
1. Revenge Attack (04:11)
2. Run for Your Life (02:59)
3. Brand of Torture (02:14)
4. Steel on Steel (04:44)
5. (Fight for the) Right to Rock (04:11)
6. Hard Times (01:59)
7. Under the Hammer (02:33)
8. Face to the Ground (02:47)
9. Dangerous Games (01:49)
10. Yesterday's Heroes (4:40)
11. M.M. 85 (02:10)
12. Sawmill (03:39)
Álbum completo: YouTube
¡Qué mal y qué pronto envejecieron las bandas de la NWOBHM! Es cierto que hacia el 83-84 aún debutaron algunos bien armados como Satan, Tokyo Blade, Cloven Hoof, Grim Reaper, Blitzkrieg o Tysondog, pero, a esas alturas, la gran mayoría ya habían desparecido o estaban a historias muy diferentes. Entiendo que todo son ciclos y toda escena está destinada a perecer, pero, después de casi 15 años al frente del rock más pesado, las bandas británicas perdieron muy pronto el cetro en la década de los 80 (Maiden y Judas aparte), la del heavy metal por antonomasia. La historia y vigencia de la NWOBHM fue tan breve como intensa.
Unos de los últimos en aparecer fueron estos cuatro chavalotes de Newcastle. A la mayoría os sonarán Avenger, si lo hacen, de puñetera casualidad. Ellos son los responsables de que Rage se tuvieran que cambiar de nombre tras editar Prayers of Steel, su auténtico debut, no aquel Reign of Fear que salió un año más tarde. Sí, por increíble que parezca, en 1985 los Avenger británicos eran bastante más conocidos que los alemanes y de ahí la decisión por parte de “Peavy". Las cosas cambian, Avenger acabaron como la típica página anecdótica en la historia del heavy metal apta para fanáticos y melómanos curiosos, mientras que Rage se convirtieron en una de las grandes potencias del heavy metal europeo.
Como buena banda de Newcastle, fue la Neat Records de Keith Nichol la que puso esto en circulación y, como era de esperar, el mismo Keith el que grabó Killer Elite en sus Impulse Studios. Así que sí, Avenger suenan a la típica banda “Neat" de la NWOBHM de principios de los 80. Con ese sonido distante y con toneladas de reverb tan característico. Está claro que había grabaciones que sonaban infinitamente mejor a golpe de 1985, pero es un tipo de producción tan identitario de la NWOBHM que yo hasta le encuentro su encanto. Para muchos, puede suponer un inconveniente, pero, en mi caso, este rollito obsoleto y vintage hasta resulta un valor añadido. Y, con todo esto, suena bastante mejor que el debut.
La gran diferencia entre Avenger y otras bandas de su quinta está en la velocidad. Sí, también, es el típico heavy metal británico de principios de los 80, pero estos tipos iban bastante pasados de vueltas para su estilo. A ver, que había cosas más rápidas en 1985, por supuesto. Estamos en plena explosión thrash en EEUU y por Alemania asomaban ya las primeras bandas de speed metal. Incluso Venom, Raven, Satan y Atomkraft en la propia Newcastle habían acelerado el cotarro un poco antes, pero se puede decir que Avenger tampoco eran una de esas bandas tardías de la NWOBHM que sonaban como 3 o 4 años atrás. “Siwfty" y sus colegas, apretaban los dientes y se acercaban en más de una ocasión al power/speed metal que tomaba el relevo a mediados de la década. En esas empiezan unas Revenge Attack y Run for Your Life que no aflojan en ningún momento y suenan realmente agresivas para la habitual elegancia británica. Destaca en ambas un guitarrista como Greg Reiter, que luego pasaría por Highway Chile y los Pentagram de Bobby Liebling, más que apañado, capaz de unos solos muy dinámicos, virtuosos y memorables. Notable guitarrista este.
Mencionaba antes a Ian Swift, veterano curtido en mil batallas, que a esas alturas ya había pasado por Satan e, inmediatamente después, lo haría también por Atomkraft y Tysondog. Todo un clásico de la NWOBHM el colega, era el suyo el típico timbre limpio y poderoso con cierta flema británica que tanto suena a otros como Brian Ross, Lou Taylor o Carl Sentance. No en vano, todos ellos se fueron rulando durante aquellos años en el mismo puñado de bandas: Avenger, Satan, Persian Risk, Blind Fury, Blitzkrieg… Es una voz bastante particular, con un acento muy inglés, una vocalización bastante apresurada y un vibrato muy pulcro… a poco que hayáis escuchado a cualquiera de las formaciones anteriores, u otras como los Angel Witch con Dave Tattum o Tytan, sabréis de qué hablo.
A partir de Brand and Torture la cosa empieza a variar. Empezamos con un medio tiempo muy contundente de riffs metálicos con un sonido no muy lejano al thrash. La producción, siendo algo cruda, le aporta una agresividad extra a Avenger, que es una banda relativamente melódica en esencia. Incluso en temas más lentos como Steel on Steel o (Fight for the) Right, nunca llegan a perder esa cara puramente metálica que los aleja de las raíces hard de la NWOBHM en sus inicios y los convierte en una banda puramente “años 80".
Al darle la vuelta al LP, Hard Times repite el esquema inicial y se vuelve a meter en terrenos speed. Más velocidad, más buenos solos y la melódica voz de “Swifty" planeando por encima de todo ello aportando cierto tono de distinción. En todo un derroche promocional, Avenger presenta un tercer single (digo, yo, tampoco sé en qué orden salieron), maniobra más típica de banda americana, con una Under the Hammer a cara de perro, basada en un riff verdaderamente agresivo y un estribillo repetitivo, pero muy pegadizo. Es de las que más me gustan al final del todo. Y no me digáis que ese videoclip en el desguace con su aire tan de serie inglesa de los 80 no es carismático…
Sigue la misma línea Face to the Ground que basa todo su poder en la fuerza de sus guitarras y otro estribillo poco ocurrente, aunque efectivo y recordable y una corta Dangerous Games cuyo minuto y 47 segundos deja bien claro por dónde tira. Durísima y con unas buenas líneas vocales. Yesterday's Heroes es el medio tiempo épico del álbum, muy decente también y las dos que quedan, M.M. 85 y Sawmill, dos auténticos directos de derecha e izquierda a la mandíbula. Uno después de otro, cinco minutos en total dispuestos a noquearte sin compasión. Puro speed metal frenético con doble bombo por doquier y solos despiadados. Tienen claro Avenger como quieren acabar el LP y la sensación que dejar en el exhausto metalero.
Killer Elite es un álbum modesto, con una producción discreta y con unos músicos muy apañados, lejos de alardes que no están ni en sus planes, ni probablemente a su alcance. Igual sí, pero eso les da igual. Será la encarnación de la medianía para algunos. Para los sabuesos con olfato, veteranía y, sobre todo, con cierta curiosidad, un ejemplo de buen heavy metal británico forjado en los altos hornos del Norte del país. Esa tierra que vio nacer al estilo y 15 años después seguía facturando metal de la mejor calidad, aunque el público había fijado sus ojos en otros proveedores. No se lo recomendaría a los heavies de gatillo fácil que se dejan sorprender por exuberancias técnicas y despliegues de presupuesto. Esto es para el heavy curtido, ese que está hasta los huevos de fajarse con bandas de medio pelo y sabe encontrar una pepita de oro entre toneladas de mierda. Para ellos va.
7,5/10
- Ian Davison Swift: voces
- Mick Moore: bajo
- Greg Reiter: guitarras
- Gary Young: batería
Avenger - Killer Elite
Te quitaste el rosario, te pusiste y te quitaste el sombrero de vaquero y ahora te vistes de negro para traer Heavy Metal. Así es que se agradece jejeje. Heavy Metal de la escena sagrada, producciones low fi, voces que caracterizaron ese teatro, guitarras afiladas y desarrollos que crearon escuela. Como me recuerdan a unos primeros Maiden (mis favoritos). Aunque es de 1985, esta producción, tiene todas las características de ese movimiento, que tanto nos fascina a los Metaleros que vivimos esa época. Ahí dentro de nuestra alma metalera ya se habían instalados los grandes, pero tu escuchas discos como este de Avenger y agradeces que Bandas como estas lleguen a tus oídos, es que allá en el fondo de tu espíritu metalero, estas son los Grupos que querías oír, Metal directo, sin complicaciones, pero potente, con melodía, con solos de primera, cortes violentos, riffs de acero, velocidad, medio tiempos, es decir solo Heavy Metal, sin reminiscencias de Hard o Blues, puro Metal. Gracias por el aporte Wicth, me descubres una Banda, que me produce ese sentimiento autentico de metalero, que me provoca apartar todos los demás géneros, llamase Progresivo, Sinfónico, Thrash, Death y demás bicharracos, esto es lo que yo quería oír en los 80,s y muchas veces hoy en día. Le pones un 7.5, yo lo redondeo a un 8.
Un Saludo
Heavy metal
Justamente es eso rock4. No es que me haya cansado del hard, pero sentí que ya era hora de colgar el sombrero de vaquero y volver a enfundarme la chupa de cuero, que empezaba a coger moho en el armario.
Avenger son esto. Tanto su debut, Blood Sports (https://www.elportaldelmetal.com/critica/avenger-uk-blood-sports), como este, que a mí me parece un poco mejor, son dos buenos ejemplo de metal británico forjado a fuego, violento, sin contemplaciones... No me suenan particularmente a los primeros Maiden, como sí lo hacían, Tokyo Blade, por ejemplo, pero la influencia estará ahí, lógicamente. Si tuviera que decir algo mítico, yo citaría a los Judas por ese ataque más cortante y netamente heavy, aunque tampoco me suenen demasiado a ellos. Esta era normalmente una de las características de la NWOBHM, la mayoría de las bandas tenían un sonido bastante propio, aunque tuviesen referencias obvias: Sabbath, Priest, Purple, Rainbow, Lizzy... Como dices, heavy metal de la escena sagrada. Duró poco, pero fue intenso y dejó mucho que celebrar. Gracias por pasarte por mi humilde rincón, tío.
Que no es Rock4, que es RockSolamente..
jajajjajajajja... Te ha pasado como a mí ayer, pero tú con los dos Rocks..jajajja
La Maldición de King..jajajajjajjaj
¡Cierto!
Vi lo de Rock y me cegué, jajaja. Peor es cuando me confunden a mí con Wild, que se parece aun menos el nombre...
Jajajaja
Witch, también escribí tu nick con las letras invertidas. En lo de Maiden, me recuerdan el sonido de las guitarras del primer disco y a Paul, no por la voz, sino por las líneas vocales, muy parecidas. Tienes razón, las estructuras son más de Judas, furiosas y cortantes. Puro acero Británico.
Perdonado
Judas, Maiden, es el año del heavy metal británico. Estos a lo que me recuerdan también es al rollo más desenfrenado de unos Satan, Raven, Jaguar... pasado por un tamiz speed/power de mediados de los 80. No eran la hostia, pero este heavy metal así de andar por casa, pero bien hecho, siempre me ha fascinado. Aún hoy traje a una banda muy desconocida a la sección de vídeos que es un buen ejemplo de esto mismo.
Heavy de pura cepa
Killer Elite de Avenger, producido para matar con viejas armas. Es un puro producto de su época, de los Neat Records como Raven, Blitzkrieg, Atomkraft o Warfare. Los temas speed de su debut siguen aquí aflorando aunque con algo más de cuidado y refinamiento. La peculiar voz de Swift entre agresiva y flemática (muy british) le da un punto diferente a los temas. La otra parte destacable y que más me gusta de la banda son las guitarras de Greg Reiter. Un disco para amantes del estilo speed NWOBHM, yo prefiero el debut que era más impetuoso con ese punto desatado que aquí mantienen pero algo más refinado. Un disco de 7 para un servidor. Larga vida al heavy naftalina metal.
Blood Sports
Bueno, a mí sí que me atrae un poco más el ligero refinamiento de este Killer Elite. Para empezar, la producción está más pulida, sin ser la leche, pero en Blood Sports dejaba algo que desear. Luego está Greg Reiter, que me parece que sube el nivel respecto a lo que había hecho Les Cheetham en el debut. Los solos me parecen bastante más inspirados y los riffs con más fuerza, mucho más recordables. Y eso me lleva a que noto que los temas, en general, son algo más memorables, tienen un poco más de pegada. Es cierto que perdieron algo de inmediatez, de mala leche, pero las estructuras me parecen algo más trabajadas, se buscan estribillos con más resonancia... en resumen, que lo veo un trabajo más maduro en todos los sentidos, aunque manteniendo buena parte del ímpetu del debut. Ya te esperaba yo por aquí tarde o temprano, teniendo en cuenta que la reseña de Blood Sports era tuya. Lo dicho, heavy/speed británico de pura cepa, algo muy típico de la época 84-85 viniendo de las islas, pero no por ello menos interesante. Un poco de heavy metal de todas la vida, que, al final, de eso se trata todo esto.
son buenos los dos Witch
tenía pendiente comentario en este disco, oye, que buen heavy metal con sabor NWOBHM eh? las guitarras queman y la voz es ideal para este sonido. Tal vez la producción algo mejor que en blood sports como dices, pero igualmente son dos discos similares en estilo, no defraudan, en todas las pistas hay sabor 80s y auténtico.
Imagino que mucha peña se echará para atrás por la mierda de portada que lleva el disco, pero si se animan a pinchar, encuentras temas letales como revenge attack, otras a medio tiempo steel on steel, el himno con declaración de principios fight for the right to rock, con esos coros y alaridos de Ian en el estribillo, el trepidante hard times o clasicote under the hammer. Vamos los tíos no se andan con muchos rodeos y entregan un disparo tras otro, cuatro cuernos con sabor a naftalina que les doy tan guapamente, OIGA!.
Veo que vas trayendo calidad sea el género que sea, desde prog, a sureño pasando por sleazy, sin olvidarme del BM y Death metal que tanto te llena, es la grandeza del rock y de gente con mente abierta como tú, que no se cierra a un estilo o dos, encontrando material interesante en cualquier palo, muy bien! un abrazo Indi.
¡Ese Rob!
Sabía que la tuya era una visita obligada por estos parajes metálicos... Pues mira tú, que a mí la portada no me parece tan desastrosa. Ya sé que no es nada llamativa, tío, pero siempre me atrajo por algún motivo y no se muy bien porqué. Me parece algo elegante y sutil. Me resulta vistosa la textura que se sugiere con el dibujo, ese tono blanco y la palabra KILLER ahí como rasgada en color sangre... Nunca me ha parecido mala, aunque soy consciente de que, a priori, no atrae, pero yo tengo el LP hace mogollón de años y me mola como queda.
Quién te lea por ahí diciendo que yo soy abierto... jajaja. Normalmente se me tiene por todo lo contrario, por un tío bastante cerrado en gustos y eso que en los últimos años he conseguido tolerar cosas que antes no era capaz. Hay muchas bandas de hard/AOR que hoy en día me gustan mogollón y que antes no era capaz de tragarme. No me considero el tío más diverso del mundo a este respecto, pero sí que me puedo llevar a los oídos cualquier cosa que esté entre el hard de los 80 y el black o el death más bestia. Ahora bien, soy algo maniático con lo que me gusta y lo que no, lo confieso. Me van cosa muy determinadas, enseguida encuentro algo en muchas bandas, básicamente actuales, que no me cuadra y siempre hago lo mismo, me refugio en el pasado. A mí manera, poca gente hay más "naftalínica" que yo, no te creas.
Avenger son lo que son, puro heavy/speed británico, tío. Lo que hay es lo que ves. Temas speedicos, otros más contundentes y algo de melodía y épica con cuentagotas, como en Yesterday's Heroes. Mucha claridad de intenciones con esos títulos, mucho martillo, mucho acero, mucha venganza, mucha velocidad, mucho peligro... en fin, lo que venía siendo el heavy metal de verdad.