Avantasia - Angel of Babylon

Enviado por Vesper Lynd el Dom, 28/02/2021 - 19:43
544

1."Stargazers" - 9:33
2."Angel of Babylon" - 5:29
3."Your Love is Evil" - 3:53
4."Death is Just a Feeling" - 5:21
5."Rat Race" - 4:07
6."Down in the Dark" - 4:23
7."Blowing Out the Flame" - 4:51
8."Symphony of Life" - 4:30
9."Alone I Remember" - 4:48
10."Promised Land" - 4:47
11."Journey to Arcadia" - 7:12

Disco Completo

“Angel of Babylon” es el disco más flojo de Avantasia, el súper grupo de power metal liderado por el carismático y talentoso Tobías Sammet. El problema aquí fue que al buenazo de Tobi se le ocurrió lanzar dos discos al mismo tiempo: “The Wicked Symphony” y “Angel of Babylon” salieron a la venta en el 2010 de manera simultánea y las mejores canciones fueron a parar al primero.

En Argentina tenemos un dicho que dice: “El que mucho abarca, poco aprieta” y eso es lo que le pasó al músico alemán. Lo mejor hubiera sido tomarse las cosas con calma y dejar un tiempo para componer, pero no, él no pudo con su genio y así es cómo surgió el disco más decepcionante y aburrido de Avantasia. Además, consiguió pocos vocalistas invitados y la mayoría del LP recae sobre la labor de Jørn Lande, hubiera sido mejor variar un poco más los cantantes, ese es uno de los aspectos que distinguen a Avantasia de las demás bandas. No alcanza con poner una portada hermosa y vendérselo a los fans como si fuera el “Metal Opera parte II”, no Tobi, así no funcionan las cosas.

¿Qué podemos encontrar de interesante en “Angel of Babylon”? Poco y nada, lamentablemente. El mejor tema del álbum es el primero “Stargazers”: un trallazo power metalero donde se reparten estrofas Michael Kiske, Russell Allen, Jorn Lande y Sammet, que sale perdiendo ante los demás portentos, pero le pone garra y buena onda de todas formas.

Otras canciones relevantes son “Angel of Babylon”, power edulcorado y suavecito, muy comercial, donde lo único destacable es la voz rugiente de Lande y la balada “Symphony of Life”, cantada por la corista Cloudy Yang, que tiene un ambiente un tanto gótico y podría haber sido de Leaves’ Eyes. ¿Encaja en un disco de Avantasia? Para nada, pero me gustó igual.

Por otra parte, está “Promised Land” que es una de las canciones que rescatan en los conciertos en vivo, un tema happy y comercial, como los de “The Scarecrow”, un tímido acercamiento al power metal, lo único memorable es la interpretación maravillosa de Michael Kiske.

Entonces, ¿Por qué me parece el disco más flojo de Avantasia? Muy sencillo, por las canciones que quedan, comenzando por “Journey to Arcadia”, una balada que empalidece al lado de maravillas como “Farewell”, un reciclado de los Metal Opera que no conmueve ni emociona. No importa si Sammet trae a los mejores vocalistas del ambiente, si la canción no está bien escrita, falla.
Tampoco ayuda el plagio descarado de “The Toy Master”, me refiero a “Death Is Just a Feeling”, con Jon Oliva a cargo de las voces, siniestra, un tanto exagerada y circense, pero no me convence porque es un intento fallido de imitar a Alice Cooper.

Lo curioso es que Tobi no se conformó con abandonar el estilo original de Avantasia, sino que se le ocurrió incluir baladas cursis más propias de aparecer en los 40 Principales que en un disco de power metal: “Your Love Is Evil”, demasiado azucarada y dulzona, le falta fuerza, potencia y emoción y “Blowing but the Flame”. Parecen temas de los musicales de Broadway, yo no soy purista con el power ni el sinfónico, pero no encajan para nada en un álbum de Avantasia.

Además de incursionar en el terreno de las “baladas estilo Broadway”, Sammet también se puso a componer temas AOR como el flojo “Down in the Dark”; “Rat Race”, un intento de hard rock ochentero con elementos electrónicos y la forzada y comercial “Alone I Remember”, que es la única agradable de escuchar.

Sacar un disco doble o dos álbumes en simultaneo es un arma de doble filo y no era de extrañar que a Tobias le saliera mal, debería regular más la creatividad y la inspiración, controlar sus ansias de componer de manera frenética y acelerada, es preferible ir “sin prisa, pero sin pausa” y evitar grabar lanzamientos como éste.

Si bien Avantasia mantuvo un nivel alto a lo largo de toda su carrera, destacando los dos “Metal Opera”, “The Scarecrow” y “Ghostlights”; “Angel of Babylon” fue el patinazo de la banda, el disco que Sammet nunca tendría que haber compuesto… Pero bueno, todos somos humanos y cometemos errores. Por suerte, Tobias se tomaría las cosas con más calma y no volvería a repetir éste error.

Un disco irregular, flojo, del que puedo rescatar un par de canciones, pero el resto son reciclados de otras placas o temas descaradamente comerciales y faltos de inspiración. Tal vez les guste a personas de mentalidad abierta, eso depende del oyente… Por mi parte, yo sigo prefiriendo el power metal de los “Metal Opera” y “The Scarecrow”. Variar no está mal, siempre que se haga con garra y calidad, no a las apuradas. Mi puntuación es de 6/10, 3 cuernos justos para el “Ángel de Babilonia” de Avantasia.

Tobias Sammet - Voz, Bajista
Sascha Paeth - Guitarras, Productor
Eric Singer - Batería
Michael Rodenberg - Teclados, Orquestación

Músicos invitados

Bruce Kulick (en las pistas 1, 5, 11) - Guitarra
Oliver Hartmann (en las pistas 1, 2, 3) - Guitarra
Henjo Richter (en la pista 10) - Guitarra
Felix Bohnke (en las pistas 4, 6, 8) - Batería
Alex Holzwarth (en las pistas 1, 2, 3, 11) - Batería
Jens Johansson (en la pista 2) - Teclados
Simon Oberender (en la pista 9) - Órgano

Cantantes invitados

Jørn Lande (en las pistas 1, 2, 5, 6, 9, 10)
Michael Kiske (en la pista 1)
Russell Allen (en las pistas 1, 11)
Bob Catley (en la pista 11)
Cloudy Yang (en la pista 8)
Jon Oliva (en la pista 4)

Sello
Nuclear Blast