
1 Time What is Time
2 Journey Trough the Dark
3 Black Chamber
4 Theatre Of Pain
5 The Quest For Tanelorn
6 Ashes To Ashes
7 The Bard's Song - In the Forest
8 The Bard's Song - The Hobbit
9 The Piper's Calling
10 Somewhere Far Beyond
11 Spread Your Wings
12 Trial By Fire
13 Theatre Of Pain (versión acústica)
Blind Guardian tenían, en 1992, que demostrarle a toda la comunidad metalera que estaban en el feudo para su conquista, y no como simples entes pululantes. La formación alemana había debutado con mucho atino con su "Battalions of Fear", había repetitido jugada (y mejorada) con "Follow the Blind", y "Tales from the Twilight World" certificó, para siempre, que la banda tenía un sello distintivo en su sonido, y marcó el devenir del grupo.
La banda de Hansi Kürsch vívia, sónicamente, gracias a la mixtura de Helloween, Accept, Omen, Testament, Metallica o Running Wild, pero no hacían ascos a revestir sus poderosas composiciones con el material lírico y fantasioso de autores literarios como Tolkien, Michael Moorcock o Robert Jordan. Mensajes fantasiosos, lanzados a través de mundos rifferos de alto octanaje y belleza melódica, incluso en los momentos más intensos y metaleros. Una combinación elegante y molona, sin duda. Pocos metalheads europeos no estaban enamorados de la banda en ése momento. Muy pocos.
Cada formación encuentra, en un momento determinado de su carrera, el disco estrella que los resume y simplifica, y trás esa joya que fue "Tales From the Twilight World", Blind Guardian decidieron grabar el disco que los resumiese, que los pusiese en la primera linea del Metal europeo, y que los hiciese ser recordados por siempre. "Somewhere Far Beyond" es ése trabajo. A partir de entonces, el sonido del grupo no se diferenciaría en exceso del trabajo de 1992, y toda su obra (con mayor o menor fortuna) estaría, más que anclada, en su cuarta ofrenda a la parroquia. Vamos a indagar en ésta maravilla.
Una portada, obra de Andreas Marschall, nos muestra una imagen nocturna, en un bosque, de una hoguera, y alrededor de la misma, nos encontramos con los típicos personajes de la literatura de espada y brujería (magos, bardos, guerreros...). Simple, efectiva y cargada de exultante belleza simplona. Una de las mejores, y desde luego, más icónicas, portadas del grupazo. La intención sonora del trabajo ya se palpa, de buenas a primeras, echando un ojo a la ilustración de marras. Aquí, por lo que parece, nos vamos a poner las botas, si lo que de verdad nos gusta, son los mundos épicos y los temas con aura "acero, magia y sangre". Perfecto. Desenvaina tu espada, coleguita. Comienza la aventura...
"Time What is Time", el tema de apertura, se abre con unas preciosas guitarras acústicas, para acabar hermanado con el Thrash Metal, a base de un riffeo realmente imponente, eso si, la épica y el sonido ampuloso (sumado a una portentosa producción, que cuida de todo el engranaje, y ciertamente, a gran nivel) tambien tienen su aportación. Coros lanzados en todas direcciones, voz de Hansi cargadísima de desgarro, intensidad e ira, bandaza compacta, batería ultraveloz y resistente, y mucho empaque y cojones. Estos alemanes te emocionan tanto como los Maiden del "Seventh Son", pero te dejan tan molido como los Testament de "The New Order". Ideal. Primer temazo que se me graba en el alma para siempre. Himno, y de primeras. Vamos bien.
"Journey Trough the Dark", que también navega por mundos Heavy-Thrashers, descuelga, en segundos, otro lema sónico para la comunidad de fans que la banda tiene (y que llegarán, en manada, con los años) disfrute de lo lindo. Power, Speed, Thrash, Heavy, y todo ello, dispuesto en la mesa, con las mejores galas, y una fuerza de campeonato. Es increible como la banda ha crecido musicalmente en sólo un año. "Follow the Blind" o "Tales From the Twilight World" fueron demostraciones de poder, pero con "Somewhere Far Beyond", desmuestran que nacieron para tener un reino. Pequeño o grande ya no importa, pero se merecen uno. Por descontado.
"Black Chamber" (brevísima baladita), "Theatre of Pain" (con mucho aporte progresivo), "The Quest of Tanelorm" (dedicada a los mundos de mi adorado Michael Moorcock) y "Ashes to Ashes" demuestran, que el mensaje de Blind Guardian ciertamente es metalero y tiene la pegada de cien ejércitos sedientos de sangre, pero que no reniega ni de los años sesenta ni de los años setenta. Reminiscencias a Queen, a Cirith Ungol, a Hawkwind o a Blue Oyster Cult, conviven de la mano, y bien agarraditas, a influencias obvias como los primeros Metallica, Testament o Helloween. Eso si que es saber filtrar bien tus influencias. No se intuye jamás el plagio, únicamente un homenaje respetuoso.
"The Bard's Song - In the Forest" hace que la portada del trabajo nos venga a la mente y nos creamos que estamos ante una hoguera, en un bosque oscuro (y cercano a Mordor), escuchando a Hansi, solos, sin nadie más en el mundo. Belleza, pasión, desgarro, acústicas que enamoran y un poso, tan oscuro como optimista, te invade. Sin duda, uno de los mejores temas en la historia del grupo. Pocas veces se dió tanto con tan poco. Unas guitarras casi desnudas, mucha pasión y coros indestructibles y eternos. Ni más ni menos. Cada vez que he visto a la banda en vivo, y ya van unas cuantas, éste momento, es simplemente mágico. Me imagino a Tolkien, esbozando una sonrisa, al comprobar hasta donde ha llegado su pluma. Hasta el corazón de los metaleros. Ver para creer. Oir y flipar.
"The Bard's Song - The Hobbit" y "The Pipper's Calling (un toque de gaitas, breve y molón, aunque insustancial) sirven de antesala a "Somewhere Far Beyond", el tema-título, y una de las mejores composiciones del disco que nos ocupa. Velocidad, garra metalera, solos estratosféricos y tan limitados como perfeccionistas, coros estruendosos y sabiamente colocados, ambientación progresiva, folk y danza de doble bombo brutal. El tema parece un compendio de todo el disco y actúa como resumen perfecto. No me extraña que se eligiese como título de la obra.
"Spread Your Wings" (cover de Queen), "Trial by Fire" (cover de Satan) y una versión acústica de "Theatre of Pain", ponen el punto y final (a modo de bonus tracks), que ni empaña ni mejora lo anterior.
"Somewhere Far Beyond" tiene el honor de ser el disco que catapultó a Blind Guardian a otro nivel, que los instauró como uno de los entes europeos más válidos y creó una escuela, que aún a dia de hoy, es imitada. Eso si, nunca igualada.
4 cuernos (altotes) para ésta cuarta maravilla de los bardos. No me imagino una antesala mejor para su joyaza eterna, "Imaginations From the Other Side".
Hansi Kürsch : Bajo y voz
Marcus Siepen : Guitarra
Andre Olbrich : Guitarra
Thomas "Thomen" Stauch : Batería