
1. Sacred Worlds
2. Tanelorm (Into The Void)
3. Road of No Release
4. Ride into Obsession
5. Curse My Name
6. Valkyries
7. Control the Divine
8. War of the Thrones
9. A Voice In The Dark
10. Wheel Of Time
Los bardos más metálicos y molones, es decir, Blind Guardian, entregaron en 2010, un trabajo repleto de cojones, de Power tremebundo, de auras al pasado más glorioso de la banda...en definitiva, una vuelta a los orígenes (a los de "Somewhere Far Beyond" o "Imaginations From The Other Side") revestidos con el Folk, metalizado, de la era "Nightfall in Middle Earth", y con el poso progresivo de su obra durante los dos últimos discos ("A Night At The Opera" y "A Twist in The Myth").
Los citados dos últimos trabajos del combo no contentaron, del todo, a la amplia gama de fans de los cegatos, y claro, Hansi, y sobretodo la poderosa casa discográfica de turno (Nuclear Blast), no podían permitir que la leyenda de la banda se fuese, paulatinamente, apagando, al igual que ya le pasaba a formaciones similares, caso de Helloween, Gamma Ray o Grave Digger.
Blind Guardian fueron una de las bandas más grandes portando el estandarte del Metal clásico en la Europa de los noventa. Su carisma, su poder, su energia, todo ello, empezaba a no brillar tanto como en el pasado. Se intuían, ya, las primeras movidas de parsimonia musical, de cierto estancamiento, de cierta sosería en su composición y "At The Edge of Time" nace como encargado de devolver la magia a los bardos. Llegaba la hora de reconciliarse con los seguidores de su era más Heavy, pero sin perder de vista a sus nuevas hordas de fanáticos (aquellas nacidas al amparo de "A Night At The Opera"). Veremos, si Blind Guardian fueron capaces de semejante hazaña. Hansi y los suyos ya tuvieron el trono una vez. Era el momento de la reconquista. Los guardianes ciegos preparan sus armaduras para lanzarse mejor que nunca (almenos mejor que nunca en la última década) en la batalla definitiva por La Tierra Media. Resurgir o morir.
Una portada preciosa, muy trabajada, y muy en la linea de su anterior trabajo, nos recibe con un aura muy mágica. Una antesala genial, hecha ilustración, para lo que nos espera. Nunca, ninguna portada de los guardianes podrá competir con lo que me ofrece la de "Imaginations From the Other Side", pero coñes, no está nada mal la de ahora. Pero que nada mal. Abro el disco y me lanzo a vivir de metaleo "Tolkieniano" un buen ratillo...
"Sacred Worlds" descarga un montón de carne épica, rimbombante, progresivota, muy veloz, con mucho coro y pasión, con un teclado la mar de acertado y portentoso, y con cierto tufillo a la era "Imaginations" (con el sonido de los últimos tiempos) que nos deja bien impresionados. Parece, que por fín, los teutones han dado con la fórmula que buscaban desde "Nightfall In Middle-Earth", y no acabaron de cuajar, hasta en éste preciso momento. Metal progresivo y corazón "Blindguardianesco" (del de toda la vida) en una composición bella, intensa e inmejorable. No imagino un mundo más épico que el que me regalan los alemanes. Imposible. Éstos tios han pisado La Tierra Media. A mí no me engañan. Ni de coña. El tema podría, perfectamente, haber servido como B.S.O de "The Lord of The Rings", el film de Peter Jackson, por su aura, a lo "Hollywood Metal", en muchos momentos.
"Tanelorm (Into The Void)", tributo sonoro al mundo maravilloso y oscuro del genial escritor Michael Moorcock, hace sonar a la banda como en los mejores tiempos, pero con mucha soltura, madurez, y un estupendo trabajo en los controles. Blind Guardian tocan que alimentan, pero suenan con los huevos de los dioses del Caos. Hansi se sale con su potencia vocal, André y Marcus se salen, como siempre, con su trabajo a las guitarras y Frederik, con su batería, cumple muy bien la labor de reemplazar al genial Thomen. Nunca le olvidaremos, pero joder, Frederik sabe como empezar a hacer que nos olvidemos de su apellido. Buen reemplazo, sin duda. Un nuevo guardián con cojones. Perfecto. Uno de los mejores temazos del trabajo.
"Road of No Release" (tema que podría figurar en "Nightfall In Middle-Earth"), "Ride Into Obssesion" (onda "Follow the Blind", con la pureza Speed y grandilocuente del momento "Somewhere Far Beyond"), "Curse My Name" (baladita que recuerda, y mucho a su "A Past and Future Secret", que navega, y mucho, por la tesitura Folk), "Valkyries" (con otro recuerdo al disco de 1998), "Control The Divine" (olorcillo genial a "Imaginations From The Other Side") y "War Of The Thrones" (puro Folk medieval, con sabor 100% a los guardianes de los primeros, y mediados, noventa) nos dejan claro que la banda ha venido a por los fans de siempre, con el bagaje sonoro de los últimos discos, y con una pasión, la mar de palpable. Han tardado en volver a sonar mágicos totalmente, pero parece que el hechizo de la parsimonia ya ha terminado en el reino de los ciegos. Blind Guardian vuelven a emocionar, a darnos de lleno. Puño en alto. Lágrima en la mejilla. Que no te vean los demás soldados. No me seas flojo.
"A Voice In The Dark" es un dragón sonoro, que nos lleva, de nuevo, a 1992. Electricidad, baterías a la velocidad de la luz, un Hansi sangrando vocalmente, un espíritu netamente Speed, con propulsión Power de primer nivel, y otro temazo a sumar a la lista de esenciales del disco del 2010. Menudo regreso a lo de siempre. Fabuloso, coñes.
Todo lo bueno se acaba. El trabajazo ya llega a su fin, y nos toca vivir la aventura final, de nombre "Wheel Of Time". Alucinante track, con la magia que otorga una orquestaza de órdago, un riffeo la mar de explosivo y candente, mucha fuerza, mucho vértigo, y desde luego, un viaje en toda regla. Ejemplo magnífico de quienes son, y como suenan, Blind Guardian en pleno 2010. Con arrojo y pasión. La enhorabuena para la banda, y por ende, para todos sus fans.
4 cuernos (altos de narices) para el regreso de Blind Guardian al trono del Metal europeo. Impagable hermano pequeño, y molón, de los titanes "Somewhere Far Beyond" e "Imaginations From the Other Side".
Hansi Kürsch: Voz
André Olbrich: Guitarra
Marcus Siepen: Guitarra
Frederik Ehmke: Batería, percusiones y flauta
Músicos invitados:
Oliver Holzwarth: Bajo
Matthias Ulmer: Teclado y piano
Eberhand Hahn: Flauta
Klaus Marquardt: Violín
Dirim Ceseroglu: Violín