
1. Rocking on Heaven's Door (3:27)
2. Without Love (3:34)
3. Stop the Lightning (4:04)
4. Nature of the Beach (3:45)
5. Miss Mystery (4:00)
6. Swing Time (3:16)
7. Bombastic Plastic (3:38)
8. We Got the Fire (3:05)
9. Strange Things (3:25)
10. Two Wrongs (Don't Make it Love) (3:49)
Otra de bandas que pudieron, quizá debieron, llegar más lejos. Y, en este caso, otra también de bandas aquejadas del “mal” del segundo álbum. Igual que Autograph, igual que Icon, igual que King Kobra, igual que Kick Axe, después de editar un prometedor debut, en pleno ojo del huracán hardrockero, un segundo y mucho más ambicioso esfuerzo salía a la venta para acabar provocando el descalabro comercial de la banda y su consiguiente desprestigio. Y, al igual que en todos aquellos casos, tardé muchos años en llegar a apreciar este “sophomore" como realmente merecía... bueno, salvo en el caso de Autograph, cuyo That's the Stuff me sigue pareciendo flojete a día de hoy.
Ya es curioso que un álbum que hace un consciente, y evidente, esfuerzo por sonar más accesible, a mí me resulte más complicado, pero así es. No sé si el problema es sólo mío pero, viendo el escaso éxito del que gozó en su día, calculo que el mercado tampoco tuvo la paciencia suficiente, la que sí he tenido yo con él, para darle el tiempo necesario y hacerle un sitio. No estaba la cosa en 1985 para tomárselo con calma, o te sacabas un pedazo de single de la manga y paseabas tus mejores galas en la MTV, o te largaban del sello y acababas arrastrando toda tu carrera por los clubes del Sunset Strip. Al menos hasta que echaron de allí a todos los melenudos a principios de los 90. Y Miss Mistery, muy agradable, pero algo inofensivo, probablemente no era ese single. Es más, igual a Black ‘n Blue les faltaba ese algo especial para ponerles al nivel de los Dokken, Ratt, Twisted Sister y Mötley Crüe que triunfaban al mismo tiempo que ellos no lo hacían, sin embargo, de necios me parece no ver a una buena banda de hard rock americano con una sólida discografía que hizo sus méritos para llegar un poquito más allá.
Y padrinos no les faltaron, oiga. Editados por Geffen Records, debut producido por Dieter Dierks, apadrinados por un Gene Simmons que siempre me ha parecido un “hacha” en esto de lanzar bandas al estrellato (Silent Rage, Keel, EZO, House of Lords, Doro...) e, incluso, con todo un Jonathan Cain echando una mano en los controles al deslenguado bajista de Kiss en su tercer álbum... Ni contar con un carismático vocalista como Jamie St. James o un muy buen guitarrista como Tommy Thayer les sirvió de algo, estos Black ‘n Blue no estaban destinados a ser el centro de los focos.
Cuenta la leyenda que, tras escuchar este Without Love, el mismísimo Jon Bon Jovi decidió contar con Bruce Fairbairn para grabar Slippery When Wet, así que ya os podéis imaginar como suena este álbum, pero ni con esas, macho. Eso sí, si no soportas las producciones ochenteras, huye de aquí. Creo yo, con una lección muy bien aprendida de “Mutt” Lange, los guiños al Pyromania me parecen evidentes. Si su homónimo debut grabado en los Dierks Studios, mi favorito de los cuatro que editaron en su momento, guardaba una importante deuda con la NWOBHM y con Scorpions, por razones obvias, Black ‘n Blue parecían lanzarse de lleno a la piscina en este segundo paso después de que los Leppard abriesen el melón del heavy metal comercial en 1983.
Rocking on Heaven's Door, guiño a Dylan mediante, supongo, empieza muy a lo Lick it Up, para seguir pronto con un cencerro y un riff tipo Rock Rock (Till You Drop). Líneas vocales muy pegadizas, la más que competente voz de St. James, a medio camino entre Lizzy Borden, Vince Neil y Jani Laine (lo tendréis en Warrant años después), coros bien entonados y un estribillo ganador. No serían los primeros, no serían originales, pero los tíos lo hacían bien. Me llama mucho la atención el acelerón heavy durante el buen solo de Thayer, que deja un destello de lo que era constante en su debut, pero que queda un poco fuera de contexto en medio de un tema tan comercial.
Fórmula similar sigue el tema título con ese riff tan bailable y un estribillo algo repetitivo que da paso a una más que interesante Stop the Lightning cuyos efectos iniciales recordarán mucho al Die Hard the Hunter, otra vez, de los Leppard. De las más guapas del LP. Un poquito más vacilona y macarrilla, con Mötley Crüe a la vista, resulta Nature of the Beach que, en un bizarro giro, acabó como cara B de un single de Madonna “gracias" a su inclusión en la película Loco por ti de aquel mismo año. Quizás el single que debió ser y no fue en favor de esa edulcorada Miss Mistery que le debió parecer mejor elección al ejecutivo de turno de Geffen y que tiene como mayor valor el solo de Thayer.
Arranca marchosa la cara B con esa “vanhaleniana” Swing Time y una Bombastic Plastic con un riff que puede recordar de lejos al Beyond the Realms of Death y es bastante mejor de lo que su título haría esperar. Se debió quedar aquí a gusto St. James con el nombrecito. We Got the Fire es la que más acaba recordando al debut y, por tanto, también mi favorita, con su arrolladora personalidad de heavy metal californiano, mitad festivo, mitad pandillero. Thayer vuelve a echar fuego en el solo y el estribillo es como un bicho de esos que se te mete en la oreja y no hay forma de sacar. Me sigue gustando ese aire más pausado de Strange Things y sus arreglos vocales, pero no me termina de convencer el final bluesero de Two Wrongs (Don't Make it Love).
Viendo lo mohino que está el Portal últimamente y lo ausentes que están los más clásicos del lugar, mucho me temo que pocos le vais a dar una oportunidad a este Without Love y a su elegante portada. A lo mejor tampoco está el ánimo para su rock festivo y vacilón. Yo, en cambio, creo que, ahora que se acerca el veranito, por raro que este vaya a ser, pocas cosas acompañan mejor que estos Black ‘n Blue a tus Dokken, Ratt, Mötley Crüe, Twisted Sister, Def Leppard, Quiet Riot, Autograph, Bon Jovi... y toda aquella primera generación de bandas de hard rock de los 80. Y si te gusta, luego prueba con el debut que es un poco más heavy y, yo creo, aún mejor. Cuatro cuernos bajitos para este más que digno Without Love.
7,25/10
- Jamie St. James: voces
- Tommy Thayer: guitarras y voces
- Jef "Woop" Warner: guitarras
- Patrick Young: bajo
- Peter Holmes: batería