Axel Rudi Pell - Mystica

Enviado por Gibson el Dom, 31/08/2014 - 12:00
317

Dentro de mi propia satisfacción e interés musical me inclino a que un grupo me ofrezca exactamente lo que espero/busco de ellos... mantenerse fiel a unos ideales originarios y, además, seguir entregando temas que muestren una manifiesta calidad dentro de su característico estilo. Y esto que apunto me lo sabe proporcionar magníficamente el guitarrista alemán Axel Rudi Pell, a lo largo de una carrera musical en solitario que se remonta desde el año 1989, con su debut "Wild Obsession" (anteriormente formó parte del grupo teutón Steeler).

Rudi Pell pertenece claramente a esa casta de guitarristas de técnica refinada que sabe amoldarse a lo que requiere el tema -lejos de virtuosismos- al igual que ofrecen con su estilo gente contrastada en las seis cuerdas como Mike Slamer o Michael Schenker. Descaradamente el punto fuerte del alemán son sus composiciones, donde sus ritmos y melodías de guitarra tienen el más que suficiente gancho para cautivar súbitamente al oyente.

Aunque no solo son sus grandes aptitudes en el ámbito compositivo donde radica el atractivo de la propuesta musical de Rudi Pell... también lo es el haberse rodeado, desde que comenzó su carrera en solitario, de grandes cantantes como Rob Rock y Jeff Scott Soto. Sin embargo, es a partir del año 1998, con el álbum "Oceans Of Time" y hasta hoy en día, cuando parece ser que el rubio guitarrista ha encontrado al vocalista idóneo para su grupo en la figura del enorme Johnny Gioeli, para el que redacta ya convertido en uno de los grandes voceras de la historia del Hard/Heavy.

Centrándonos de lleno en el asunto que hoy nos ocupa, "Mystica" supuso el undécimo disco de estudio en la trayectoria en solitario de Axel Rudi Pell (quinto en la etapa con Johnny Gioeli). Un álbum que se desmarca del sonido demasiado melódico que presentaba con sus anteriores "The Masquerade Ball" y "Shadow Zone" (no por ello carentes de calidad), para regresar a la época de Soto (1992-97) e incluso del "Oceans Of Time", con unos temas que denotan fuerza y sin olvidar las pegadizas melodías, santo y seña en la identidad del germano con su estilo Heavy-Rock de índole europea.

De esta manera el álbum abre con la habitual introducción instrumental que bañan los trabajos discográficos de Rudi Pell, en esta ocasion de título "The Mysterious Return", y que nos enlaza directamente con el enérgico pelotazo Heavy-melódico "Fly To The Moon", con sus cuidadas líneas vocales a cargo de un Gioeli que sabrá lucirse impecablemente, con su afamado e inconfundible registro vocal, a lo largo de todo el plástico.
Más enfocado al Hard-Rock de corte melódico aparece el siguiente "Rock The Nation", tema de estructura sencilla pero igualmente mágica y efectiva, con mucha onda ochentera en su desarrollo y que tiene esa sensación de estar orientado a las radiofórmulas de la época.

En los trabajos de Rudi Pell, los temas algo extensos, en cuanto a duración, son muy frecuentes, aunque sabe dotarlos fenomenalmente de ese 'feeling' y coherencia compositiva para que mantenga toda la atención del oyente. Y de esta forma el medio-tiempo "Valley Of Sin", con otra magistral interpretación vocal de Gioeli y las esmeradas melodías de guitarra de Axel, vendrá a certificar el nivelazo del que hace gala el alemán con este tipo de cortes.

Sin abandonar la vertiente hardrockera dentro de su planteamiento musical, con "Living A Lie", que nuevamente muestra esa elaboración tan directa como sencilla y accesible, el grupo nos ofrece otro tema que mantiene la categoría del álbum, potenciado principalmente por la clase interpretativa de Johnny Gioeli... es lo que tiene cuando se cuenta con una voz tan solvente como la del italo-americano.

Con "No Chance To Live" nos metemos de lleno en el terreno baladístico-épico que tan bien sabe dominar el germano (hemos de recordar que cuenta con cuatro discos recopilatorios de este tipo de temas), amplio en cuanto a duración con sus algo más de seis minutos y repleto de inspiración en cuanto a las conseguidas melodías de guitarra, sin olvidar la tremenda forma de transmitir sensaciones por parte Gioeli, con otra magistral lección vocal.

El aire épico continúa haciendo acto de presencia con otro extenso tema, en esta ocasión el homónimo "Mystica", muy orientado al poderoso medio-tiempo, y que inevitablemente mantiene el kilométrico nivel del álbum, no decayendo el interés del tema a lo largo de su transcurso... Mientras que con "Haunted Castle Serenade", el disco nos otorga un respiro en forma de exquisito interludio instrumental, para retomar el pulso con la onda Heavy-Rock de "Losing The Game", con una nueva demostración de solidez interpretativa en un tema que encaja perfectamente en el concepto global de este "Mystica".

El cierre llega con los casi diez minutos del medio-tiempo "The Curse Of The Damned", con un ritmo suave de guitarra -acompañado por las bellas notas del teclado- que nos arrastra levemente a un estado de trance, solamente interrumpido en su parte central por un compás más acelerado, y que se muestra descaradamente como uno de los temas destacados del disco, dentro del gran nivel que lo impregna.

En definitiva, uno de los trabajos destacados de Axel Rudi Pell en su época actual con el vocalista Johnny Gioeli, sin desviarse ni un ápice de su sello musical y ofreciendo la calidad tan distintiva que logra con sus composiciones. Quizás se le pueda tachar desde hace un tiempo de repetir esquemas y no proponer variedad en su estilo, aunque yo soy de los que piensan que no intentes arreglar lo que no está roto...

4 horns.

Johnny Gioeli: Voz
Axel Rudi Pell: Guitarra
Volker Krawczak: Bajo
Ferdy Doernberg: Teclados
Mike Terrana: Batería

Sello
Steamhammer/SPV