China - China

Enviado por Witchfyre el Mar, 29/03/2022 - 14:21
China

1. Intro (0:59)
2. Shout It Out (4:12)
3. Back to You (3:42)
4. The Fight Is On (4:19)
5. Wild Jealousy (4:26)
6. Rock City (3:08)
7. Hot Lovin' Night (4:44)
8. Living On the Stage (4:11)
9. I Need Your Love (4:15)
10. When Passion Burns (4:32)
11. Staying Alive (3:22)
12. One Shot to the Heart (CD bonus track) (3:26)
13. Don't Look Back (CD bonus track) (3:30)

Álbum completo: YouTube

Recuerdo una suerte de enciclopedia metálica que intentó hacia el 93 cierta revista nacional y que, como muchas iniciativas con firma española, quedó a medio camino. Somos los putos amos dejando cosas a medias. De aquellos fascículos que, supuestamente, contendría tal titánica tarea, sólo llegó a salir el primero (de la A a la E, creo recordar, por ahí anda todavía en algún revistero…), pero yo fui capaz de sacarle cierta utilidad y, en aquellos, mis primeros pasos en los terrenos metálicos, encontré una madeja que ir desenredando. Entre sus páginas me crucé con varios nombres que me causaron cierta curiosidad ya en aquel momento, Crimson Glory, Chastain, Death, D.R.I., Deathrow, Entombed… y, entre ellos, me quedé también con el de una banda suiza, de inspiración oriental, que practicaba hard rock “a la americana", con Bon Jovi, según decían, como clara referencia… China.

Pronto me olvidé de ellos sumido en mi propia vorágine musical que me llevaría a visitar los parajes más indecentes de nuestro querido metal hasta que, hace unos años, talludito, resabiado y ya entrado en los 30, me volví a topar con ellos en una “estantería” local por un precio que se me hizo irresistible (5 miserables euritos). Pronto aquella portada azulada (estamos hablando de Sign in the Sky, obviamente) hizo click con cierto mecanismo de mi memoria y el nombre de China accionó un resorte olvidado tiempo atrás. Me gustó lo que me encontré, mucho. Buen hard europeo (dije que los comparaban con Bon Jovi en la Heavy-Rock, nunca tuvieron mucha idea de lo qué hablaban), cerquita de las bandas nórdicas de la época (Europe, Treat, Fate, Glory, TNT…) me sonaban me a mí, una producción fantástica, grandes canciones, excelente cantante… un poquito largo, quizás, pero un discazo igualmente. Sólo me quedaba ir hacia delante y hacia atrás a ver qué más habían facturado en sus años mozos…

Con este debut, que obviamente era lo único que había escuchado el plumilla de turno que había redactado aquella pseudobiografía (de ahí la comparación con Bon Jovi pues, cierto es, bastante 7800° Farenheit escucho yo aquí), me costó algo más, lo confieso. Los primeros contactos con China, el LP, fueron mucho más tibios que con su sucesor. Más hard de buena factura, con un tufillo decididamente yankee esta vez, con hechuras muy profesionales y, de nuevo, una producción resultona, pero no me pegó fuerte como sí lo hiciera Sign in the Sky un tiempo antes. Me sonó todo más facilón, superficial y, sobre todo, anticuado. No hay a priori mucho que reprocharle a China como álbum de hard festivo y ligeramente pomposo, más que sonar algo desfasado para 1988, si os digo la verdad. Hoy ya no importa tanto, casi 35 años después, pero todo, estructuras, estribillos, efectos, ambientación, teclados y, sobre todo, producción, suenan totalmente a “1986", con todo lo bueno, que es mucho, que eso significa, pero también con lo malo. Muy Turbo, si me queréis entender. Y parte de la culpa de esto la tiene Dirk Steffens (Sinner, Accept, Gravestone, Running Wild, Mad Max, Pink Cream 69…) quien seguía grabando exactamente igual que tres o cuatro años antes. Bien, ojo, tengo cierta debilidad por este sonido sintetizado y artificial, tan ochentero en definitiva, pero soy consciente de que en 1988 esto ya estaba un poco superado. Stefan Galfas les sacó un brillo totalmente diferente tan sólo un año después… Curiosamente, me produce de un efecto muy similar al escuchar el debut de V2, grabado con el mismo productor el mismo año, y Out to Launch con Mark Dearnley poco más adelante.

Independientemente de esta minucia que, en mi caso, no llega ni a suponer un inconveniente, tardé un poquito más de tiempo, pero acabé encontrándole el encanto a China… con Go All the Way todavía no he sido capaz y dudo que llegue a hacerlo algún día. La intro me encanta, muy elegante, y muestra todas las influencias orientales que la banda es capaz de implementar más allá del propio nombre y la portada. Después de esto, divido los temas en dos grupos. Una colección de cortes con mucha pegada, realmente logrados y con muchísimo encanto y aquellos en los que, simplemente, me dejo llevar y poco más. Entre los primeros, lo mejor, por supuesto. Shout it Out, la heavy The Fight Is On, I Need Your Love, Rock City (que empieza más flojita, pero tiene un estribillo tremendo), una speedica Staying Alive y, muy especialmente, Living on the Stage, que viene antes, pero me parece la mejor con diferencia. Con un groove infeccioso y un estribillo irresistible. En ésta es donde mejor veo a un súper competente Matt Shiverow, que no es el fantástico Robert Mason, pero tiene todo lo puede demandar el estilo.

Por otro lado, las “normales", porque tampoco son malas, pero echo de menos algo de garra, me sobran teclados por aquí y por allá y no las veo con la misma pegada, en general. Back to You y Hot Lovin’ Night se pasan sin más, ninguna es floja, ninguna es terrible, tampoco todo lo contrario. La baladita, Wild Jealousy, un poco ñoña, la verdad, casi me gusta más la que viene hacia el final, When Passion Burns, aunque ninguna me mata. Y los otros dos bonus tracks del CD, pues ni fu ni fa, no me dicen gran cosa. En parte justifican porqué se quedaron fuera de la edición en vinilo.

Con sus pros y sus contras, China es testimonio inequívoco de una época pasada, los años 80. Vista por algunos con nostalgia y para otros claramente superada. Tu posibilidad de disfrute descansa en aquel grupo con el que te identifiques. Te gusta el hard rock fiestero, divertido, desenfadado, de ese que te apetece poner a todo trapo mientras surcas las carreteras de Malibú en un descapotable, China son definitivamente lo tuyo, sólo que eran de Winterthur, cerca de Zúrich. Si eres de los que se toman muy en serio y piensa que ha dejado eso bien atrás, colega, vete con la música a otra parte. Lo tomas o lo dejas… yo lo tomo.

7/10

- Matt Shiverow: voces
- Freddy Laurence: guitarras
- John Dommen: batería
- Claudio Matteo: guitarras
- Marc Lynn: bajo

Músicos invitados:
- Fabian Emmenegger: intro

Sello
Vertigo Records

Ganaron mucho con el cambio de cantante en el sign in the Sky, (el que canta aquí no es malo pero el del segundo tiene mucha más clase aunque no tenga un registro tan alto...)un discazo tremendo...les vi en directo en 1990 teloneando a Yngwie y me encantaron...este debut es un disco majo, no mata pero entretiene...
Bien traídos Witch...y por fin un disco que tengo jajaja

Coño, unfer, ¿y no es ese uno de los objetivos del Portal? Que alguien traiga una banda que no controlas y poder conocerlos? Yo es la parte que más disfruto de todas, cuando alguien consigue sorprenderme con un álbum que no conocía y acabo incorporándolo a mis escuchas habituales, como hizo Rob esta semana con Tattoo Rodeo. De hecho, ahora mismo estoy escuchando ese Rode Hard - Put Away Wet y creo que es un álbum que merece mucho la pena y lo mejor es que no había escuchado hablar de ellos en mi vida. Me encanta encontrarme con esas cosas y es algo que muchas veces consigo gracias al Portal.

Respecto al cambio de Shiverow por Mason, coincido totalmente contigo, pero no es sólo eso. La banda creció exponencialmente del primer al segundo álbum, parece mentira que sólo pasara un año. En este debut suenan algo derivativos, como muchos otros y, lo que digo, un poco desfasados para 1988. En cambio, para Sign in the Sky tienen un sonido totalmente contemporáneo y la voz demuestra mucha más clase. Es mejor álbum en todos lo sentidos, pero este China también se disfruta. Sobre todo cuando están a tono en esas Shout it Out, The Fight Is On, Rock City, Living on the Stage y I Need Your Love... Y, oye, no me habría importado lo más mínimo ver a Yngwie en la gira del Eclipse con China de teloneros, que cabroncete. Pero, claro, yo tenía 10 años y aún me quedaban tres para saber siquiera quien era Yngwie Malmsteen, jajajajaj.

Pues sí Witch, pero también mola encontrarte una reseña de un disco que controlas, y poder comentar tranquilamente sin tener la sensación de que tienes ahí algo pendiente de escuchar para poder dejar una valoración....y más ahora que aunque quedan cosas por reseñar la mayoría de los grandes discos del género ya están....cuando aparece uno que tienes hace ilusión Witch

Es cierto que también mola que aparezca por ahí un disco que tienes controlado y poder compartir tus reflexiones de forma inmediata sin ese "esfuerzo" que requiere escuchar una cosa nueva. Pero es lo que dices, hoy en día la gran mayoría de los trabajos que maneja la gente ya están revisados y lo que queda son esos que quedaron tapados bajo la masa. El reto que me pongo yo ahora es ir descubriendo los que merecen la pena y que no se manejan habitualmente. Este de China es uno de esos que me lleva rondando desde hace mucho tiempo, llegue a tenerlo reservado hará cosa de un par de años, pero necesitaba su momento oportuno. Digamos que, siendo un disco algo discreto, tuve que esperar a que se diese la situación ideal para verlo con mejores ojos y ser justo con él. En un momento poco propicio podría haber sido algo más severo con él, por eso lo dejé estar durante un tiempo.

Muy buen debut a mi gusto! Suenan gancheros y hay temazos, es verdad que el 2do es bestial.
Buenas guitarras, una voz que queda muy bien y gancho por todos lados!
Lo tenia medio olvidado y hoy lo volví a rescatar y me saco una sonrisa!
Gran reseña Witch! Un 8 se lleva! Eso si, el Sign in... se lleva el 9 tranqui jeje

Pero no excelente. Hay algún tema muy bueno, tampoco verdaderas joyas, pero lo penaliza un poco que hay, tranquilamente, 5 canciones que no me dicen gran cosa. En esas veo un poco de hair/glam ochentero sin nada especial... Aún así, en general se disfruta mucho, es un álbum divertido, pero estoy con Unfer en que no llega a matar, le falta algo para distinguirse entre la masa hard de los 80. Un poco de eso ya hay en Sign in the Sky que es un verdadero discazo, con una producción excelente, un cantante de nivelón y algún temazo antológico. Aunque quizás le sobran un par... A este China le falta algo para llegar hasta ahí. De hecho, mi primera impresión cuando lo escuché después de Sign in the Sky fue algo decepcionante, con el tiempo le he ido cogiendo el punto y ahora me parece un LP muy divertido.

como ya habéis dicho, el sign in the sky es mejor en temas y en madurez, también en cantante. Pero aquí hay varias canciones muy guapas, con shout it out, the fight is on, rock city o hot lovin' night, con coros atractivos y buen rollo. La que cierra podria firmarla PRETTY MAIDS la de staying alive, rápida y cañera, muy bien para cierre.

Si os gustan grupos como Danger Danger, Treat, Sinner de los mas comerciales, Firehouse o similares seguro que os convencen, por cierto que cabrón el unfer viendo a estos en gira del eclipse no? me ha dejado dientes largos, yo ya vi al sueco en su etapa mas cansina y la verdad, acabé tomando birras y pasando de sus egocentrismo y eso que era con Mark Boals, eso si, con peluca. jaja..

mola el rescate witch, un hard aor muy digno el de China, con buenas ideas y que se escucha sin problema del tirón, salvo alguna muy simple como back to you o I need your love en general mantiene esos tres cuernos sin pegas. Además de suiza no hay muchas en el rollo Gotthard, Krokus y pocas mas no?saludos!

¡No jodas! ¿Qué coño pintan ahí? Pegan menos que ese rumor de Los Suaves con Maiden y Helloween en Ourense jajaja. ¡Anda que no me habría molado ver al Yngwie en el 90 con Edman a la voz! Lo que sí me parecía algo más floja era el resto de la banda. Vale que estaba Mats Olausson, pero el batería y el bajista son dos suecos muy desconocidos. Yo me pillé el LP de Noden Light básicamente porque toca el mismo batería. Y Rob, no te olvides de Fire & Ice, que está muy bien.

No pega nada Barri ahi..que raro y bizarro.

Pues ese Eclipse con los años ha ganado mucho..por el flojo panorama actual.Goran lo borda.Pero vamos yo soy mas de Odissey y trilogy..o los 2 primeros..en los que mete cada instrumental y solos que son de infarto.Era un genio...sin duda.

Rob fue un día increíble...tocaron en el rockodromo de la casa de campo de Madrid...creo que 1500 pesetas costaba la entrada...conciertazo...salimos por ahí, creo que al canciller...esa noche nos quedamos los colegas y yo en casa de un colega que teníamos en Madrid... conocí a la hermana de un colega de mi amigo y medio pillé con ella, vamos que estuvimos tonteando y tal....luego un par de meses después rematé la faena porque se presentó en las fiestas de mi pueblo jejeje ... que tiempos aquellos 17 añitos tenía

Ya ves, tú en conciertos de Yngwie y China y mojando el churro y yo en el 90 con 10 años haciendo mis primeros pinitos onanistas... Qué grande tío, quien te vería con tu pelo cardado dándolo todo en las fiestas del pueblo... Y no me refiero en plena accion, si no al cortejo al son de Miguel Bosé o cualquier ñoñería que lo petara en la época, jajaja.

Respecto a lo que hablábamos de China más arriba, por no marear con más comentarios... Es cierto que sólo suenan dos o tres años tarde, pero siempre he tenido la sensación de que la evolución musical en los 80 fue vertiginosa. En un par de años el panorama cambiaba por completo y por eso siento que en 88 la escriba hard ya estaba a otra cosa, al menos las bandas de más nivel. Al final, el paso del 1987 y del Apettite fueron demoledores y marcaron mucho la pauta a seguir en el estilo a partir de ahí. Por eso digo que este China me suena totalmente a 1985-86, ojo, y me mola eh, no te creas.

es el NACHO VIDAL del portal y parecía ahí poca cosa jaja..que buena anécdota tío, esos recuerdos de juventud son guapísimos. concierto y ligue ..que mas quieres?

Ahora con la mudanza de casa de mi madre he encontrado cartas de novietas de mis años mozos que ya ni recordaba porque fueron ligues de pocos días, una de Cáceres que conocí en Benidorm en penélope creo que fue, otra de Madrid, en fin, antes era bonito recibir cartas, como ha cambiado todo, con el whats y las redes sociales...eh? a nivel ligoteo y en general me refiero.

el fire and ice está muy bien también, es que Göran le da un nivel a los temas que de por si, son buenos...ese Yngwie desde luego estaba en estado de gracia compositiva,cómo ha cambiado el cuento, la virgen!

Fíjate que este álbum, Rob, en un principio no me hizo demasiada gracia. Venía de un Sign in the Sky que me parece realmente bueno y encontré éste bastante corrientito. Al final, a base de escucharlo, porque tenía bastante claro es algún día quería reseñarlo, me ha acabado gustando, aunque creo que hay que perder un poco de vista la comparativa con Sign in the Sky, no la resiste. Aquí hay temas muy disfrutables y otros que, simplemente, se dejan escuchar, sin nada especial. Hard/glam ochentero profesional y con oficio. Lo que decimos a menudo, comparando con lo que sale hoy en día, una maravilla, pero entiendo que un álbum como este en 1988 tampoco destacase demasiado. Lo que pasa es que el salto de calidad hasta Sign in the Sky es considerable. Yo este China lo disfruto mucho en su contexto, me parece un buen álbum para una noche de fiesta, para escuchar mientras te tomas unas cervezas en una terraza en verano al borde de la playa... Curioso que los tíos sean de Zürich, que poca playa debían ver delante, jajaja.

Ya te lo había comentado alguna vez. A mí los discos de Yngwie hasta Facing the Animal me parecen cojonudos. Hay alguno más flojete, como Eclipse, pero que, aún así, se disfruta. Escuchado hoy se hace un álbum muy decente, aunque claro, comparado con Odyssey supuso un bajón considerable. Yo, en general, lo encuentro más soso, los temas tienen menos pegada y hasta las interpretaciones parecen de menos nivel. Curiosamente, la formación de Fire & Ice es prácticamente la misma, pero yo lo noto mucho más inspirado que Eclipse.

este de China es mas desenfadado, mas festero y el otro parece mas heavy y serio. También de acuerdo en lo de Yngwie, creo que la cumbre compositiva fue en Odissey, un disco casi perfecto a todos los niveles y a partir de ahí saca buenos trabajos, pero ya menos redondos. Eso si, en todos hay temazos desde luego, hasta el facing. saludos!