
01. Hil Nintzen Eguna
02. Espero Zaitzaket
03. Izena, Izana, Ezina
04. Pintadek
05. Emazten Fabore II
06. Kanta Goibelak
07. Ez Naiz Aldatuko (Esan Zuen Kamaleoiak)
08. Denak Ez Du Balio
09. Irailak 10
10. Libre ©
11. Gezur Bat Mila Aldiz
Siguiendo con la imparable evolución creativa de Berri Txarrak, nos plantamos en este Libre de 2003, su último trabajo como cuarteto y una pieza de inflexión en su discografía.
Para empezar, el grupo había ganado ya una reputación y una fama que no habían conocido hasta entonces, por lo que la presión por hacer un gran disco debía ser mayo para ellos, y cumplieron las expectativas de la gente, e incluso las superaron con este discazo.
La faceta Hardcore que se intuía en Eskuak se potencia aquí al máximo, dejando bastante de lado el lado Nu de aquél trabajo y de Ikasten. Podríamos decir pues que este es el disco Hardcore de Berri Txarrak, un Hardcore en ocasiones furioso y en ocasiones melódico con cierto regusto americano. Mucha potencia en las guitarras, y una batería más atronadora de lo habitual. Incluso Gorka canta con más furia, pero a la vez más claridad, de lo habitual.
Un ejemplo muy claro de Hardcore a la vieja escuela es "Espero Zaitzaket", con un inicio machacón a más no poder que continúa con un riff sincopado y una línea vocal de lo más contundente. En ésta onda tenemos la inicial "Hil Nintzen Eguna", aunque ésta lleva un ritmo más aguerrido y unos riffs más definibles y trabajados.
"Denak Ez Du Balio" es de la misma onda, si acaso algo más melódica. En ella canta Tim McIlrath, de los estadounidenses Rise Against, toda una institución de Hardcore del siglo XXI. Es muy curioso observar a Tim cantar en euskera, aunque la mayor parte lo hace en inglés.
Por otro lado, cortes mucho más melódicos y accesibles le dan mucha variedad al trabajo, haciendo que sea muy entretenido de oír. El mejor ejemplo de ese tipo de canción es "Izena, Izana, Ezina", con un estribillo muy pegadizo y una parte rapeada al final, en uno de los pocos vestigios de Nu que se pueden atisbar en el disco.
"Libre ©" es una canción también algo deudora del Nu, con algo de Rap en las estrofas, y una voz de Gorka más ruda de lo que se está acostumbrado a oír. "Gezur Bat Mila Aldiz", es una semi balada que sirve para cerrar el disco, con unas partes acústicas y alguna arrancada de caña en plan medio tiempo.
Por otro lado, el concepto del disco, como siempre, sobresaliente. La portada refleja de manera bastante clara lo de "el pez grande se come al pequeño", y el título hace referencia a que incluso la libertad hoy en día está registrada, por lo que no puedes hacer uso de ella sin "pagar" o dar algo a cambio a sus dueños.
El último disco de su etapa más cañera, cerrando una era tras la que vendría la consolidación definitiva del grupo con el más Indie "Jaio.Musika.Hil", y su reconocimiento en toda España y muchas partes del mundo con "Payola".
Gorka Urbizu: Voz Y Guitarra
Aitor Oreja: Guitarra
Mikel López "Rubio: Bajo
Aitor Goikoetxea: Batería