Cherie Currie - Blvds of Splendor

Enviado por Vesper Lynd el Lun, 28/02/2022 - 19:32
Cherie Currie

1. Mr. X
2. Roxy Roller
3. You Wreck Me
4. Black Magic
5.Blvds of Splendor
6. Force to be Reckoned With
7. Bad and Broken
8. Rock & Roll Oblivion
9. Shades
10. Draggin’ the Line
11. Breakout
12. The Air That I Breathe
13. What Do All the People Know?
14. Gimme
15. Queens of Noise

Cuando se separaron The Runaways, allá por el lejano 1979, fueron varias las integrantes que decidieron comenzar una carrera solista, como las guitarristas Joan Jett y Lita Ford, quienes consiguieron cosechar éxitos durante los laureados ochenta e inclusive, hasta mediados de los noventa. Pero las cosas fueron más difíciles para su ex vocalista, la rubia Cherie Currie. Con el apoyo de Kim Fowley, grabó un disco solista muy alejado del hard rock de The Runaways, “Beauty’s Only Skin Deep”, luego un par de trabajos junto a su hermana Marie, que pasaron desapercibidos…. Y así, debido a su adicción a las drogas, (producto de sus años salvajes con Las Fugitivas) su estrella se fue apagando lentamente, su carrera musical y de actriz de cine, se quedaron a mitad de camino… y enterradas en el olvido. Una verdadera lástima, para una chica joven que lo tenía todo para triunfar… excepto el talento a las seis cuerdas de sus ex compañeras Ford y Jett.

Pasaron los años, Cherie se casó, tuvo un hijo, se divorció, trabajó como instructora en centros de rehabilitación de adicciones, ayudando a jóvenes que sufrieron los mismos problemas que ella y se dedicó a hacer esculturas en madera con motosierra. Pero en el año 2010, se grabó una película biográfica de The Runaways, con Kristen Stewart en el papel de Joan Jett y la famosísima Dakota Fanning interpretando a nada más y a nada menos… que a la adolescente Cherie Currie, aquella jovencita fanática de David Bowie reclutada por Kim Fowley para cantar hard rock y punk. El lanzamiento de la película significó un reencuentro con su ex compañera, Joan, quien la animó a grabar un álbum con su disquera, Blackheart Records. Asi que “Blvds of Splendor”, por motivos desconocidos, estuvo diez años en los archivos de la disquera y salió a la venta en el 2020, una década más tarde.

“Blvds of Splendor” es la prueba de que esta cantante podría haber sido tan exitosa como Joan Jett y Lita Ford si hubiera contado con los músicos y los mánagers adecuados, además de una buena salud. Matt Sorum, el ex guitarrista de los míticos Guns N’ Roses produjo el disco, tocó la batería en todas las pistas y trajo colaboradores de lujo, como Slash, Duff McKagan y Billy Corgan, vocalista de los Smashing Pumpkins.

Lo que Cherie nos presenta en este álbum es un gran trabajo de hard rock clásico de excelente calidad, con algunos tracks influenciados por el blues y hasta algunas semibaladas, donde la rubia demuestra porqué fue elegida para liderar a The Runaways. A lo largo de todo el LP, encuentro ecos de los setenta y de los ochenta, pero con una producción limpia, cuidada y brillante de parte de Sorum.

Por una parte, se encuentran las canciones más rockeras y guitarreras, como la inicial “Mr. X”, donde se luce el melenudo de gafas y sombrero de copa de los Guns,“You Wreck Me” , pegadiza y efectiva, “Force to be reckoned with”, poderosa y moderna y la más entrañable de todas: “Roxy Roller”, que me lleva de viaje a los ochenta, una canción súper nostálgica…

Siempre afirmé que Cherie Currie es una vocalista muy superior a Joan Jett y este disco es una prueba, es increíble como conservó su voz considerando que cuando lo grabó, era una señora de 50 años… Su poderoso y grave registro de voz, repleto de actitud, combina a la perfección con los impecables riffs, la sección rítmica, los solos de guitarra, entregando un trallazo tras otro… Buen trabajo el de Matt Sorum.

Creo que fue una buena idea invitar a Billy Corgan (uno de mis vocalistas preferidos del rock alternativo), porque “Blvds of Splendor” es una canción hermosa, una semibalada repleta de nostalgia y sentimiento, al igual que “Shades”, escrita junto a su hijo Jake, y “Rock N Roll Oblivion”, ambas con letras autobiográficas que recuerdan las aventuras de su juventud y sus primeros pasos en la música. No me esperaba un disco tan bueno como este y me alegra por Cherie, merecía otra oportunidad para demostrar su talento. Recomiendo sin dudar la versión Extendida o Deluxe, por los covers que incluye, la bellísima “The Air That I Breath” de Albert Hammond, “Draggin the Line” de Tommy Jones y “Queens of Noise”, con la participación de Brody Dalle, The Veronicas y otras invitadas.

La ex Runaways, quien ya es una señora que supera los sesenta años, no sabe si continuará grabando más música, pero expresó que, si “Blvds of Splendor” es su último álbum, se siente orgullosa, feliz de que sea su declaración final.

Por mi parte, concuerdo con ella y siendo gran fan de las Fugitivas, me alegra que pudiera grabar un disco que es un retorno breve pero glorioso, donde nos entregó canciones de gran calidad y estuvo a la altura de las circunstancias, mostrando que a pesar de las dificultades que la vida le puso por delante, lleva el rock n’ roll en su corazón. Conociendo su historia, lo mal que la pasó tras su salida de las Runaways y la poca suerte que tuvo comparándola con Joan y Lita, estos Boulevards del Esplendor son un regalo más que bienvenido para sus fans y los nostálgicos que siempre esperamos una reunión de las Fugitivas, pero, aunque sea, nos quedan sus discos solistas.

Puntuación: 8,5/10.

Matt Sorum - Batería y producción
Slash – Guitarra
Duff McKagan - Bajo
Billy Corgan – Guitarra, Bajo y Voz
Cherie Currie – Voz y letras

Sello
Blackheart Records

Hola Vesper, lo acabo de escuchar en la sección vídeos y me ha gustado bastante los cuatro temas que he puesto. A pesar de que casi los cuatro músicos que lleva tienen mucho nombre por su pasado me da la impresión que quien lleva la voz cantante, nunca mejor dicho, es ella y que no se interponen para mostrar su hacer.
Lo que he escuchado me ha parecido rock amplio y sin complicaciones solo haciendo buenos temas siendo leal como corresponde a alguien que disfruta con ello.

Creo que Solete le gustará...

Un saludo Vesper.

Hola Gustav! Me alegra que te gustaran las canciones del disco. A mi me sorprendió bastante la primera vez que lo escuché y para bien. Sí, con las colaboraciones de los ex músicos de Guns N Roses y Billy Corgan, se esperaba que fuera un buen material, pero tienes razón en que en ningún momento la opacan. Creo que acompañan bien y que Cherie tiene una voz espectacular, increíble como la conservó después de tantos años...

Comparto contigo en que es rock n roll sencillo y simple, pero si que es entretenido y se disfruta. Me parece un disco súper entrañable. Solete todavía no lo escuchó, pero sí leyó la reseña y le gustó mucho. Él es fan de Cherie y las Runaways, de todo lo que sea punk rock :)

Por cierto, he terminado "Orlando" de Virginia Woolf y me encantó, compraré un ejemplar en cuanto pueda. Tardé como una semana en terminarlo y en la biblioteca, me cargaban por la demora jajaja. Es que Virginia tenía un vocabulario muy rico y un nivel de narración que hay que prestarle mucha atención, no se lee de una. Pero sí que es un libro que me hizo reflexionar sobre varias cuestiones y me parece totalmente transgresor para su época. Ahora estoy con "Al faro" y a ver si este año leo toda su obra...

Muchas gracias por tu comentario Gustav, un gusto leerte. Un saludo para ti también :)

Que alegría que te haya gustado "Orlando". A mí me parece sensacional, una gran novela y que tiene su parte mágica y transgresora. La estaba leyendo y me sorprendía hacía donde era capaz de llevar la literatura y como lo conseguía.
"Al faro" ya tiene ese punto que contiene la novela moderna perfeccionada por ella. Es lo que dices tú que además de ser muy rica no se lee de una sino que hay que permanecer esa estancia donde te mete la escritora dentro de un lugar donde el tiempo va imponiendo su ritmo.
Soy igual que tú para leer. Yo dejo que la novela se vaya haciendo y más cuando son grandes novelas. No quiero recorrer muchas páginas sino saborearlas y entrar en ellas y las novelas de Virginia Woolf exigen que estés dispuesto hacerlo.
Yo aquí, en la biblioteca, lo que hago cuando tardo en entregarla es acercarme y prolongar el prestamo. Pero cuando me gusta mucho, que eso se nota ya en las primeras páginas, pues le mando un mensaje a un amigo que tiene una papelería librería donde vende periódicos y que me la encargue para comprársela y así le hago también gasto a él.

Tu reseña es estupenda porque has dado un repaso sobre quien es esta chica y después has justificado el porque de este álbum y sus canciones sin alargarte sino invitándonos a escucharlo entero. Yo ayer escuché un par de temas pero me has metido ganas de más por tanto hoy lo haré aunque sea por aquí porque a mí me gusta que los rockeros veteranos puedan hacer estas cosas. Digo veterano pero a medida que iba leyéndote donde decías que con 50 años se dio el gustazo de hacer este disco y que hoy tiene 60, yo tengo 54 años y cumpliré 55 este año que ha entrado y me has hecho reflexionar que cuando menos me lo espere me plantaré en los 60 y casi una vida que ha pasado...
Aun así también me has hecho arrancar una sonrisa imaginando a Cherie con una motosierra haciendo sus esculturas. Tú eres un poquitín gallega, tenemos un gran artista de un pueblo hermosísimo muy gallego donde es la cuna del vino albariño llamado Cambados donde he disfrutado de conocerlo muy bien porque de allí era mi primera novia. Pues Cambados es la cuna donde ha nacido el gran escultor Leiro que también ha trabajado con motosierra sacando resultados maravillosos. Sus obras te las encuentras en sitios públicos de Galicia y que si tienes un poco de sensibilidad para el arte te acaban prendiendo. Por ejemplo en Vigo para mí lo más representativo de sus esculturas es El Sireno y también en la estación de la misma ciudad tiene una hecha en madera que me da la impresión que está hecha con motosierra. No soy capaz de traer aquí fotografías porque cuando lo busco me trae un enlace muy largo...
Hoy cuando pueda le voy hacer una escucha a este disco. Que tengas buen día.

Me pareció una novela hermosa, muy bien escrita y bien construida, se nota que Virginia Woolf tenia una gran cultura, una pena que nunca pudo acceder a una educación formal. Lo que más me sorprendió son todas las aventuras de Orlando, sus reflexiones sobre la literatura y la vida, sobre la poesía... y el paso del tiempo, los reinados... y sus aventuras en Turquía, su transformación en mujer... está muy bien contado.
Es emocionante y me hubiera encantado subrayar unos cuantos párrafos, pero el libro era prestado xD

Así es, sigo batallando con "Al faro", hoy llegué a la página 80 y tuve que parar porque sino, me dolía la cabeza... es que tanto cambio de narrador, tanto monólogo interior, marea un poco sino lo lees de a poco, no se disfruta el libro. Lo tendré que renovar en la biblioteca... como te sucede a vos. Me pasa con pocos libros, pero con Woolf no pude leerla en 3 días... me llevará una semana o más.

Los bestsellers o libros más contemporáneos, los leo rápido, pero los clásicos... demoro bastante. Pero es preferible porque uno disfruta más la lectura y puede ser más receptivo con lo que el autor te cuenta. Sí que leyéndola me doy cuenta de la diferencia con los autores del siglo XIX, nada que ver.. es otra manera de escribir. Transgresora, vanguardista y revolucionaria, a su manera. Y es que pienso que ella tenía su propia editorial e imprimía sus propios libros...

Bueno, yo también tengo a mi librero conocido. Tiene un puesto de periódicos, más bien de libros, en la avenida principal de mi ciudad (antes lo tenía en mi universidad) y él vende libros a precios más económicos... nuevos y usados. Gran parte de mi pequeña biblioteca se la compré a él. Sobre todo clásicos. Ya las novedades, cuando puedo compro en las librerías, pero en Argentina hay mucha inflación y un libro es un pequeño lujo. Y si se importa de España, puede valer más de 3500 pesos.

Que bueno que te gustara la reseña!! Muchas gracias! Trato de ser más breve, ese es un problema que tenia cuando empecé a escribir por aquí... me costaba ser directa y no extenderme tanto.

El caso de Cherie, si que es interesante, Gustav. Fue una estrella con su banda y luego, Joan Jett y Lita Ford, tuvieron más éxito que ella en sus carreras solistas. Una verdadera pena, porque tiene talento. Me alegra que te animaras a oir el disco y ojalá lo hayas disfrutado. A mi me pone contenta por ella, porque merecía otra oportunidad.. siendo una veterana que no tuvo las cosas fáciles y su carrera musical quedó truncada, por los años desenfrenados de la juventud.... Bueno, si puedes ver la película biográfica de The Runaways, ahi lo muestra bien... te paso el link con el trailer de la peli:

Trailer The Runaways

The Runaways fue una banda transgresora, chicas de los setenta en la puritana Estados Unidos tocando rock n' roll y punk... no estaba bien visto, claro. Sin ser una obra maestra, la peli es entretenida y está bien ambientada. Me pareció que con un disco como este, valía la pena contar la historia de Cherie Currie, para el que no la supiera. Contextualizar ayuda a comprender muchas cosas.

Lo que me cuentas de tu edad, Gustav, es algo que comprendo porque mis padres son mayores también. Lo vivo todos los días con mi mamá, que tiene 62 años y también, me dice que la vida se le pasó demasiado rápido... y a veces me cuenta con nostalgia cuando era una adolescente en los '70, escuchaba a los Beatles e iba a bailar rock n' roll a los clubes o discotecas... Ella también es una gran lectora y le gusta mucho el cine. Supongo que de ahí heredé esos gustos.

Pues te voy a conseguir un video de Cherie haciendo escultura en motosierra, en YouTube debe haber, porque una vez lo pasaron por el canal de música VH1. Aquí te dejo los links;

Cherie Currie Esculturas

Cherie Currie Esculturas en Texas

Muchas gracias por contarme lo del escultor Leiro, busqué algunas imágenes en Internet y se ven bellísimas. Sí, algo de gallega tengo, mezclada con italianos y alemanes... algo muy común aquí en Argentina, Gustav. Somos un país de mucha inmigración, en el siglo XX como en la actualidad. De parte de mi familia gallega, heredé los ojos negros. No tengo ni los verdes de mi madre, ni los castaños de mi padre. Sino los negros de mi tía abuela, que si la ves, pues parece gallega de pies a cabeza.

Para mi la escultura es la más dificil de las artes visuales, más que la pintura y el dibujo. Hay que tener un talento especial para eso, porque un error... y adiós tu escultura. Yo vi algunas en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires muy hermosas, la más bonita era El beso de Rodín... y había una pequeña de Poseidón muy linda, también.

Lo del disco, cuando puedas. Seguro te gustará porque tiene muchos ecos del rock n roll clásico, de los setenta... a mi me pareció muy bueno y entrañable, nostálgico. Y valorable, me encanta ver a los músicos veteranos componiendo y cantando... que para crear buen arte, no hay edad.

Muchas gracias, fue un domingo tranquilo. Espero que hayas tenido un lindo buen día vos también. Eso sí, contesto con cinco horas de diferencia, por los husos horarios.... pero te agradezco mucho el comentario, Gustav. Muchas gracias por tus palabras, un gusto leerte. Saludos!!

Hola Vesper estoy escuchando música tradicional galega. Un cantautor llamado Suso Vaamonde. Pero lo voy a parar para ver estos enlaces que me enviaste...

Lo que sí, yo tengo esa edad pero me considero un post adolescente y creo que me moriré siéndolo. Me dio mucha tranquilidad cuando falleció Bertolucci que dijo en una entrevista que no había sido padre pero se había sentido siempre hijo. Te deja en mal lugar y más para el concepto que se tiene de ser una persona independiente dueña de su vida y que tiene iniciativa pero a mí me pasa lo mismo que a Bertolucci.

Y mira que aquí en Galicia no tenemos los rasgos propios de los latinos de los paises que nos baña el Mediterráneo. Creo que España es una mezcla de razas porque ves hasta rasgos muy del pasado árabe pero Galicia si que tenemos la forma de la cara larga de la gente de este lugar sur de Europa pero por aquí pasaron tantos pueblos y hemos vivido también cierta mezcla de culturas y de pueblos que te puedes encontrar de todo tipo pero lo que no te encuentras es rasgos eslavos ni nórdicos. Pero Galicia es pueblo atlántico completamente y nuestra cultura también lo es. Es algo que nos distingue bastante del resto de este país. Yo por ejemplo de niño he sido rubio de color trigueño y pelo alborotado y hoy tengo el pelo espeso y con canas, lo que se dice de raza celta. Pero sabe dios cual es mi procedencia porque mi madre es morena pero lo que sé que soy "da terra". Siempre digo que cuando hice la comunión en aquellas fotos con aquellas campanas en el pantalón era igual al Principito de Saint Exupery...

Sobre la literatura de Woolf para mí es de las grandes que han revolucionado la literatura en el siglo XX con Proust, Joyce, Kafka o Faulkner que el estadounidense mucho ha influido a la mágnifica literatura del boom escrito en español de iberoamérica.
Lo que he quedado sorprendido lo caro que está leer en Argentina. Gracias que hay bibliotecas igual que tenemos la suerte de disponer emisoras de radios y ahora internet para poder acercarse a la lectura y la música. Muchas veces disponemos cosas que no cuestan que no nos damos cuenta. Yo aquí intento coger bastante de la biblioteca e incluso leer la prensa allí, lo que me permito es acercarme a los cines pero según el tiempo que disponga. Y aprovechar acercarme a ver las exposiciones porque muchas veces entras en un ensimismamiento que no topas cuando terminas una película y más si lo haces sólo.
Y sobre la poesía yo ya llegué a un momento que recurro a los poetas que he leído. Son los que busco y releo porque allí estoy el que fui. Te voy a nombrar a una poeta urugüaya que me parece fascinante Marosa Di Giorgio, la oí hace años recitar en un programa de la radio de aquí y quedé fascinado por ella. De tu país pues nombraría la poesía de Borges que es bastante buena pero los que nos llegaron después pues tengo el gusto de haber leído a Juan Gelmán.

No conozco esta película. Así de entrada no tiene mala pinta además me gusta lo que suena de fondo porque me parecen una banda buena de punk rock. Por cierto aquí en Galicia hemos tenido una buena banda de punk rock llamada Aerolíneas Federales https://www.youtube.com/watch?v=HCaSxMu_sOI o The Killer Barbies https://www.youtube.com/watch?v=ZVoDQQAixSM ambas bandas son de aquí, Vigo, las imágenes de las Killer Barbies son cogidas de una película del mismo título hecha en Galicia dirigida por un director de culto español ya fallecido que hizo cine erótico y terror llamado Jess Franco. por cierto tio de Javier Marías que es un escritor español bastante reputado que suena últimamente para el Nobel.

Ostras he quedado alucinado el dominio que tiene con la motosierra Cherie. Voy a ver el otro vídeo...es sobre la matanza de texas. Jajaja había ver lo creativa que es pero sabe trabajar la madera con la motosierra.

Un saludo Vesper.

Jajaja creo que todos tenemos un adolescente en nuestro interior, a veces. Sí, algo sabía de la cultura española, de la influencia árabe, sobre todo en el sur, pero de Galicia no se mucho. Debe ser un lugar precioso, sobre todo porque tienen mar. No me extrañaría que hubiera algo celta por allá, porque Inglaterra está al norte. Que curioso Gustav, lo que me cuentas de tu cabello. Bueno, yo tampoco soy nórdica ni eslava, pero si alta y pálida, rubia (mi mamá también lo es) de ojos negros. De grande se me oscureció un poco el cabello, de niña lo tenía más claro... ahora lo tengo medio u oscuro. Las canas, ya me van a llegar jajaja, de eso estoy segura. Salvo el cabello, me parezco más a la familia de mi padre, que eran suizos alemanes. Mi hermana también. No sé, pero predominó más esa parte...

Jajajaja tremendo lo que me contás de la foto de la comunión! A mi me encanta El Principito de Saint Exúpery, es un libro precioso!

Sobre Virginia Woolf, coincido contigo y te cuento que a Faulkner todavia no lo lei, pero sí sé que influenció mucho al boom latinoamericano. Aquí el más leído es García Márquez y Cortázar, esos son los más populares. Proust me cuesta mucho por su sintaxis endiablada y Franz Kafka es mi favorito de todos. Sobre todo por la manera que tenia de escribir, todo ese simbolismo y expresionismo, esas atmósferas inquietantes y ese lenguaje sencillo pero efectivo...

De los poetas, conozco a Marosa di Giorgio y leí bastante por un profesor de literatura argentina que es muy fan de ella, la leí en dos materias. Tiene un manejo del lenguaje fascinante. Era muy divertida y original para escribir. La poesía de Borges es sublime y Juan Gelman, uno de los más grandes poetas que tuvimos. También algo leí de él, pero un poco menos. Ganó el Premio Cervantes...

Sí, leer en Argentina está muy caro porque el dólar subió una barbaridad, por lo tanto aumentó el costo del papel para imprimir libros y las importaciones que llegan desde España. Cuando compramos un libro importado en España, de editoriales como Planeta o Penguin House, pagamos el precio de envío desde Europa. Y es carísimo.

Por suerte, existen bibliotecas donde asociarse y pedir libros en préstamo, o editoriales locales más económicas que editan los clásicos, pero cuando es una novedad.... es costoso. Y hay libros de editoriales independientes españolas que ni siquiera nos llegan y si lo hacen, te cobran una fortuna de envío. Anagrama, Impedimenta, Acantilado, Alba, Seix Barral... de eso, llega poco y nada. Ahí es cuando recurro al libro digital o los mando a imprimir. Siempre digo que si algún dia viajo a España, volveré con un bolso cargado de todos los libros que no llegan acá jajaja. No tienen idea de la suerte que tienen, de tener a las grandes editoriales allá. Ya las independientes.

Muchas gracias por pasarme los videos de las bandas punk!! Me encanta el punk, lo oía mucho de adolescente :) Sí, conozco a Javier Marías de nombre (escribe en la revista digital Zenda) , y hace bastante quiero leer algo de él, por ahí empiece con "Corazón tan blanco", pero todavía no pude conseguir un ejemplar.

Jajaja hay que ser valiente para manejar una motosierra y hacer esculturas con la misma sin lastimarte!! Al final, supo canalizar la creatividad de alguna manera...

Un saludo, Gustav! Gracias por tus palabras :)

No esperaba mucho y ha sido una grata sorpresa. En los temas más rockeros y en las baladas es donde encuentro más acomodo y se centran mis preferencias.
Destacaría dos canciones por encima de todas: Mr. X y Shades, pero hay otras como You Wreck Me, Bad and Broken o Rock & Roll Oblivion que son realmente buenas.
Hay que dejarlo reposar y escucharlo otra vez para extraerle todo el jugo, pero la primera impresión ha sido favorable.
No lo pondría de momento como un gran disco, pero sí me parece estimable y con buenos momentos, lo cual tiene mérito después de tanto tiempo sin grabar nada.
Además sigue cantando estupendamente y los músicos son de lujo.
Un saludo.

Te confieso que a mi me pasó lo mismo. Tampoco esperaba gran cosa, sabemos que Joan y Lita eran las más talentosas de las Runaways y que Cherie hace décadas que no grababa nada.. También me gustaron "Mr. X" y "Shades", todas las baladas son preciosas... y las canciones rockeras también, tienen toda la onda.

Sí, también creo que para sacarle todo el jugo y el provecho posible hay que escucharlo varias veces, pero vale la pena. No será una obra maestra pero sí se pasa un buen rato escuchándolo. Fue una sorpresa y una alegría enorme verla cantar a Cherie otra vez y con tan buenos músicos acompañándola. Se lo merecía luego de tener mala suerte en su carrera musical, por eso quise rescatarlo. Porque álbumes como este, son pequeños milagros... y todo se lo debemos a la película de las Runaways.

Muchas gracias por tus palabras. Saludos para vos también.

Le fui escuchando y tiene buenas canciones. Lo siento, pero mi favorito de ella, sin ser nada espectacular, fue su debut. Muy anclado a la época también. De primeras, fui un poco reticente debido al lin-up. Digamos que no tengo demasiada simpatía ni a Corgan ni a Slash, llevan años en dique seco, en mi opinión. Al menos, la voz de Cherry es la gran protagonista. Cosa importante, llevando su nombre. Gustarme, me gustan todas las canciones. Vale que es un disco anecdótico y que pronto caerá en el olvido, pero que alguien que tuvo sus quince minutos de gloria en su día, y que no fueron más por malas decisiones, siempre está bien que vuelva.

La película no es gran cosa, pero entretiene de principio a fin.

Ya sé que te gusta más el debut, es que es más de los setenta y ochenta. Es cierto lo que dices de Slash y de Corgan, pero acá realizan buenos aportes. Yo creo que acá se lució tan bien como en los discos de The Runaways.

Sí, puede que sea anecdótico y de culto, pero yo le veo el encanto a esos discos. También me pone contenta que le dieran la oportunidad de grabar el disco, porque la pobre Cherie no tuvo la suerte de Joan y Lita... La peli me recuerda a mi adolescencia, Solete. Yo era fan de Joan y una amiga, de Cherie... que recuerdos que me trae!! No es una obra maestra, pero está bien filmada y contextualizada. Entretenida. A mi esas pelis de músicos y biografías, me molan, como dicen ustedes en España.

Muchas gracias por pasarte y por tu habitual sinceridad. Nos leemos!