
1. Russian Roulette (06:39)
2. Death Metal (04:43)
El Thrash no es solo la Bay Area y Alemania. Parece una afirmación más que obvia, pero lamentablemente muchos ignoran mucho Thrash de calidad proveniente de varios países por quedarse estancados en lo de siempre. Japón es una de las escenas más interesantes del género y aunque casi todo en su mayoría es muy oscuro y underground vale mucho la pena explorar cada uno de los surcos de la cultura trallera japonesa.
Hay muchos grupos japoneses de Thrash que valen la pena y no todo se resume en movidas estrafalarias. Una particularidad de la escena japonesa es que casi siempre estuvo muy ligada al Punk más pesado: grupos como Jurassic Jade y o los brutos Rose Rose en sus inicios eran prueba de ello. Otras bandas como Shellshock, Dementia, Ground Zero, Sacrifice (no los canadienses) mostraban un Thrash más purasangre que nada tiene que invidiar al de otros países más sonados. Por supuesto también hay espacio para las rarezas con los extravagantes Gargoyle, los técnicos Narcotic Greed o los extraterrestres fuera de serie Doom (los Voivod japoneses les dicen). Por aguas más sucias están los Abigail, Zadkiel y Sabbat, bandas ultra sucias y cafres que mezclaban perfectamente el Thrash y el Black como se tiene que hacer.
Esta pequeña lista de bandas nombradas es solo un abrebocas de la escena extrema japonesa, porque a pesar de que no sea evidente la gran cantidad de joyas para el amante de la destrucción sonora que esconde la nación del sol eso no quita que las haya ¿No? Además, gran parte de la gracia está en lo difícil que es encontrar mucho de este material.
Hoy toca hablar de un artefacto, nada más y nada menos que de 1986, que tranquilamente se puede jactar de ser de lo más bruto, pesado y desquiciado de ese año. A estas alturas no hace falta mencionar o recordar lo que supuso el 86 para el Thrash, año donde “tan solo” se lanzaron varias de las obras más capitales y salvajes de todo el género. Entre todo ese ciclón de riffeo afilado, voces aguardentosas y ácidas y baterías destroza oídos hay una banda japonesa formada en el 83 que no sacaron ni un Full Lenght hasta 1997 que sacudió las tierras niponas con semejante bulla que hacían en demos, splits y singles. Lo más escandaloso que grabaron fue un single bajo el título de “Russian Roulette”, tan rápido y mortal como una bala traspasando tu cráneo a quemarropa (como así ilustra la acertada portada).
Apenas 11 minutos que se quedan incrustados en la calavera por siempre. Abre la homónima con unas guitarras trepidantes que acechan a su presa cautelosamente que no tardan en lanzarse a la yugular sin piedad. Thrash Metal ochentero del que es tan bruto que se encuentra en la delgada línea de Thrash pesadísimo y Death/Thrash primigenio. El riff que a partir del 1:58 suena como meter vidrios rotos y clavos en una licuadora, por otra parte, el neandertal de Taka Hatori se luce en las voces gritando como un poseso con una vibra muy punky y unos coros a lo Anthrax que gritan “DIE HARD, DIE HARD” y “Russian Roulette” repetidamente. Luego llega un solo de guitarra desquiciante que suena como el descenso a la locura que da un subidón de adrenalina impresionante; y es que si no te rompes la cervical con esta música estás muerto por dentro.
“Death Metal” (que no es cover, sino una composición original) con un nombre bastante explícito que se explica solo viene a cerrar esta experiencia cercana a la muerte con una de las demostraciones más salvajes y crudas de metal asiático que se han podido hacer. Aquí la banda sí podría clasificarse como Death/Thrash sin mucho problema, pero es que todo suena tan grotescamente rápido y desprolijo que hasta el nombre de “Death/Thrash” se queda corto. Una monstruosidad de canción que para nada desmerece el nombre que tiene. Por esa época hubo varios grupos con canciones tituladas Death Metal, entre ellos Possessed, Onslaught, Death/Mantas (Death by Metal, mas es casi lo mismo) pero, aun estando Casbah a años luz de aportar lo que aportaron las bandas anteriormente mencionadas, me atrevo a decir que de las canciones llamadas “Death Metal” por aquellas fechas la de Casbah sea posiblemente la más intensa y abrasiva.
Excelente single, imprescindible para los frikis del metal japonés y un essential para los adictos del Thrash más bárbaro y sórdido en su época dorada.
Valoración: 8.4
Kouichi Mitani: Bajo
Ryo Murayama: Guitarras
Taka Hatori: Voz
Takashi Usui: Batería