Burning Witches - Dance with the Devil

Enviado por Vesper Lynd el Mié, 01/06/2022 - 06:36
Burning Witches

1. The Incantation - 00:57
2. Lucid Nightmare - 04:50
3. Dance with the Devil - 04:26
4. Wings of Steel - 04:29
5. Six Feet Underground - 04:31
6. Black Magic - 05:06
7. Sea of Lies - 04:56
8. The Sisters of Fate - 03:31
9. Necronomicon - 04:12
10. The Final Fight - 04:35
11. Threefold Return - 03:56
12. Battle Hymn (Manowar cover) - 06:55

- Disco Completo -

Suiza no solo es la tierra de los Alpes, los relojes caros y los chocolates, sino que también alberga a una de las mejores bandas de heavy metal femenino de los últimos tiempos: Burning Witches. Puedo dar fe de primera mano que las suizas son mujeres aguerridas y luchadoras. En “Dance with the Devil” tenían el duro desafío de reemplazar a la maravillosa Seraina Telli, la mejor vocalista que pasó por el grupo. En su lugar entró la holandesa Laura Gudelmond, quien hizo un buen trabajo, pero en mi opinión, está lejos de superar a su antecesora.

Sin embargo, estos cambios de alineación no les impidieron a las Burning Witches continuar adelante y sacar un disco más que notable. A ver, no esperemos obras maestras de una banda que sigue los patrones de los clásicos del heavy metal, aunque lo que hacen, lo hacen de manera correcta y eficiente. De todo el conjunto, uno de los tracks más memorables es “Lucid Nightmare”, trallazo power metalero con evidente influencia del heavy ochentero, donde desfilan riffs acelerados, una batería atronadora y tremendos solos de guitarra, la holandesa canta bien, pero para mi gusto es demasiado gritona y carece del timbre poderoso y versátil de Seraina.

El single “Dance with the Devil” es ganchero y accesible, cumple, a pesar de ser predecible. Ya “Wings of Steel” bebe directo del “Painkiller” de los Judas Priest, tema que roza el speed metal, original no es, pero desprende sentimiento, garra, fuerza y pasión por los cuatro costados. Cuando escucho la agresiva “Six Feet Underground” comprendo que las mayores influencias de la señora Guldemond para cantar son Ronnie James Dio y Rob Halford, lo mismo sucede en “Necronomicon” (como el libro de Howard Phillips Lovecraft), otro de los temas más pesados de todo el disco: veloz y agresivo.

“Black Magic” es la balada, siempre incluyen alguna y esta vez no fue la excepción, punteos espectaculares de parte de Romana a las seis cuerdas, es una canción hermosa y diferente a las otros, digna heredera de las power ballads de los ochenta. Si hay un grupo que suena a esa década, son las Burning Witches.

El Power Metal se hace presente en “The Final Fight”, de ambiente épico y alegre y un trabajo melódico espectacular de parte de Laura. Es de esas canciones que te hacen querer levantarte y sentir que te llevas el mundo por delante, “Dance with the Devil” no es una placa original ni mucho menos, lo que hacen estas mujeres es emular a las grandes bandas de los ochenta, a Judas Priest, Iron Maiden, Accept, Dio, pero a pesar de todo, su música es muy disfrutable, porque los tracks están bien compuestos, interpretados, producidos y grabados.

La que cierra el disco es “Threefold Return”, corte de heavy clásico con coros como los de antaño, sombría, pesada, oscura y la señorita Guldemond demostrando actitud a raudales, con su registro rugiente y poderoso, un tanto desprolijo, yo prefiero a Seraina que me parecía más virtuosa, pero la nueva no lo hace mal, defiende las canciones con dignidad y entereza. Las suizas tienen la costumbre de realizar un cover de sus bandas favoritas al final de los discos, en “Hexenhammer”, versionaron el “Holy Diver” de Dio y en este caso, “Battle Hymn” de Manowar, una canción hermosa repleta de épica triunfante y grandilocuente. Participaron Ross the Boss grabando las pistas de guitarra y Mike LePond al bajo.

“Dance with the Devil” es un gran disco, mantiene el nivel del anterior, lo que encontrarán aquí son canciones de heavy clásico con aires power, modernas, pero con una influencia notable y evidente de los grandes nombres del género. Temas repletos de fuerza, contundencia y calidad, buenos solos de guitarra, una banda que suena compacta y consistente. La vocalista nueva, Laura Gudelmond cumple bien su trabajo, aunque yo siempre preferiré a Seraina Telli, su antecesora, que me parece superior (Tenia mayor facilidad para las notas altas y llegar a los agudos). “Bailando con el Diablo” es ideal para los que buscan pasar un buen rato escuchando heavy metal clásico, sin mayores pretensiones, sobre todo lo recomiendo a los amantes de los ochenta y a los nostálgicos.

Puntuación: 8/10

Laura Guldemond - Voz
Jeanine Grob - Bajo
Lala Frischknecht – Batería
Romana Kalkuhl - Guitarras
Sonia Nusselder - Guitarras

Músicos invitados

Ross the Boss - Guitarras (track 12)
Mike LePond - Bajo (track 12)

Sello
Nuclear Blast

Y me alegra ver que salen nuevas bandas completamente femeninas y en este caso, tratando de capturar la esencia, espíritu, actitud y vibración del Heavy Metal clásico de los 80's pero que un sonido puesto al día para conquistar (o en este caso mejor dicho seducir), a las nuevas generaciones y por qué no también a los old school como yo.
Creo que la banda tiene mucho potencial pero que todavía no logran grabar ese GRAN disco que sea indiscutible y que quede como un testamento para la posteridad, pero mientras tantos las chicas van creciendo y mejorando y este disco en particular tiene varias canciones muy disfrutables. Yo encuentro que Seraina era mejor en estudio pero a su vez Laura es una mejor frontwoman en vivo, como sea en septiembre la banda va a estar visitando Sudamérica como soportes de Destruction pero al parecer a Chile no vienen y además ese mismo día (10 de Septiembre) toca Dream Theater en la Quinta Vergara (el mismo gran open air arena donde se hace el Festival de Viña), por lo tanto me pone en una gran encrucijada sobre a que concierto asistir jaja. Muy buena la reseña como siempre, con mucha pasión. Un beso.

En que es un disco que está bueno, que está bien, pero tampoco una obra maestra que va a maravillar al mundo. Eso sí, también me pone contenta ver bandas completamente femeninas y no solo que haya una cantante mujer, algo que hacía falta considerando que varios grupos de este estilo se separaron. Pienso en las Crucified Barbara, por ejemplo. Que por problemas ecónomicos y falta de éxito comercial, decidieron disolver la banda.

El sonido ochentero es súper evidente, las portadas, la temática de las letras, es muy nostálgico. Lo que me interesa es que son capaces de componer canciones decentes, ejecutar sus instrumentos y bueno... funcionan como banda. Hasta el mismo Amusia las reseñó en su canal y le gustaron. Eso sí, opina que por ser mujeres y lindas, llevan desventaja inclusive. Jajajaja estás parafraseando mis palabras, con lo de old school xD Una elegante manera de decir "metaleros veteranos". Y es que es verdad, el sonido de las Burning Witches puede cautivar a los jóvenes y también a los heavies más mayores.

Sí, entiendo lo que querés decir. Si bien graban buenos discos, no hay un "Triumph and Agony", un "Hit and Run", o un "Dancin' on the Edge", por nombrar discos de artistas femeninas que sí pasaron a la historia, tal vez no sean de 5 cuernos pero sí que hoy en día son recordados como clásicos, aunque sean clásicos menores, por supuesto.

Lo de las vocalistas, puede que sea así. No he visto muchos videos en directo de esta banda, aun así, Laura me parece competente, pero la vocalista anterior es muy superior. No sabía que venían como soporte de Destruction, bien ahí!! Dream Theater es una gran banda, pero a mí me provocan somnolencia. Intenté escucharlos, por recomendación, hace varios años, pero ese estilo tan técnico y limpio que tienen termina por cansarme y aburrirme. Claro que reconozco que son unos virtuosos y excelentes músicos, pero su música no me cautiva. En general, a mi el progresivo me cuesta y está muy lejos de ser mi subgénero preferido del metal.

Me alegra que te guste la reseña, valoro mucho tus palabras considerando el tiempo y la dedicación que lleva escribirlas. Trato de ser un poco más expresiva y demostrativa, aunque es algo que me cuesta porque no está en mi naturaleza xD. Muchas gracias por tu comentario. Un beso para ti también.