Avenger - Depraved to Black

Enviado por Kaleidoscope el Dom, 24/11/2019 - 23:43
2478

Peter “Peavy” Wagner tranquilamente debe ser uno de los músicos más infravalorados de toda la historia del metal, si bien es cierto que el tipo no ha aportado al rollo tanto como otros artistas de mucho más renombre es injusto lo poco que se menciona a “Peavy” teniendo en cuenta que ha capiteneado una de las bandas más consistentes y prolíficas de todo el Heavy/Speed/Power o cómo se le quiera llamar, ha estado en la varguardia spéedica desde hace ya más de tres décadas y desde entonces no ha parado. Bajo el nombre de Rage ha sacado obras magistrales que sin duda merecen más aclamo como “Perfect Link”, “The Missing Link”, “XIII”, “Welcome to the Other Side” o “Unity”, pero poco le importa a un guerrero incombustible como Wagner si tiene más o menos fama, se nota que vive por y para el METAL y eso es lo que importa, lo que imprime en su música.

Antes de que naciera el titán de Rage existieron Avenger, una simpática y más que competente antesala de lo que estaba por venir. La vida del monicker de “Avenger” no duró demasiado (apenas tres años) al abundar bandas con dicho nombre (no es que sea un nombre muy original...), siendo la más relevante la agrupación británica, la cual posiblemente fue la principal culpable del cambio de nombre de la formación alemana, para bien claro.

Con tres demos y un larga duración a sus espaldas, Avenger se prepararían para sacar el material que fue su epitafio: el EP “Depraved to Black”, el cual funcionó como una especie de puente o nexo entre el sonido de “Prayers of Steel” y del debut de Rage, “Reign of Fear”, despidiéndose no solo del antiguo nombre, sino también del tono pseudo-satánico de pura coña para luego adoptar un estilo más maduro tanto sonoramente como letrísticamente.

“Drepaved to Black” es un lanzamiento destinado más que todo a los fans del momento como una despedida, mentiría si dijese que estamos ante una joya imprescindible, pero es un EP extremadamente entrañable y explosivamente carismático para el fanático de la obra de “Peavy”. Son apenas dos temas originales y dos versiones en vivo de canciones del único álbum que sacaron ¿Entonces por qué valdría la pena rescatarlo? Pues porque esos dos temas originales, a pesar de dejarte con ganas de más, son de lo mejor que firmó Avenger y un ejemplo más que sólido de buen Speed/Power alemán temprano ¿Trascendental? Para nada, pero poco me importa cuando me dan unas dosis de METAL con carisma y energía para dar y regalar.

Abre el telón el misilazo de “Down to the Bone” con un riff de esos que cortan acero como mantequilla. Sonido veloz, poderoso y vigoroso, aún nuestro “Peavy” estaba lejos de ser un genio, pero ya mostraba desde el principio un potencial enorme para serlo. Sinceramente me cuesta ser objetivo con casi todo lo que pare Wagner, el tema en cuestión para otros será simplemente decente y divertido, pero a mis oídos es un temazo en toda regla con varios momentos que me vuelan la tapa de los sesos. Primero, la forma en que Wagner se deja todo el aire de los pulmones con esos “Dooooown to the Booooooooone” es bestial, nunca ha sido un cantante virtuoso, pero su timbre es uno de esos que se reconocen al instante, una voz con una personalidad marcadísima y muy magnética. El otro momento que se roba el show es cuando a mitad del track pisan el freno para dar paso a unas guitarras misteriosas y oscuras con mucho feeling; los gritos que pega Peter en esta sección es un detalle pequeño que suma muchísimo, y qué decir de los agudos rompe cristales, ya marca de casa, simplemente brutales.

La canción homónima pisa aún más el acelerador con unos riffs achicharra amplificadores que se balancea entre la delgada línea del Speed Metal con un cohete en el culo y el Thrash más primigenio y embrionario. La estructura es muy similar al tema anterior: abrir con guitarras veloces y filosas, para luego a mitad del tema cambiar de dirección, en este caso en vez de tirar por el medio tiempo optan por punteos más melódicos (buenísimos, por cierto) para dar paso a un pedazo de solo de guitarra insultantemente sencillo, pero totalmente eficaz e ideal para la composición. No es una canción que recordarás para la posteridad ni mucho menos, pero asegurado te saca una sonrisa mientras te sube la adrenalina y a veces eso es más que suficiente ¿Verdad?

Ya luego de las versiones en vivo no hay mucho qué hablar más allá de que demuestran el alto nivel que siempre se ha gastado “Peavy” y compañía sobre las tablas, da igual que el señor cambie más de formación que de ropa, siempre es un crack sobre las tablas, incluso desde los tiempos de Avenger.

En síntesis, un entrañable EP que te hace recordar por qué se le quiere tanto al metal clásico ochentero, porque incluso cuando no es nada del otro mundo nunca carece de una magia inefable que le rodea que más que estar infundada por la nostalgia está fundamentada por un contexto y condiciones que son muy propias de una era, y eso siempre será algo especial.

Los fanáticos de Rage, de Peavy o simplemente del buen metal con dos huevos bien puestos pueden escuchar este “Depraved to Black” con los ojos cerrados. Muy corto sí, pero también muy efectivo.

Puntuación: 7.5

Peter "Peavy" Wagner: Voz, Bajo
Jochen Schröder: Guitarras
Thomas Grüning: Guitarras
Jörg Michael: Batería

Sello
Wishbone Records