
1. Sanity Obscure (06:11)
2. Wisdom's Call (03:46)
3. Nonpoint (05:22)
4. Idols of Ignorance (04:44)
5. Stop the Madness (05:03)
6. Dies Irae (Day of Wrath) (05:49)
7. Dust to Dust (05:02)
8. Like a Song (U2 cover) (03:23)
Álbum completo: YouTube
¿Creyente? ¿En serio? Parezco yo aquí el paladín del metal cristiano y nada más lejos de la realidad. Lo que ocurre es que, en los últimos años, he encontrado ahí un auténtico filón por explotar. Si, había bandas de verdadera calidad escondidas tras esa fachada y lo único que he estado haciendo últimamente ha sido traeros lo más disfrutable desde una perspectiva laica convencional. Ahora, le toca el turno a estos Believer, desde Colebrook, Pensilvania (seguro que eran los únicos heavies del pueblo en los 80, no es coña, 196 habitantes tenían censados en 2020), probablemente de lo más bestia que os habréis llevado a los oídos desde las hordas defensoras de Cristo. Bestias sí, pero no burros, que los tíos tocan como los ángeles, jajaja.
Lo curioso es que ahí, perdidos en medio de la nada y con una ciudad cercana, Lebanon, de tan sólo 25000 habitantes, estos tíos se las apañaron para estar totalmente al día de lo que se llevaba en su momento y editar en 1990 un trabajo muy en sintonía con la punta de lanza del thrash metal. ¡Esto tiene mucho mérito, joder! Hacer algo así de vanguardista saliendo de una minúscula localidad de Pensilvania no me parece para tomárselo a cachondeo. Ya me diréis de dónde sacaban estos chavales los LP's de Coroner, Anacrusis o Voivod de los que, seguramente, cogieron ideas allí perdidos a kilómetros de cualquier núcleo urbano de consideración (Filadelfia les quedaba a hora y media en coche, aproximadamente). Y mucho antes de Internet, eh... hoy en día cualquiera tiene acceso a toda la música a golpe de click, estés donde estés, pero 35 años atrás era otra historia. No en 1990, pero poco después empecé yo con esto y os aseguro que cada cosa que llegaba a tus manos era como una auténtica revelación, para seguir con el lenguaje religioso. Que ahora resulta que igual había una tienda con mogollón de material en Lebanon a finales de los 80, cosa que dudo, pero más extraño aún me parecería que estos cuatro buenos mozos hubieran salido con algo como Sanity Obscure sin antes haberse pasado por la aguja lo más granado del tech-thrash de la época, mucha casualidad se me antoja. Si así fuera, es que son unos putos genios y basta ya de discusión, aunque yo no creo en ese tipo de casualidades y asumo que, entre clase de catequesis y misa de 12, los tíos se crujian su buena dosis de Coroner en vena y machacaban sus instrumentos a base de bien. Tampoco creo yo que tuvieran mucho más que hacer en Colebrook a finales de los 80.
Bueno, ya sabéis por dónde van los tiros, ¿no? Estoy pesadito, lo sé, no me llegó con Despair y Obliveon y ya no os importa un huevo, pero, para lo que me queda en el convento... Otra vez thrash metal súper técnico, de sonido clínico, ultra producido, con una batería bastante sintética y más que inquieta, riffs cortantes y precisos, virtuosos solos de guitarra... Quien haya escuchado y disfrutado a Coroner, Hexenhaus, Anacrusis o Mekong Delta, sabe perfectamente de qué va esta movida, sólo que esta vez, en lugar de hablar sobre física cuántica, futuros post-apocalípticos o trastornos psíquicos, nos vienen trasladando la palabra de Dios. Asumo que desde una perspectiva algo retorcida, dudo yo que esas Sanity Obscure, Nonpoint o Idols of Ignorance escondan un mensaje cristiano estándar, pero, sin duda, algo de positivo habrá en esa Stop the Madness que me evoca el mítico eslogan que lucía en las contraportadas de los CD's de Roadrunner (que tenía la licencia de sus álbumes en Europa, por cierto) en aquellos tiempos. Seguro que no es simple casualidad, aunque me sigue chocando que unos santurrones de educación cristiana sean capaces de algo tan inquietante como Sanity Obscure.
Músicos de enorme valía, consumados instrumentistas, inconformistas y ambiciosos. Seis composiciones cortadas por un patrón similar, pero con un denominador común, la calidad. No es un thrash metal muy cañero, aunque sus momentos de desenfreno no le faltan. Kurt Bachman y Dave Baddorf despachan sin piedad riffs por doquier, con mucho cuerpo, trabajados, muy elaborados. A Wyatt Robertson se le escucha perfectamente, cosa habitual en el thrash técnico, el bajista también juega y Joey Daub completa una base rítmica a la altura. No es el mayor despliegue a la batería que he escuchado en el estilo, hay cosas realmente espectaculares, pero el tío llega a todas partes con solvencia y no deja hueco por cubrir. Todo coronado por la cáustica voz de Kurt Bachman, agresiva y despiadada, una especie de Mille Petrozza recién levantado en un día de resaca. ¿Los solos de guitarra? Que duda cabe, muy buenos, melódicos, ubicados con buen gusto y con su justa dosis de virtuosismo. Escúchate Wisdom's Call, no iban a cagarla ahora con la guinda del pastel.
¿Y por qué hablo de seis composiciones? Porque hay dos salidas de tono que os dejarán atónitos. Sin complejos, oye. La primera me gusta, no puedo decir lo mismo de la segunda. Dies Irae (Day of Wrath) es un corte semi-orquestal, con instrumentos de cuerda sobre una base thrash y con voz femenina... No es algo totalmente novedoso, ahí veo la marca de los Celtic Frost de Into the Pandemonium, pero cogerá por sorpresa al thrasher más recalcitrante. No me la esperaba, pero no me disgusta, es original, para 1990, claro y hasta le quiero ver un aire pionero. Bien está como paréntesis melódico a tanta caña. Ya no puedo decir lo mismo de la otra. No es que tenga necesariamente nada en contra de U2, pero no me gustan y ver su nombre asociado con un álbum de thrash metal me llega a irritar. Esa versión de su Like a Song de 1983 no encaja con su aire a medio camino entre el post-punk y el pop británico (ya sé que son irlandeses, tranquilos). Es cierto que la intentan metalizar y que Kurt Bachman hace un esfuerzo por “cantar", aunque al final me acaba sonando a Mathias Loldmalm de Cemetary y el experimento a tema de gothic metal de los 90. Cosa que no acaba de funcionar y menos ahí al final del álbum dejando un regusto un poco amargo. Todavía no he conseguido explicarme esa manía de las bandas de thrash de meter en los álbumes versiones tan poco apropiadas. ¿Eclecticismo? ¿Originalidad? ¿Amplitud de miras? No tengo una respuesta, me desconcierta...
A ver, recapitulemos. Thrash metal técnico con temática cristiana, editado por un sello minúsculo, R.E.X. Records y desde Colebrook, Pensilvania. Era fácil suponer que nadie se enteró de su existencia. Aún les dio tiempo a sacar un tercer álbum, Dimensions, Kurt Bachman hizo sus pinitos como productor junto a Dave Baddorf y acabó realizando estudios sobe medicina molecular especializado en la lucha contra el cáncer. Un cerebrito, vamos, es lo que tiene ser un buen cristiano y escoger el camino correcto. Believer se separaron en 1993 y recientemente volvieron con unos Gabriel y Transhuman que, como podréis suponer, ni siquiera me he dignado a escuchar. Una vez superado todo bloqueo ideológico, lo que queda es una buena banda de thrash técnico con tres álbumes más que competentes editados en pleno pico de popularidad de su género. Recomendado para los seguidores curiosos del estilo, los demás, supongo que podéis seguir viviendo sin ellos.
8/10
- K. Bachman: voces, guitarra solista
- D. Baddorf: guitarra solista
- W. Robertson: bajo
- J. Daub: batería
Creyente
Vaya coincidencia,hará unas cuantas semanas conocí a estos fieles seguidores de Cristo gracias a un canal de Youtube,donde hablaban de su ultimo disco,lo que me despertó la curiosidad. Creo que estamos en sintonía,Witch,yo creo que esas dos canciones que mencionas son los dos bichos raros del album,aunque veo que a ti,no te horroriza tanto como a mi Dies Irae. Me parece una salida de tono totalmente innecesaria,aunque en ese posterior Dimensions serían una tónica hacia el final del album. Eso sí,les reconozco un sonido bastante propio y muy rompedor para la época,son músicos de excelente nivel,eso está a la vista. Thrash no apto para todos los paladares claro está,aunque en lo personal,me gusta degustar de vez en cuando de estos sonidos más complejos dentro del estilo. Para terminar,el baterista creo que hace una labor destacadisima,siempre marcando ritmos atipicos y nada convencionales. Dentro del thrash cristiano,he ido conociendo otros casos como el de Tourniquet y Deliverance,otros grandes exponentes,que me han dejado impresionado. Vaya,no sé si vuelva a aparecerme por acá,pero vayan mis agradecimientos a todos los reseñistas,aunque ya la mayoria ya no estén activos. Aprendí mucho en todo este tiempo,aunque no siempre comentaba,sobretodo al principio. Saludos!
Hombre, Burton
¡Qué bueno leerte! Después del parón de hace casi un año, la mayoría no regresasteis y nos quedamos por aquí cuatro manteniendo el barco a flote. Ahora, parece que la cosa se hunde definitivamente, pero seguimos tocando hasta el último momento, hasta que el agua nos llegue al cuello, como la orquesta del Titanic.
Casi todo el mundo está de acuerdo en que los dos puntos sensibles de este Sanity Obscure son Dies Irae y Like a Song. Tampoco podría ser de otra forma ya que las otras seis son estupendas composiciones de thrash metal técnico que no dan lugar a mucha objección. Es cierto que Dies Irae no me desagrada. La veo curiosa y fuera de la tónica general, pero me parece una canción arriesgada y creo que funciona bien en el conjunto. Es decir, voy escuchando este Sanity Obscure y en ningún momento tengo la sensación de ruptura o incoherencia con ella. Para mí la influencia básica de este tema está clarísima, Celtic Frost, hasta en el título. Me parece más que evidente que Believer han escuchado largo y tendido Into the Pandemonium y el legado de esas Tristesses de la Lune, Sorrows of the Moon y Rex Irae está aquí totalmente presente. Es una ruptura con su estilo, claro está, pero no me desagrada y la noto muchísimo más apropiada que esa Like a Song que no me pega ni con cola. Una me suena diferente, pero empasta con lo que propone la banda, la otra directamente es un pegote sin lógica aparente. Esto es lo que me pasa con la inmensa mayoría de las versiones. La banda que tributa no suele conseguir llevar el tema ajeno hasta su terreno y se siente casi siempre como un añadido totalmente superfluo. Es rara la ocasión en la que veo una versión como mínimamente pertinente en el conjunto de un álbum, me lleva pasando toda la vida. Las versiones para las caras B, un álbum es para desarrollar tus composiciones y un concepto unitario. Un saludo, Burton, me alegro de hablar contigo.
P.d. Por cierto, tienes una reciente reseña de Deliverance un poquito más adelante...
https://www.elportaldelmetal.com/critica/deliverance-deliverance
Buen disco, esta vez de un…
Buen disco, esta vez de un thrash más cercano a lo que hacían Kreator o Sodom. Quién lo diria y con temática cristiana. Prueba de que hay muy buenas bandas con dicha temática. Digo de temática cristiana no de metal cristiano, porque meter en el mismo saco Believer, Stryper o Demon Hunter la verdad es que no porque no se parecen en nada.
En general bastante bueno, si quitamos Dies Irae que la verdad no pega ni con cola con el conjunto, por un momento parecía que estuviera oyendo Into The Pandemonium, disco que la verdad no me gusta mucho, las canciones raras siempre acabo saltandomelas.
Otra que no pega mucho es la versión de U2, parece que están meando fuera de tiesto ya que no es su estilo y lo digo no porque no me guste U2 sino todo lo contrario.
La portada no es que sea cutre, es que es rara, ¿que es una pintura o algo así?
Into the Pandemonium
Digamos que ese fue el primer momento en que Tom Warrior realmente desafió al oyente y lo dejó con un palmo de narices. Unas veces salió bien, otras fue un desastre (Cold Lake). Salvo la versión de Mexican Radio, que siempre me pareció un error para abrir el álbum, disfruto mucho de Into the Pandemonium y lo valoro sobre todo por su carácter valiente y pionero. Es imposible comprender la evolución del doom y el gothic metal de principios de los 90 sin la piedra angular de Celtic Frost. Esa combinación de metal con orquestación y voces femeninas luego sería explotada hasta la saciedad. La influencia de Celtic Frost en los primeros Paradise Lost o My Dying Bride es inmensa. En ese contexto entiendo yo Dies Irae y la aprecio por ello. Quizás porque tampoco le hago ascos a estos arreglos sinfónicos en su justa medida. Obviamente no como leit motiv de las composiciones, sólo como un accesorio. Aquí en un tema únicamente lo considero un interludio diferente, me gusta, le da variedad al conjunto y muestra inquietud artística. Lo de Like a Song sí que ya no soy capaz de comérmelo.
La portada es de un tal David DeVries, me gusta, es inquietante... Por lo que vi solamente ha ilustrado el álbum de otra banda cristiana de hard rock llamada Novella:
https://www.discogs.com/master/804527-Novella-One-Big-Sky
Reseñas
Hola Witchfyre, tiempo sin leerte, me alegra que sigas por aquí, como dijiste, aportando mientras esto siga en pie.
Debo decir que que yo en el Trash no profundicé mucho. Más allá de Slayer, Testament y Sepultura, que eran mis más frecuentes, me quemé del estilo. Demasiado anquilosado en los mismos ritmos, en mi opinión, y con el descubrimiento de su primo más huraño y cabreado, el Death metal, lo dejé de lado. Ya hace bastante tiempo que ni si quiera esas bandas que he mencionado suenan en mi reproductor (y la que más me gustó siempre fue Slayer, igual no es casualidad que sea la gran influencia del Death metal).
El caso es que lo que aquí tenemos, además, es ni más ni menos que una banda cristiana.... No podría atraerme menos el asunto, vaya, jajaja. Pero oye, debo decir que tus reseñas son siempre amenas de leer, aunque el disco no me interese. Creo que es algo que tiene mucho mérito, y quería señalartelo. Puede que a esto le quede poco, pero está en muy buenas manos. Un saludo.
Seguimos igual...
Sin ninguna comunicación oficial, ni en un sentido, ni en otro, aunque se habla de principios de octubre. Por eso yo sigo hacia delante sin pensar en el mañana... del todo, ya habrás leído que tengo ahí un plan B en la recámara. De hecho, estoy comentando a los posibles interesados en seguir leyendo mis divagaciones que me manden un correo a pabloglezpaz@gmail.com. Estoy haciendo una agenda de contactos para hacer un mailing en caso de que el Portal desaparezca de un día para otro sin previo aviso y no me dé tiempo a avisar. Extiendo mi ofrecimiento a todos los que leáis esto.
Respecto a Believer, oye, son una buena banda, pero soy el primero en entender que cuando no estás para algo, es inútil forzar. Yo soy incapaz de entender el death metal sin pasar antes largo y tendido or el thrash, pero cada uno tenemos nuestros tiempos y nuestros procesos. Lo que no voy a intentar es hacer vender a Believer como nada esencial. Un buen grupo de thrash técnico, anecdóticamente y sólo para seguidores en profundidad del estilo. Un saludo y espero leerte por ahí próximamente.
Hombreeeee
Sí vas a seguir escribiendo por ahí, por supuesto que te sigo. Te escribo al email.
Believer - Sanity Obscure
Verga Witch, mijo, hasta cuando vas a traer maravillas casi desconocidas, por lo menos para mi, de esta fila de Monjes. Abra que comprarse un habito de los monjes Franciscanos. Te aparto uno? Jajajaja.
Busque las Producciones de 1990 y fue un año increíble, nada mas que:MEGADETH « Rust in Peace, EXHORDER « Slaughter In The Vatican, JUDAS PRIEST « Painkiller », PANTERA « Cowboys From Hell, KING DIAMOND « The Eye, ENTOMBED « Left Hand Path, DEATH « Spiritual Healing , SLAYER « Seasons In The Abyss, Anthrax - Persistence Of Time, Annihilator - Never, Neverland, Vio-Lence – Oppressing The Masses, Deliverance - Weapons Of Our Warfare, King Diamom The Eyes y un largo etc, que habia de comer en el planeta, que se parieron Discos Bandera de todos los generos. Claro, nadie menciona a los Believer, que estaban a la par de todas estas producciones. Un disco que presentaba una cancion con una Orquesta y una Soprano, Thrash Metal Sinfonico?, por cierto la Soprano era hermana del conductor de la Orquesta, que fue profesor de musica de Bachman en la High School. Esta gente debio envenenarse cuando salieron del pueblo a estudiar, dificulto que en donde vivian, o de donde eran originarios, habria una escuela y mucho menos una Universidad y si no fue asi, entonces estamos en la presencia de un verdadero milagro del cielo, sin duda. Las canciones, lo capacitado que estaban para manejar los instrumentos, de acuerdo con Burton, en que el perfomance de la Bateria es espectacular, la produccion de primera, habla de profesionales, de gente que sabia lo que hacia y que pulieron detalles al 100%, nada quedo improvisado. Por cierto lei que sus influencias venian del Thrash Aleman, especificamente de Kreator y Destruction. Volvere a ir a misa el Domingo. La verdad que tienes razon, vale la pena buscar este tipo de producciones, con el sonido de esas epocas , que esperar novedades, que con muy pocas excepciones, no terminan de gustarme, no tienen magia. Gracias por el aporte y la reseña Witch, se acerca la hora cero del Portal, espero que puedas salir al “aire” con tu Blog y podemas seguir leyendonos. Para mi 4 altos, ese Cover resta.
NOTA: Lei en una entrevista, que el cantante de Deliverance, Jimmy Brown, conocio al lider de Metallica, cuando estos empezaban a ser famosos y Hettfield, tuvo el gesto de regalarle el Album debut firmado. Brown se lo llevo para oirlo y no le gusto, se lo regalo al lider guitarra de su Banda. Luego escucho el Ride, que si le encanto y fue a buscar el Kill y que va, no se le regresaron.
Un Saludo
King Diamond es tan bueno…
King Diamond es tan bueno que The Eye merece salir en la lista dos veces, jajaja. No sabes la de veces que me ha pasado a mí eso mismo, citando albumes o bandas y casi siempre estaba ahí en gran Rob para apuntarme. 1990 fue un gran año, sin duda, aunque casi se podría decir lo mismo de todos los que van desde 1980 hasta 1992, en todos sacas un buen puñado de álbumes indispensables. Ese largo etcétera podría ser eterno, hoy mismo he colgado otro buen LP de la misma cosecha.
Por eso mismo las buenas bandas nunca se agotan, tío. A mí no deja de sorprenderme la insondabilidad del océano ochentero. A muchos les suena triste y no lo comprenden, pero a mí me ocurre lo mismo que a ti, con lo que ocurrió en aquella etapa, tengo más que suficiente para varias vidas. Nada, además, me hace sentir lo mismo y prácticamente todo intento de réplica posterior me resulta insípido.
Tengo claro que a estos tipos les tenía que gustar Kreator, lo de Destruction tampoco me parecía tan evidente, aunque algo del riffeo atareado de Release from Agony veo por aquí. Yo habría apostado por Celtic Frost y Coroner que son a los que me recuerdan más descaradamente, pero apuesto a que todos ellos estaban en su playlist habitual, junto a un poco de gospel, por supuesto.
Respecto al blog, voy a ver si me pongo estos días con él porque mucho me temo que esta vez sí que va a llegar la hora. Al menos esos son los rumores que me están llegando y no son viciosos, precisamente. ¡Nos leemos, aquí o dónde sea, RockS!
https://t.me/+W80zLG…
https://t.me/+W80zLG-G6HUzZTgx
Grupo de Telegram chicos para no perder el contacto y seguir conversando de metal.