Charger - Desperadoes/Are You Out There

Enviado por Cuericaeno el Dom, 11/11/2012 - 17:11
2713

1. Desperadoes (2:54)
2. Are You Out There (3:51)

Los auténticos exploradores nunca se rinden, y son éstos los únicos que siguen y seguirán desenterrando himnos pretéritos bajo la faz de la música que más ama. Los únicos que obtienen la mejor recompensa, que no es otra que la de sumarse a sí mismos nuevos suspiros provocados por viejos riffs, viejas melodías, viejos estribillos, que resucitan y se hacen nuevos ante su descubridor.

Sumida en la memoria del género, hiberna desde hace décadas una horda de nombres aún por conocer, que formaron parte de aquella vasta colonia que fue llamada New Wave of British Heavy Metal. Estos nombres fueron condenados a su propia zona de subducción en medio de aquella breve pero intensa batalla por perpetuarse, la que moldeó aquel movimiento alzando a unos y enterrando a otros en ese ejercicio de naturaleza tectónica que sacudió los terrenos de la música.

Pero ese tipo de mala suerte no es precisamente el que empujó a las sombras al grupo que aquí os traigo, el problema de Charger no fue el caer muertos en primera línea de batalla, fue otro. Sencillamente, Charger llegaron tarde a la fiesta, sin más, pasándoseles el plazo de inscripción en las milicias del riff. Ya se habían hecho las cribas mediáticas, cada uno de los candidatos a dioses del Metal ya pusieron toda su suerte, calidad y carisma sobre el terreno de juego, y de haber sido que los de Northallerton presentaran armas a principios de los ’80 y no en 1987 como lo hicieron, quizá hoy hablaríamos de otra forma de este trío sajón, simplemente hablaríamos más sobre ellos, bastante más. No me cabe la menor duda.

Formada en North Yorkshire, Charger constaba de tres músicos, Colin "Col" Bell al bajo y a la voz (ex-integrante de varias bandas de la época como Tokyo Rose, Holosade y Dark Heart), respaldado éste por las seis cuerdas del incombustible Barry "Baz" Cummins y las baquetas de Steve Hall. Juntos lucharon por conseguir un sello que los amparara, hasta que fueron captados por las siglas de BCSK, que les otorgó la oportunidad de sacar un single con la hoy suculenta referencia en su cartón de #BCSK 001, gloria suma para coleccionistas. Grabado en los Teesbeat Studios de Cleveland y producido por Dimmer Blackwell, Desperadoes/Are You Out There es hoy la única constancia de existencia de este trío olvidado, junto a una genial canción llamada sucintamente Rock que el año anterior (1986) incluirían en el recopilatorio The Metal Collection Volume I.

Ni que decir tiene que ante lo que estamos no es otra cosa que una reliquia del movimiento inglés del Heavy ochentero, y si a esa exclusividad le sumamos la sobrecarga de energía y emoción que nos insufla el primer tema desde su primer guitarreo, la cosa apunta a que tu derredor desaparece y sólo existen Charger mientras ellos tocan para ti. El trabajo de Cummins en la guitarra es algo más que emocionante, ya que cuando Desperadoes pasea esa especie de melodía-solo que tanto honor hace a los mejores Iron Maiden del periodo 1980-81 (¿alguien dijo algo?), la canción te arrolla el alma, la banda ya te hace suya desde que te saluda, y te gobierna después de muerta.

La épica que desprende a salvajes oleadas esta primera pieza se debe también a su poderoso estribillo y la fuerza y pasión con la que lo entona Colin, que durante el verso es visitado por el burlesco lengüeteo del hammer-on de Cummins, también muy maideniano, que a modo de lick va adornando los huecos que puede con la entrañable ingenuidad que caracterizaba a aquellas formaciones de segunda, pero con un poso de grandeza bullendo en tales dibujos de guitarra que te obliga a emparejarlos con las no demasiada mejores virtudes de todo un Prowler o un Transylvania. Desperadoes es brillante la tomes por donde la tomes, detalle por detalle, reina durmiente como un Vendetta de Glacier, como un Highway Rider de Wolf, el The Spell de Demon, el Rock of Ages de Saracen, o como cualquier otro ‘subhit’ de ésos que merecieron más de lo que obtuvieron. Escucha obligada.

La cara B baja un poco el listón pero se yergue más que digna, y es que Are You Out There, hasta con su no demasiado acertada coletilla de ‘yeahs’, consigue lo que nadie consigue hoy en el panorama metálico y que a raudales se lograba en aquella década de ensueño y sin despeinarse nadie: la fórmula de la inmediatez y la sencillez dadora del más efectivo flechazo. Barry vuelve a estar pletórico con su guitarra, sobre todo en el solo, y la producción algo polvorienta remata su buen buqué de pieza ochentera por excelencia, que pese a quedar algo pequeña al lado del trallazo anterior, podría haber servido perfectamente como segundo single de un supuesto LP debut, aquél que en algún universo paralelo se hizo tangible, pero no en el nuestro (ups!). Ambos cortes de este 7’’, sin ser lo más grande que hayan escuchado unas orejas heavies en toda su vida, transmitían el comienzo de algo mejor por llegar, algo grande, pero que desgraciadamente nunca llegó por las circunstancias que fueran.

Tan sólo dos huellas como vestigio de su existencia, tan sólo dos canciones (sin contar la del recopilatorio de marras), las contenidas en este escurridizo siete pulgadas que hoy hemos resucitado clavándole la aguja, como si de un jeringazo de adrenalina se tratara, sustancia que no le falta a este armonioso ciclón de Heavy Metal de vieja cátedra que has de conocer. Una gran pena que el destino no diera oportunidad a Charger para crear más himnos ni a nosotros de poder disfrutarlos, quedará como eterno enigma lo que hubieran sido capaz de hacer estos tres muchachos, que no hubiera sido poco. Por ello, lo máximo que podemos y debemos hacer es pincharnos hasta el hastío estas dos creaciones de los desperadoes de North Yorkshire, las que nos recordarán por enésima vez la razón principal por la que, por ejemplo, yo escribo sobre esto, la razón principal por la que tú me estás leyendo.

Los auténticos exploradores nunca se rinden, no te rindas tú tampoco. He aquí una de nuestras interminables recompensas.

Colin "Col" Bell: Voz y bajo
Barry "Baz" Cummins: Guitarras
Steve Hall: Batería

Sello
BCSK