se despiden de nosotros con “In The Name of Osiris. Una pieza que descarga toda la aplastante artillería que aún les quedaba a los muchachos. Harta técnica, guitarras en extremos afiladas y esos cambios de ritmo con los que a este punto ya te has de haber enganchado. Un buen cierre para esta mítica travesía por el inframundo del Antiguo Egipto.

Ahora, me resulta algo complicado encontrarle punto débiles al trabajo. Quizás alguien podrá decir que las canciones se pudieron acortar un poco más, redondeando un poco el álbum. Aunque en lo personal no veo eso como algo malo. Pero yendo más allá de eso se nota a leguas el profesionalismo de la banda, el cuidado de los detalles, la sólida composición y el esmero en la temática y el contenido lírico. Cuatro cuernos bien ganados (casi 4 y medio). Pues, se lo mire por donde se lo mire, “The Order of Amenti” es un trabajo casi faraónico.

Moanis Salem: Bajo
Amr Mokhtar: Batería
Ismaeel Attallah: Guitarras & Voz
Youssef Saleh: Guitarras

Sello
Listenable Records